• Documentos
  • Archivo
viernes, 9 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Baracoa queda incomunicada durante el huracán

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
miércoles, 5 de octubre, 2016 1:18 am
en Desastres Naturales, Facebook
Baracoa queda incomunicada durante el huracán

Marejadas azotando Baracoa en la tarde noche de este miércoles (Foto: Claudia Rafaela Ortiz Alba/Juventud Rebelde)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Marejadas azotando Baracoa en la tarde noche de este miércoles (Foto: Claudia Rafaela Ortiz Alba/Juventud Rebelde)
Marejadas azotando Baracoa en la tarde noche de este miércoles (Foto: Claudia Rafaela Ortiz Alba/Juventud Rebelde)

GUANTÁNAMO, Cuba.- Durante el paso del huracán Matthew por Cuba, en los municipios de Imías y San Antonio del Sur, se produjo la ruptura de cables de transmisión, por lo que se interrumpió la comunicación desde estos municipios con Maisí y Baracoa, según información brindada a medios locales por el Ingeniero Roberto Rivas, presidente de la Federación de Radio Aficionados de Cuba.

La misma fuente agregó que en la provincia también quedó interrumpida la carretera que comunica a Guantánamo con el municipio de Yateras y la que enlaza a Imías con Baracoa y Maisí también ha sido dañada.

En la Ciudad Primada de Cuba se han reportado lluvias intensas y penetraciones del mar debido a la altura de las olas y la fuerza de los vientos, que han sido extremadamente violentos allí, al extremo de que se desplomaron el techo del hotel La Rusa y los de los almacenes de la zona El Turey, según información brindada por el ingeniero antes mencionado.

Los pronósticos que vaticinaban que Matthew entraría a Cuba impactando a la ciudad de Guantánamo no se cumplieron, algo que sin dudas es una bendición atendiendo al mal estado en que se halla el fondo habitacional de la sexta ciudad más poblada de Cuba.

Desde el pasado viernes, los residentes de la capital provincial han estado en vilo ante la amenaza del poderoso fenómeno meteorológico que finalmente penetró el territorio nacional hoy martes 4 de octubre sobre las 6:00 p.m., según informó en el noticiero nacional de televisión el Dr. José Rubiera, meteorólogo del Instituto Nacional de Meteorología, cuando se cumplen 53 años de la entrada al país, precisamente por Guantánamo, del tristemente célebre ciclón Flora.

El científico expuso que Matthew penetró en Cuba por Punta Caleta, una zona situada más al este de lo previsto por los especialistas debido a la presencia del anticiclón estacionado en el Atlántico.

A las 8:00 p.m. el centro de Matthew tenía un diámetro de 28 km y estaba situado en los 20,1o de latitud Norte y los 74,3o de longitud oeste, a 20 km de la Punta de Maisí y a 40 de Baracoa, manteniendo vientos sostenidos de entre los 118 y los 220 km/h. También informó que la velocidad de traslación del meteoro era en ese momento de 15 km/h.

En la ciudad de Guantánamo reinó la calma atmosférica todo el día hasta aproximadamente las 7:00 pm cuando comenzaron a sentirse fuertes rachas de viento que, según el Dr. José Rubiera, podrían mantenerse durante toda la noche y afectar al resto de las provincias orientales con una velocidad calculada entre los 65 y los 118 km/h.

El Dr. José Rubiera calcula que Matthew azotará con fuerza la costa norte cubana, posiblemente hasta Matanzas. Luego se dirigirá a las Bahamas y después hacia La Florida y ambas Carolinas, en los EE.UU. Se pronostica que Matthew continuará siendo un fenómeno bien estructurado y fuerte. A su paso por el Caribe ha provocado 5 muertos en República Dominicana y 2 en Haití.

En su primera intervención en el noticiero estelar, sobre las 8:00 p.m., el Dr. Rubiera aseguró que debido a la velocidad de traslación de 15 km/h que había alcanzado Matthew era posible que atravesara el extremo más oriental del país en unas dos horas aproximadamente. Pero a las 9:00 p.m. volvió a comparecer ante las cámaras para informar que el huracán se había desplazado muy poco pues su movimiento era más lento, por lo que tardaría hasta cuatro horas en salir del país y comenzar a moverse en sentido norte noroeste. A esa hora Baracoa continuaba incomunicada, bajo fortísimas lluvias, sufriendo los embates del mar y vientos de hasta 180 km/h.

Varios guantanameros coinciden en la información brindada por la televisión, que no le ha dedicado el espacio que merece al paso del huracán por esta provincia y, específicamente, por el extremo más oriental de Cuba, a pesar de que Baracoa cuenta con un telecentro.

Santiago de Cuba, que esta vez no ha sufrido con la misma intensidad que Guantánamo los embates de Matthew, continúa recibiendo una desmesurada atención televisiva debido a que allí se encuentra el presidente Raúl Castro, quien aunque estuvo en Guantánamo no tuvo contacto alguno con la población, como sí lo ha hecho en la ciudad héroe.

ETIQUETAS: huracán Matthew
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

periodista, círculo infantil
Actualidad

Tras su reclamo en Facebook, le otorgan círculo infantil a periodista del oficialismo

sábado, 28 de enero, 2023 12:28 pm
Abuela hace panetela para los 15 de su nieta con dos huevos
Actualidad

Abuela hace panetela para los 15 de su nieta con dos huevos

sábado, 21 de enero, 2023 6:56 pm
Actor cubano, Mario Rodríguez: “No hay nada que festejar, sólo nuestra decadencia y nuestro fracaso”
Actualidad

El actor Mario Rodríguez se retracta de su publicación y dice que sí festeja

domingo, 25 de diciembre, 2022 11:24 am
Padre cubano pide medicamentos para su hijo con cáncer: “Grito con lágrimas en los ojos”
Actualidad

Padre cubano pide medicamentos para su hijo con cáncer: “Grito con lágrimas en los ojos”

domingo, 18 de diciembre, 2022 5:14 pm
Cuba; Terremoto; Sismo; Santiago de Cuba;
Facebook

Santiago de Cuba registra un sismo perceptible de magnitud 3,5

viernes, 18 de septiembre, 2020 2:14 pm
¡La cara limpia!…  ¿Y lo de atrás qué?
Facebook

¡La cara limpia!… ¿Y lo de atrás qué?

sábado, 13 de enero, 2018 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Matthew se aleja de Cuba y emiten aviso de huracán para Florida

Matthew se aleja de Cuba y emiten aviso de huracán para Florida

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .