Explotación Laboral

Médicos de Kenia piden que se haga público el acuerdo de salud con el Gobierno cubano

Los miembros del sindicato médico exigieron conocer cuánto se les paga a los médicos cubanos de "misión" allí y demandaron que sean contratados más especialistas locales

Publicado por

MADRID, España.- El Sindicato de Médicos, Farmacéuticos y Dentistas de Kenia (KMPDU, por sus siglas en inglés) exigió que el Gobierno haga públicas las condiciones de trabajo de los médicos cubanos contratados en ese país.

“Así como han dado a conocer información sobre el convenio SGR (acuerdo con China para la construcción de un ferrocarril en Kenia), también queremos saber cuánto gana un médico cubano trabajando aquí en Kenia”, dijeron los especialistas durante la reunión anual en Eldoret, capital del condado de Uasin Gishu.

En el encuentro, reseñado por el medio local The Star, los miembros del sindicato también pidieron que el Gobierno emplee más especialistas nacionales en lugar de traer a médicos de otros países, ya que es más caro contratar galenos extranjeros.

En este sentido precisaron: “Tenemos más de 5 000 médicos que aún no están empleados, no queremos escuchar la colocación de los médicos cubanos”.

Asimismo pidieron que se haga público el monto que están ganando los galenos caribeños y calcular cuánto sería emplear a un médico local”.

En mayo de 2018, el gobierno de Kenia firmó un Memorando de Entendimiento (MOU) con Cuba, que inicialmente establecía que los especialistas trabajarían en el país durante dos años, mientras que 50 médicos kenianos serían capacitados en Cuba durante dos años.

El MOU obliga al ministerio a garantizar que los especialistas reciban sus salarios el décimo día de cada mes, para pagar sus vuelos a Kenia y de regreso a Cuba durante las vacaciones anuales y la salida final, destaca el artículo de The Star.

En el 2020, el entonces secretario de Gabinete de Salud, Mutahi Kagwe, hizo un anuncio a través de una carta al presidente del Consejo de Gobernadores, Wycliffe Oparanya, de un acuerdo de renovación entre médicos de Kenia y Cuba.

“La presente es para notificarles que el ministerio ha renovado el acuerdo bilateral entre Kenia y la República de Cuba sobre la prestación de servicios de salud especializados, a través del despliegue de médicos cubanos. Por lo tanto, se asegura la continuidad de los servicios de los médicos en los condados”, indicó Kagwe.

Secuestro de médicos cubanos en Kenia

Vale recordar que hace más de tres años los médicos cubanos Landy Rodríguez Hernández, cirujano de la provincia de Villa Clara, y Assel Herrera Correa, especialista en medicina general integral de Las Tunas, fueron secuestrados mientras se encontraban de “misión” en Kenia.

Sus captores fueron militantes de Al Shabaab, un movimiento yihadista terrorista con fuertes vínculos con Al Qaeda. En la emboscada fue asesinado a tiros un oficial de policía asignado para protegerlos.

Desde entonces, poco se ha sabido de los médicos. En principio, el gobierno de Kenia se negó a pagar el rescate, alegando que pactar una suma con los terroristas sentaría un precedente negativo. Por su parte, el régimen cubano ha asegurado en varias ocasiones que trabaja sin descanso en el rescate de los galenos.

Explotación laboral

La exportación de servicios médicos constituye una de las principales fuentes de ingreso para el Gobierno cubano, que es constantemente acusado por las condiciones de explotación en que trabajan estos especialistas en las llamadas “misiones internacionalistas”.

La ONG Prisoners Defenders (PD), que se ha mantenido denunciando esta situación, en enero de 2022 presentó su tercera ampliación de la denuncia al régimen por trata de personas y explotación.

El documento recogió 1 111 testimonios y fue enviado de manera formal a la Oficina de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y a la Corte Penal Internacional (TPI).

Los médicos entrevistados informaron que en muchos casos se les obligaba a hacer ingresos para subir las estadísticas; así como a hacer trabajo político con los pacientes.

“Te chantajean con el lado más débil que es tu familia”, “Para el gobierno cubano somos números”, dijeron testimoniantes de las misiones internacionalistas.

Javier Larrondo, presidente de Prisoners Defenders, durante la presentación del informe expuso las condiciones impuestas para quienes van de misión y las sanciones para los que no la terminan. Se les declara desertores, se les quitan todos sus derechos como cubanos y se les prohíbe entrar al país durante ocho años.

Así como se denunció que al viajar se les retira el pasaporte ordinario y no se les permite llevar su título de estudios. Están obligados a regresar a Cuba o perderlo todo, obligados a pagar honorarios a organizaciones dependientes del Partido Comunista. Tampoco se les permite casarse. Cobran el 15 por ciento del salario base, porque el resto va al Gobierno cubano.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

Los comentarios de Disqus están cargando....
Compartir
Publicado por

Artículos recientes

China arremete contra reporte de WSJ sobre base de espionaje en Cuba: “Es una calumnia”

Las declaraciones sobre el tema estuvieron a cargo de Wang Wenbin, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, quien aseguró que filtraciones de ese tipo constituyen “tácticas comunes de Estados…

viernes, 9 de junio, 2023 8:33 pm

La Habana: Gobierno colombiano y ELN pactan cese al fuego en presencia de Díaz-Canel

El gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) pactaron el cese al fuego bilateral, nacional y temporal durante el tercer ciclo de la Mesa de Diálogos de…

viernes, 9 de junio, 2023 7:50 pm

Así quedó el estadio Cándido González tras las fuertes lluvias en Camagüey

La instalación deportiva amaneció bajo el agua este viernes, dejando imágenes que se han hecho virales en redes sociales

viernes, 9 de junio, 2023 7:06 pm

Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

Vuelven los rusos a Cuba. Ya los tenemos aquí, como en los tiempos de Jrushchov y Brézhnev, con renovadas intenciones y apetitos.

viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm

Régimen venezolano sustituye a Adán Chávez Frías como su embajador en Cuba

El cargo será ocupado por Orlando Miguel Maneiro, un militar y exministro de la Presidencia bajo la administración de Hugo Chávez

viernes, 9 de junio, 2023 4:39 pm

Yuli Gurriel cumple 39 años… y sigue en Las Mayores

Este 9 de junio cumple 39 años el estelar beisbolista cubano Yulieski Gurriel Castillo, uno de los mejores peloteros que ha dado la Isla en las últimas décadas

viernes, 9 de junio, 2023 4:04 pm