• Documentos
  • Archivo
lunes, 20 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Clásico Mundial, Cuba, TeamAsere, béisbol
    Deportes

    Se rompió el hechizo del TeamAsere

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:37 am
    Feminicidios, feminicidio vicario
    Destacados

    Quiénes cometen los feminicidios en Cuba, dónde y cómo

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:00 am
    Deportes

    Estados Unidos aplasta al Equipo Cuba en semifinal del Clásico Mundial de Béisbol

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:38 pm
    Cultura

    “No me fui de Cuba por falta de comida o de zapatos, sino porque no había libertad”

    sábado, 18 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Enrique(ta) Faber
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
    Livia Brito
    Cultura

    Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
    Cultura

    El Templete habanero: tradición, arte e historia

    domingo, 19 de marzo, 2023 10:51 am
    Cultura

    Pepe Sánchez, creador del bolero latinoamericano

    domingo, 19 de marzo, 2023 5:13 am
  • OPINIÓN
    Jorge Edwards, Chile, Cuba
    Noticias

    Jorge Edwards, un intelectual de izquierda que se atrevió a enfrentarse al castrismo

    lunes, 20 de marzo, 2023 9:43 am
    Clásico Mundial, Cuba, TeamAsere, béisbol
    Deportes

    Se rompió el hechizo del TeamAsere

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:37 am
    Opinión

    ¿Qué volá, Team asere?

    sábado, 18 de marzo, 2023 8:00 am
    Opinión

    El eventismo: vivir de la apariencia en Cuba

    sábado, 18 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Clásico Mundial, Cuba, TeamAsere, béisbol
    Deportes

    Se rompió el hechizo del TeamAsere

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:37 am
    Feminicidios, feminicidio vicario
    Destacados

    Quiénes cometen los feminicidios en Cuba, dónde y cómo

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:00 am
    Deportes

    Estados Unidos aplasta al Equipo Cuba en semifinal del Clásico Mundial de Béisbol

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:38 pm
    Cultura

    “No me fui de Cuba por falta de comida o de zapatos, sino porque no había libertad”

    sábado, 18 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Enrique(ta) Faber
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
    Livia Brito
    Cultura

    Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
    Cultura

    El Templete habanero: tradición, arte e historia

    domingo, 19 de marzo, 2023 10:51 am
    Cultura

    Pepe Sánchez, creador del bolero latinoamericano

    domingo, 19 de marzo, 2023 5:13 am
  • OPINIÓN
    Jorge Edwards, Chile, Cuba
    Noticias

    Jorge Edwards, un intelectual de izquierda que se atrevió a enfrentarse al castrismo

    lunes, 20 de marzo, 2023 9:43 am
    Clásico Mundial, Cuba, TeamAsere, béisbol
    Deportes

    Se rompió el hechizo del TeamAsere

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:37 am
    Opinión

    ¿Qué volá, Team asere?

    sábado, 18 de marzo, 2023 8:00 am
    Opinión

    El eventismo: vivir de la apariencia en Cuba

    sábado, 18 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Venezolanos sobreviven a la dolarización

Marinellys TremamunnoMarinellys Tremamunno
miércoles, 3 de febrero, 2021 6:00 am
en Destacados
dólar Venezuela venezolanos
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

ROMA, Italia.- “En Venezuela no hay una dolarización de la economía, porque la moneda oficial no es ni va a hacer nunca el dólar ni otra moneda extranjera”, dijo el pasado 8 de diciembre el dictador Nicolás Maduro. Irónicamente, es un hecho que los venezolanos sobreviven a la dolarización que sufre la economía venezolana, que según la empresa Ecoanalítica alcanzó el 65% de las transacciones del país en el 2020, mientras que el régimen insiste en que no pasaron del 20%.

Según Maduro la dolarización no existe, pero durante su rendición de cuentas del pasado 13 de enero dijo ante la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) chavista que su gobierno plantea llevar a cabo un modelo económico combinado, con la apertura de cuentas en dólares y la implementación de una supuesta “economía digital”.

Una vez más se demuestra que “el rey va desnudo”, como el conocido cuento danés. Una cosa es lo que declara Nicolás Maduro en las cadenas nacionales y otra la realidad que se vive en Venezuela, donde a diario los venezolanos tienen que sobrevivir a la hiperinflación y la consecuente dolarización de la economía. Así lo confirmó el economista José Guerra: “Lo único cierto es que por todas las ciudades y pueblos del país circula el dólar, hay un mercado del dólar en crecimiento y la gente piensa en dólares, no en bolívares. Éste quedó para pagar el transporte colectivo”, dijo.

El dólar se usa libremente

Un simple recorrido por las calles venezolanas confirma las palabras de Guerra. “Lleva 4 Sambas (chocolate), 4 por 1 dólar La Samba, lleva una en 400 (bolívares) y 4 por un dólar la Samba”, grita Yuly Bejarano, que trabaja de buhonera en un mercado del área metropolitana de Caracas. Al preguntarle por qué vende en dólares, respondió a CubaNet que “es lo que se está manejando”, porque “no hay bolívares”. “Yo trato de vender por como se está manejando el dólar, cuatro Sambas por un dólar, y uno por 400 bolívares, para poder tener el efectivo, pero está rudo, nadie tiene bolívares. Entonces, se compra en dólares, se vende en dólares y se paga en dólares”, explicó, y agregó que “Venezuela es el único país donde se devalúa el dólar”.

Yeldri Prada, un vendedor ambulante de comida, también se lamentó por la escasez de efectivo en el país, y afirmó que los precios en dólares siempre suben, “nunca bajan”, porque también es difícil conseguir dólares en efectivo. “Más que todo se maneja el billete de un dólar, de 5, 10 y 20. Entonces no existen los picos, no existe el 0.5 céntimo de dólar”, afirmó.

“Si en la mañana el dólar está a 1 100 000 (bolívares) y ya a las 9 de la mañana se incrementó a 1 200 000, hay que hacer rapidito los cambios (de precios)”, porque el producto al por mayor “hay que pagarlo en dólares”. Por eso Prada indicó que es un problema vender en bolívares soberanos, pues, debido al aumento constante del precio del dólar, “simplemente esa plata (dinero) en bolívares no alcanza luego para pagar en dólares”.

Los venezolanos sufren la hiperinflación desde noviembre de 2017, que sigue presente y la convierte en una de las de mayor duración desde que se llevan las estadísticas de precios en el mundo. “Asociada a la hiperinflación está la depreciación del bolívar, y ese movimiento conjunto de alzas de precios y depreciación de la moneda no parece tener solución inmediata debido a que el gobierno no cuenta con fuentes genuinas de financiamiento”, aseguró el economista José Guerra.

De hecho, Nicolás Maduro afirmó en su rendición de cuentas que, en los últimos seis años, Venezuela perdió el 99% de sus ingresos en moneda extranjera. “Pasamos de tener más de USD 50 000 millones en 2013 a disponer apenas de USD 743 millones en el año 2020”, dijo.

El vía crucis cotidiano

Pero, ¿cómo vive una ama de casa esta difícil realidad? “En mi caso es una travesía, porque yo trabajo por mi cuenta, a mí no me pagan en dólares”, respondió Iraima Calabrés, quien comparte sus labores domésticas con la venta de queso y frutas desde casa para poder sobrevivir. “Yo cobro en bolívares y me toca ver la página todos los días, hasta dos veces al día, porque cambia a las 10 de la mañana y posteriormente a la 1 de la tarde. Entonces, con los bolívares que recojo con mis ventas voy cambiando a dólares, diariamente, y así voy estirando un poquito más la plata (el dinero)”, explicó.

Pero el vía crucis no termina con el cambio de bolívares a dólares, porque luego para poder hacer las compras de comida debe cambiar de dólares a bolívares nuevamente. “En los supermercados el dólar lo aceptan por debajo de su valor, entonces para comprar en esos lugares yo necesito cambiar los dólares para pagar en bolívares (con la tarjeta electrónica), porque aceptan los dólares 50 bolívares por debajo, hasta 100 bolívares por debajo. Es más rentable cambiar la divisa que tengo en bolívares. Es una travesía a diario, es un trabajo que uno tiene que hacer diario, revisar la página dos veces al día, comprar, vender, comprar vender, es el cuento de nunca acabar, es el día a día de los venezolanos”, puntualizó.

Y si se necesita usar el transporte público, que sólo recibe pagos en efectivo, la travesía es aún mayor. “Muchos andan buscando el efectivo (en bolívares) simplemente para pagar pasaje, buscando la manera de resolver para irse a casa”, dijo Manuel Martínez mientras hacía una larga fila para retirar bolívares en efectivo en un cajero automático. “Cada 24 horas te da 200 bolívares”, señaló, explicando que, si debe movilizarse a otro municipio, por ejemplo, “tengo que venir aquí el viernes, sábado y domingo, a buscar 600 bolívares para ir y venir, porque (el cajero) te da 200 bolívares por día”.

Los mototaxistas también son un perfecto termómetro de las consecuencias de la depreciación del bolívar. “A veces nos pagan a través del móvil (transferencias), con divisas (dólares en efectivo), a veces con comida (trueque), porque no tienen efectivo y uno para no dejarlos en la calle les resolvemos. Ellos nos dan dos kilitos de arroz hacia donde salga. Todo depende de la situación en la que se encuentre la persona”, explicó Gabriel Goncalves.

Por su parte, José Dávila enfatizó que la situación está tan difícil que se ven obligados a hacer el trueque para sobrevivir: “Nadie te va a pagar a ti una carrerita (un viaje) en 2 000 bolívares (que son 2 millones de bolívares)”, porque asegura que es mucho dinero, “prefieren hacer trueque, trueque por arroz o pasta, estamos sobreviviendo a esto, porque es apretado, a veces no nos llevamos nada”.

Al momento de escribir este artículo, el promedio del precio del dólar era de Bs. 1.704.976,45, quiere decir que el salario mínimo mensual de Bs. 1.200.000, al cambio, sería igual a 0.70 céntimos de dólar. Mientras, “un litro de aceite para moto cuesta 4 dólares —dijo Goncalves— y echarle aire a los cauchos puede incluso costar hasta 500 bolívares”, es decir casi la mitad de un salario mínimo.

Ante esta realidad, el economista José Guerra asegura que “el bolívar es irrecuperable y lo es por la sencilla razón de que el público le perdió la confianza, lo cual es mortal para una moneda… Entretanto, la dolarización ha provocado una exclusión social y evidenciado un nivel de desigualdad como no se había visto en Venezuela”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: bolívaresdólaresvenezolanosVenezuela
Marinellys Tremamunno

Marinellys Tremamunno

Periodista italovenezolana. Corresponsal de Imagen Televisión, Uno TV y Estrella TV para el Vaticano/Italia. Escritora y productora audiovisual. Vive en Roma, Italia.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Clásico Mundial, Cuba, TeamAsere, béisbol
Deportes

Se rompió el hechizo del TeamAsere

lunes, 20 de marzo, 2023 8:37 am
Feminicidios, feminicidio vicario
Destacados

Quiénes cometen los feminicidios en Cuba, dónde y cómo

lunes, 20 de marzo, 2023 8:00 am
Cuba-Vs-Estados Unidos
Deportes

Estados Unidos aplasta al Equipo Cuba en semifinal del Clásico Mundial de Béisbol

domingo, 19 de marzo, 2023 11:38 pm
Jose Luis Fajardo, pianista de Cuba
Cultura

“No me fui de Cuba por falta de comida o de zapatos, sino porque no había libertad”

sábado, 18 de marzo, 2023 8:00 am
Propaganda en favor del Team Asere en Nueva York
Destacados

Propaganda castrista en favor del Team Asere llega a Nueva York

viernes, 17 de marzo, 2023 2:17 pm
Vladímir Putin
Destacados

Corte Penal Internacional emite orden de arresto contra Putin por crímenes de guerra

viernes, 17 de marzo, 2023 11:25 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Ministros, diplomáticos, Cuba

Ministros energúmenos y diplomáticos gamberros

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .