• Documentos
  • Archivo
viernes, 31 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Selena
    Cultura

    Selena sigue brillando 28 años después de su asesinato

    viernes, 31 de marzo, 2023 5:21 pm
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Selena
    Cultura

    Selena sigue brillando 28 años después de su asesinato

    viernes, 31 de marzo, 2023 5:21 pm
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Refugio para emigrantes cubanos (Vídeo)

Augusto César San MartínAugusto César San Martín
miércoles, 21 de octubre, 2015 8:00 am
en Destacados, Facebook, Reportajes
Refugio para emigrantes cubanos (Vídeo)
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba – Existe en México un oasis para los cubanos que emigran por tierra hacia los Estados Unidos: la “casa del balsero y el emigrante cubano”. La institución fue fundada por el abogado Eduardo Matías Ferrer, miembro de la Asociación Cívica Cuba-México.

La sede es un pequeño apartamento en la colonia Tacuba en el Distrito Federal, donde cada semana se acomodan colchones en el suelo, entre las improvisadas oficinas que archivan trámites realizados o en desarrollo. Un espacio donde la comida cubana se improvisa con las donaciones recibidas para los cubanos de paso.

El sitio funciona como un centro de albergue para emigrantes protegido por la ley mexicana, que asegura que las autoridades del Instituto de Nacional de Migración (INM) no tengan acceso al lugar.

Ferrer y su esposa Alma, una mexicana apasionada con Cuba, dedican todo su tiempo a realizar trámites gratuitos de regularización migratoria a los cubanos, indocumentados o no, que deseen quedarse en México o seguir su paso hacia los Estados Unidos.

“Tramitamos documentos que les permitan viajar y no ser retenidos en una prisión migratoria donde estarían a punto de ser deportados”, declaró Eduardo Matías en entrevista ofrecida a CubaNet.

Los cubanos que emigran desde Ecuador hacia los Estados Unidos de América son los más desfavorecidos según la experiencia del abogado.

“Deben atravesar fronteras a través de las selvas durante días o semanas de caminos. En la mayoría de los casos son extorsionados por polleros, retenes militares y siempre están en peligro de ser secuestrados”, manifestó Eduardo Matías.

“En estos casos México se convierte en la mitad del camino hacia los Estados Unidos. No ser detenidos por la policía migratoria mexicana, es una especie de suerte que compite con quedar a la deriva en las calles”, añadió.

La necesidad del refugio

En el último año, unos 17 993 cubanos entraron a Estados Unidos a través de los pasos fronterizos con México. La tendencia al aumento del flujo de migrantes cubanos por territorio mexicano, estimuló en el 2008 a los gobiernos de Cuba y México a cerrar un desacuerdo de 14 años con un acuerdo migratorio de 6 años de existencia.

La actualización del convenio establece las reglas para que en un plazo máximo de 45 días los cubanos indocumentados detenidos procedentes de Cuba, sean deportados a la isla.

El acuerdo que resolvió el problema con la deportación de los cubanos, a su vez incrementó la corrupción de las autoridades mexicanas que la utilizan como instrumento para extorsionar. Principal temor de los cubanos que huyen de la isla.

Como parte de la Asociación Cívica Cubano mexicana Eduardo M. Ferrer creó la “casa del balsero y el emigrante cubano”, con la que colaboran unas 47 personas.

Pero el albergue y la regularización migratoria no son los únicos pasos en la ayuda que brindan a los cubanos.

“Aparte de presentar los documentos nosotros hacemos un monitoreo del viaje de los cubanos en avión hacia la frontera con los Estados Unidos. Antes de salir lo llevamos al INM, mostramos los documentos para que den el visto bueno y les decimos (a las autoridades) las fechas de viaje”, explica el abogado.

Desde el primer paso de la ayuda hasta el monitoreo es manipulado por el gobierno de Cuba para construir una historia de “traficante” alrededor de Ferrer.

“Llevo 28 años sin entrar a Cuba, no me dejan. Antes era para ellos un contrarrevolucionario, ahora dicen que soy traficante de personas porque ayudo a los cubanos que huyen de Cuba. Dicen que gano millones”, expresa, restándole importancia a las acusaciones.

“Yo no he creado nada nuevo”, afirma Ferrer. “Hace más de 100 años existen cubanos organizados en México que ayudan a los emigrantes que pasan por este territorio. El antecedente más lejano de esta ayuda es Pedro Antoni Santacilia y Palacios, un cubano asociado a la familia de Benito Juárez que desde su posición de asesor personal de Juárez ayudaba a todos los cubanos que pasaban por territorio mexicano”.

Algo así se palpa en el ambiente interior de la “casa del balsero y el emigrante cubano”. Archivos repletos de fotos y documentos que avalan los certificados INM, la Cámara de Diputados, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y otros, que colgados en las paredes, crean un ambiente de confianza para quienes llegan solicitando auxilio.

El abogado Eduardo Ferrer cuenta con reconocimienos oficiales a su labor (foto del autor)
Alma Fierro, una mexicana que didica su tiempo a los cubanos (foto del autor)
Alma y Matías dedican todo su tiempo a la ayuda de los cubanos que transitan por México (foto del autor)
El auto de Ferrer fue saboteado, con peligro para la vida de su familia (foto del autor)

ETIQUETAS: CubaemigraciónMéxico
Augusto César San Martín

Augusto César San Martín

Graduado en Licenciatura en Derecho Penal. Comenzó a ejercer el periodismo en 1996, colaborando con el periódico Cubafrepress. Superó los estudios de estándares internacionales de periodismo, lo que le posibilitó su trabajo en diferentes medios de comunicación en Cuba y el extranjero, haciendo prensa escrita, audiovisual y multimedia. ¨Poder hacer periodismo es una necesidad que le agradezco al destino¨.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
Destacados

“Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
Fidel Castro, Cuba, Castrismo
Destacados

La cátedra del odio la tiene el castrismo

viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
Humberto Eladio Real Suárez, ex preso político
Destacados

“Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
Destacados

Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
Destacados

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Gobierno cubano ve más próximo acuerdo con UE que fin del embargo

Gobierno cubano ve más próximo acuerdo con UE que fin del embargo

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .