• Documentos
  • Archivo
viernes, 3 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Benjamin Ziff
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Camagüey, Cuba, españoles
    Cultura

    La ciudad de los tinajones: mezcla de Historia y cultura

    jueves, 2 de febrero, 2023 10:23 am
    Celiz Cruz, Cuba, músicos, Martí, álbum
    Cultura

    Las voces de Celia Cruz, Willy Chirino y Aymée Nuviola se unen en álbum dedicado a Martí

    jueves, 2 de febrero, 2023 5:33 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Cultura

    La Avellaneda: una figura imprescindible del romanticismo hispano

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:06 am
  • OPINIÓN
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Benjamin Ziff
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Camagüey, Cuba, españoles
    Cultura

    La ciudad de los tinajones: mezcla de Historia y cultura

    jueves, 2 de febrero, 2023 10:23 am
    Celiz Cruz, Cuba, músicos, Martí, álbum
    Cultura

    Las voces de Celia Cruz, Willy Chirino y Aymée Nuviola se unen en álbum dedicado a Martí

    jueves, 2 de febrero, 2023 5:33 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Cultura

    La Avellaneda: una figura imprescindible del romanticismo hispano

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:06 am
  • OPINIÓN
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuatro Caminos, un mercado popular extinto

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
lunes, 10 de julio, 2017 7:00 am
en Destacados, Facebook, Reportajes
Cuatro Caminos, un mercado popular extinto
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Para 2019, el mercado de Cuatro Caminos dejará de ser la plaza popular que siempre fue desde su inauguración en 1920 (Foto: Ernesto Pérez Chang)
Los obreros doblan turnos de 12 horas y sus salarios mensuales alcanzan los 120 dólares (Foto: Ernesto Pérez Chang)
En los portales del mercado existían pequeños comercios populares de venta de flores. Eso ya desapareció (Foto: Ernesto Pérez Chang)

LA HABANA, Cuba.- Para diciembre de 2019, el tradicional mercado de Cuatro Caminos dejará de ser la plaza popular que siempre fue desde su inauguración, en 1920, para transformarse en un lujoso centro comercial, a tono con ese plan de obras públicas con que el Gobierno cubano pretende demostrar la efectividad de sus planes de desarrollo.

El edificio, rico en significados históricos y culturales, tanto por su ubicación en una de las zonas más pobres de la capital como por ser epicentro de la vida mágico-religiosa de los ritos afrocubanos, pasará a ser administrado por el grupo CIMEX, actualmente integrado al sistema de empresas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

Guillermo González, funcionario del grupo ECUSE, principal contratista de la obra en ejecución, aseguró a CubaNet que la rehabilitación del inmueble marcha según lo previsto en los planes, aunque algunos problemas de infraestructura han complejizado las labores.

“Estamos trabajando en las redes de alcantarillado y de abasto de agua al edificio, severamente deterioradas. También en el sistema de suministro eléctrico a la instalación. (…) Se tenía una idea de lo que encontraríamos pero es prácticamente hacerlo todo de cero. Nos hemos encontrado con un edificio que en cualquier otra ciudad del mundo hubiese tenido que ser demolido por el grado de deterioro. (…) Hay que sustituir todas las vigas de acero de los techos, recuperar parte de los cimientos que ya muestran señales del paso del tiempo. (…) No será una obra fácil, sobre todo por la cantidad de recursos que demandará, la mayoría adquiridos en el extranjero”, afirma González.

Aunque la entrega está prevista para diciembre de 2019, puede haber atrasos (Foto: Ernesto Pérez Chang)
Una vista del vallado actual del mercado y futuro Centro Comercial (Foto: Ernesto Pérez Chang)
Problemas de infraestructura han complejizado las labores (Foto: Ernesto Pérez Chang)

La magnitud de las obras ha intensificado las labores con el fin de ajustarse a los planes de entrega; de modo que los obreros, muchos de ellos pertenecientes a cooperativas privadas, realizan las faenas en turnos de hasta doce horas por salarios que suelen alcanzar los 3 mil pesos cubanos mensuales, el equivalente a unos 120 dólares, según declaraciones de Asela Pérez, también funcionaria del grupo contratista.

“Se trabaja en las labores de escombreo. (…) Como se trata de remover grandes volúmenes de materiales, de desmontar techos, eliminar estructuras que no permanecerán en el proyecto final, se han tenido que doblar los turnos, trabajar hasta altas horas de la noche, teniendo en cuenta que es un área densamente poblada, de mucho tránsito y que puede ocasionar molestias si se trabaja hasta la madrugada. Sin embargo, eso eleva los pagos por salario (…). La fecha de entrega es para finales del 2019 (…) Es una obra complejísima, donde incluso, en las fases finales, intervendrán empresas extranjeras, sobre todo de China, para garantizar que sea una obra de calidad. (…) Pudiera haber un pequeño atraso”, afirma Pérez.

Fuentes pertenecientes a CIMEX, que no desean revelar su identidad, han declarado a CubaNet que el que habrá de llamarse, a partir de 2019, Centro Comercial Mercado de Cuatro Caminos, será un complejo de tiendas dividido en dos áreas, una de ellas en los pisos superiores, donde habrá una galería comercial con más de una veintena de establecimientos para el expendio de ropa, zapatos, perfumería y bisutería, la mayoría de marcas reconocidas como Adidas, Puma o Giorgio; mientras que en los pisos inferiores, así como en los portales, se mantendrá la venta de las mercancías tradicionales que identifican al mercado.

Otras fuentes han señalado que, según se ha analizado en reuniones al interior del grupo CIMEX, los proyectos para la planta baja del edificio no contemplan el retorno de aquellos puestecitos populares, de venta de flores y objetos de la santería afrocubana, y mucho menos la reinstalación del mercado de productos agropecuarios.

Una de las zonas más pobres de la capital cubana (Foto: Ernesto Pérez Chang)
Para muchos el lugar tiene significados mágicos-religiosos (Foto: Ernesto Pérez Chang)
La infraestructura estaba muy deteriorada (Foto: Ernesto Pérez Chang)

“Lo más probable es que toda el área de la planta baja, el patio central, también los soportales, estén ocupados por restaurantes, bares y alguna que otra tienda, tal vez florerías de gran calidad, tiendas de artesanías, de especias, que recuerden en alguna medida lo que fue el mercado en sus tiempos, o hasta hace unos años. (…) Lo cierto es que será un Centro Comercial y ya no volverá a ser lo que fue antes”, aseguró a CubaNet un alto funcionario de CIMEX que desea mantenerse en el anonimato.

No obstante, aún no se ha tomado una decisión al respecto. Según declaraciones de Rolando Berrío, trabajador de CIMEX, “se ha hablado de mantener las ventas tradicionales pero no en el mismo edificio sino en los edificios cercanos, los que están en el entorno, para de cierto modo mantener lo que era la vida de la plaza (…). La idea es que el mercado se convierta en un centro de atracción para el turismo. De hecho, la idea partió de ahí. A los turistas les gusta ese tipo de contacto con la gente, con su cultura, pues ahí lo tendrán todo. Podrán observar la vida del cubano desde allí. (…) Es lo que se ha hablado pero aún no hay nada concreto. Hay mucha gente que se opone a que deje de ser un mercado popular. Pero al final se impondrá lo que queremos venderle al turismo”.

Personas entrevistadas en los alrededores del lugar, gente cuyas vidas están ligadas al mercado por diversos motivos, ofrecen opiniones encontradas sobre lo que será el edificio en los años venidos.

Para algunos será el fin de un modo de vida genuinamente popular; para otros, la esterilización de lo más auténtico de la cultura de las clases más pobres sin significar una mejora en las condiciones de vida de ese entorno urbano identificado como de los más humildes. También están quienes esperan que la restauración del mercado se traduzca en mejoría económica para el país y que no sea simple maquillaje; pero estos últimos son quizás esa minoría que, acostumbrada a los ritos mágicos, aún se aferra a los milagros.

Imagen de lo que será el proyecto final (Foto: Ernesto Pérez Chang)

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: agromercadosconstrucciónCuatro CaminosTurismo
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
Destacados

Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
Benjamin Ziff
Destacados

Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
Apagones, Cuba, Holguín
Destacados

¡Otra vez los apagones en Holguín!

miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
Yanis Varoufakis durante su estancia en Cuba
Destacados

Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
Cuba
Destacados

Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
Mario Alberto Céspedes Pérez, chivato, inmigrantes, Las Tunas, Puerto Padre
Destacados

De “chivato” en Cuba a inmigrante desamparado en Moscú

martes, 31 de enero, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
La conjuntivitis se esparce, el Gobierno calla

La conjuntivitis se esparce, el Gobierno calla

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .