• Documentos
  • Archivo
martes, octubre 3, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    612
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    763
    Deportes

    Octubre cubano en las Mayores

    martes, 3 de octubre, 2023 3:00 am
    110
    Destacados

    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano

    lunes, 2 de octubre, 2023 8:00 am
    1.1k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Patria y Vida, Celia Cruz, Cubanos, Cuba, Yotuel
    Cultura

    Estrenan versión salsa de “Patria y Vida” con la voz de Celia Cruz

    martes, 3 de octubre, 2023 5:22 pm
    32
    Jenni Sotolongo, Cuba, niña, cantante, tribuna
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con Jenni Sotolongo, la niña que cantaba en las tribunas?

    lunes, 2 de octubre, 2023 11:55 am
    6k
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    214
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    9.3k
  • OPINIÓN
    La más reciente sesión del Consejo de Ministros del régimen cubano
    Opinión

    Consejo de Ministros: tres normas legales inservibles y redundantes

    martes, 3 de octubre, 2023 4:47 pm
    143
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    763
    Opinión

    UBPC: 30 años de fracasos

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:28 pm
    129
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    969
  • REPORTAJES
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    612
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    612
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    763
    Deportes

    Octubre cubano en las Mayores

    martes, 3 de octubre, 2023 3:00 am
    110
    Destacados

    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano

    lunes, 2 de octubre, 2023 8:00 am
    1.1k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Patria y Vida, Celia Cruz, Cubanos, Cuba, Yotuel
    Cultura

    Estrenan versión salsa de “Patria y Vida” con la voz de Celia Cruz

    martes, 3 de octubre, 2023 5:22 pm
    32
    Jenni Sotolongo, Cuba, niña, cantante, tribuna
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con Jenni Sotolongo, la niña que cantaba en las tribunas?

    lunes, 2 de octubre, 2023 11:55 am
    6k
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    214
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    9.3k
  • OPINIÓN
    La más reciente sesión del Consejo de Ministros del régimen cubano
    Opinión

    Consejo de Ministros: tres normas legales inservibles y redundantes

    martes, 3 de octubre, 2023 4:47 pm
    143
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    763
    Opinión

    UBPC: 30 años de fracasos

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:28 pm
    129
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    969
  • REPORTAJES
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    612
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Más que víctimas, son un camino

Ernesto Santana ZaldívarbyErnesto Santana Zaldívar
viernes, 21 de julio, 2017 3:00 am
in Destacados, Facebook
Más que víctimas, son un camino

(angelicamorabeals.blogspot.com)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
Oswaldo Payá (EFE)

LA HABANA, Cuba.- Cuando se celebra, establecido por Naciones Unidas, el Día Internacional de Nelson Mandela, el 18 de julio, a 99 años de su nacimiento, la prensa cubana hace alguna mención sobre el gran líder sudafricano, no por sus indudables méritos como demócrata y enemigo de toda opresión, sino por su amistad con Fidel Castro.

Si Mandela hubiera luchado por la democracia en un país comunista, no hubiera sido amigo del dictador cubano y la prensa nacional hablaría de él, si acaso, solo para acusarlo de oscuros intereses y para destruir su reputación.

Por eso, en estos días no se ha hablado del fallecimiento, el 13 de julio, de Liu Xiaobo, el más importante disidente chino, ni se hablará pronto —cuando el 22 de este mes se cumplan cinco años de su muerte, en 2012— de Oswaldo Payá, uno de nuestros más grandes demócratas de los últimos decenios. Ya ambos fueron suficientemente denigrados.

Las autoridades chinas dejaron que un cáncer ejecutara la verdadera pena que pesaba sobre Liu Xiaobo, nacido en 1955. Escritor y activista a favor de los Derechos Humanos y las reformas democráticas en China, había sido condenado formalmente, en 2009, a 11 años de prisión por “incitar la subversión contra el poder del Estado”.

Liu Xiaobo había cometido el delito de ser uno de los principales promotores de la Carta 08, manifiesto —al modo de la famosa Carta 77 en la Checoslovaquia comunista— que firmaron, primero, 303 intelectuales y activistas de Derechos Humanos, y, luego, otros 8 mil ciudadanos chinos, que intentaban promover la reforma política y la democratización en su país.

En octubre de 2010 le fue concedido al prisionero de conciencia —valiente para ser respetuoso aun con sus carceleros— el Premio Nobel de la Paz. Ese mismo año Mario Vargas Llosa recibió el Nobel de Literatura. Los defensores del totalitarismo, que los acusaron a los dos, hubieran querido para este igual cárcel que la sufrida por aquel, y de seguro también su terrible final.

Federico Jiménez Losantos, en El Mundo, ha escrito que “la verdadera historia del comunismo es la de sus víctimas. Sus verdugos son la historia real de su Mentira, la que les permite matarlas”. Y cita un fragmento de Liu Xiaobo en memoria de los caídos en Tienanmen: “Los vivos deberían, realmente, cerrar sus bocas y dejar (…) a las almas de los muertos enseñar a los vivos lo que significa vivir, lo que significa morir, lo que significa estar muerto pero todavía vivo”.

“Muerto pero todavía vivo” es la mejor descripción que se puede dar de Oswaldo Payá (1952-2012), por la vigencia de los principios de su lucha libertaria y pacífica entre los que continúan su legado. Fundador del Movimiento Cristiano Liberación en 1988 y organizador del Proyecto Varela en 1998, Payá y otros activistas democráticos comenzaron en 2003 el llamado Diálogo Nacional que se convirtió en el Programa Todos Cubanos, que el líder presentó en 2006 para encauzar una transición pacífica y democrática.

En el año 2002 el Parlamento Europeo le concedió a Oswaldo Payá su Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia. En cinco ocasiones resultó candidato al premio Nobel de la Paz, propuesto insistentemente por Vaclav Havel, el Presidente de la República Checa, ex luchador perseguido por tener los mismos ideales. “Me han dicho que me van a matar antes de que termine el régimen, pero yo no voy a huir”, aseguró Payá.

Y no huyó. Y la amenaza fue cumplida al pie de la letra. Cinco años después, más allá de las críticas y las diversas opiniones, el ejemplo de Oswaldo Payá sigue en pie y merece incluso una mayor elevación, no por el simple culto a un hombre eminente, sino porque indicó, con más nitidez que otros destacados líderes, un camino posible en medio de la confusión, de la represión, del engaño y de la división.

Si, como dijo Liu Xiaobo, las almas de los muertos pueden “enseñar a los vivos lo que significa vivir, lo que significa estar muerto pero todavía vivo”, podemos comprender cuán importante es que procuremos, hoy más que nunca, que se haga valer la voluntad de todos los cubanos, más allá de toda ideología y todo proyecto político.

Esa es, sin duda, la esencia de la labor que lleva adelante Rosa María Payá, una de las voces que se está haciendo oír con mayor claridad en el concierto de voces que claman para que el futuro de los cubanos no sea decidido por ningún grupo, sino por todos en igualdad de condiciones. Todos Cubanos, decía Oswaldo Payá.

Tags: Oswaldo Payá
Ernesto Santana Zaldívar

Ernesto Santana Zaldívar

Ernesto Santana Zaldívar Puerto Padre, Las Tunas, 1958. Graduado del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona en Español y Literatura. Ha sido escritor radial en Radio Progreso, Radio Metropolitana y Radio Arte. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Distinciones obtenidas: Menciones en el género de cuento de los concursos David, de 1977, y Trece de Marzo, de 1979; premios en los concursos Pinos Nuevos, de 1995, Sed de Belleza, de 1996 (ambos en el género de cuento), Dador, de 1998, (proyecto de novela) y Alejo Carpentier, de 2002 (novela), Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, de 2010, por su novela El Carnaval y los Muertos

Related Posts

Hugo Cancio
Destacados

Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
612
La Habana, Cuba
Destacados

Calles vacías en un país que muere

martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
763
Cubanos, MLB, Grandes Ligas, Cubano, Octubre, Béisbol
Deportes

Octubre cubano en las Mayores

martes, 3 de octubre, 2023 3:00 am
110
Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano
Destacados

Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano

lunes, 2 de octubre, 2023 8:00 am
1.1k
Juicios, Manifestantes el 11J, Presos del 11J
Destacados

La orden del paro nacional está dada

lunes, 2 de octubre, 2023 7:00 am
1.6k
cubanos, balón de oro, Messi, fútbol, Erling Haaland
Deportes

¿Quién ganará el Balón de Oro 2023? Cubanos opinan sobre su favorito

lunes, 2 de octubre, 2023 4:13 am
208
Sin Muela

Next Post
Oposición venezolana nombrará corte suprema paralela en ofensiva contra Maduro

Oposición venezolana nombrará corte suprema paralela en ofensiva contra Maduro

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias