• Documentos
  • Archivo
sábado, 3 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Roger, Robos en Cuba, Cubanos
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carteles, Cuba, prensa, República
    Cultura

    Carteles, de las más significativas publicaciones cubanas del siglo XX

    sábado, 3 de junio, 2023 8:39 am
    La Habana de Fito, Juan Pin Vilar, censura, Cuba, documentales
    Cultura

    Juan Pin Vilar a Díaz-Canel: La censura a “La Habana de Fito” es un acto deplorable

    viernes, 2 de junio, 2023 7:36 am
    Cultura

    Sgt. Pepper, el álbum que revolucionó la historia de la música

    viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am
    Cultura

    Carlos Acosta: un primer bailarín de talla mundial

    viernes, 2 de junio, 2023 2:54 am
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Jack Bruce
    Noticias

    Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

    sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Nancy Morejón: pin pon fuera

    viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Roger, Robos en Cuba, Cubanos
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carteles, Cuba, prensa, República
    Cultura

    Carteles, de las más significativas publicaciones cubanas del siglo XX

    sábado, 3 de junio, 2023 8:39 am
    La Habana de Fito, Juan Pin Vilar, censura, Cuba, documentales
    Cultura

    Juan Pin Vilar a Díaz-Canel: La censura a “La Habana de Fito” es un acto deplorable

    viernes, 2 de junio, 2023 7:36 am
    Cultura

    Sgt. Pepper, el álbum que revolucionó la historia de la música

    viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am
    Cultura

    Carlos Acosta: un primer bailarín de talla mundial

    viernes, 2 de junio, 2023 2:54 am
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Jack Bruce
    Noticias

    Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

    sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Nancy Morejón: pin pon fuera

    viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El último acto de Cubazuela

Carlos Alberto MontanerCarlos Alberto Montaner
sábado, 23 de marzo, 2019 4:52 pm
en Destacados, Opinión
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Hugo Chávez y Fidel Castro (Foto: EFE)

MADRID, España.- Carlos Lage, en diciembre de 2005, dijo en Caracas que Cuba tenía dos presidentes: Hugo Chávez y Fidel Castro. Había surgido “Cubazuela”. En ese momento Lage era Vicepresidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros. Era el segundo hombre en Cuba por designación de Fidel. El Comandante le habían ordenado que soltara esa perla entre los venezolanos. La idea era, como siempre, de Fidel, pero Chávez estaba de acuerdo. Lage obedeció.

Eso significaba, también, que Venezuela tenía dos presidentes: Fidel Castro y Hugo Chávez. Fidel era el primus inter pares. Eso era lo que le interesaba al Comandante. Cogobernar Venezuela para seguir explotándola. Continuar enquistado en el presupuesto de ese riquísimo país (incluso exportando parte del petróleo que recibía), dado que no le quedaban dudas de la improductividad del sistema en Cuba. Cuarenta años de fracasos continuados eran suficientes. Por aquellos tiempos le confesó a un periodista norteamericano que “el modelo cubano no era bueno ni para ellos [los cubanos]”.

Por otra parte, Fidel había moldeado a Chávez. Lo había desovado, y sus operadores políticos lo convirtieron en presidente. Cuando lo recibió en Cuba, en diciembre de 1994, Chávez era un golpista fracasado, con apenas un uno por ciento de intención de votos, bajo la influencia de Norberto Ceresole, un peronista argentino, pasado por el desierto de Libia de la mano de Gadafi. Era el momento de cobrarle la cuenta a Chávez.

Como la musa política de D. Hugo era totalmente promiscua, Fidel la preñó con cuatro consignas marxistas y despidió al fascistoide Ceresole sin contemplaciones. El Comandante no era un teórico sino un estratega y un táctico que a los 18 años, persuadido de que había sido dotado por la naturaleza con un perfil griego, se había cambiado su segundo nombre, Hipólito, un griego de la mitología, y se había puesto Alejandro, por Alejandro Magno, un griego de verdad, de la historia real.  Era su primer paso hacia la conquista del planeta. Algo que resultaba imposible de hacer desde la pobre Cuba, tan lejos de Marx y tan cerca de Estados Unidos, pero sí con la riqueza enorme de Venezuela, especialmente con el barril de petróleo en torno a los cien dólares.

Al canciller cubano de entonces, Felipe Pérez Roque, le encomendó otra tarea: explicar para qué se aliaban Venezuela y Cuba. Lo hizo en el teatro Teresa Carreño de Caracas. Fidel formuló el guión, leyó cuidadosamente el discurso, y le hizo unas cuantas sugerencias. Ninguna cosa importante se le escapaba a su temperamento minuciosamente manipulador. La tarea que tenían por delante era gigantesca. Sustituir a la desaparecida y traidora URSS en la defensa de los oprimidos del mundo. Luchar y derrotar al vecino americano, enorme, poderoso y bobalicón.

Raúl Castro no aparecía en la ecuación. Era el muchacho ordenado de hacer los recados, pero sin grandeza. Fidel le fabricó la biografía. Lo arrastró al ataque al cuartel Moncada, a la Sierra Maestra y al Ministerio de Defensa, pero no lo respetaba. Lo tenía como a un tipo mediocre, incapaz de leerse un libro, al que dejaría al frente de la armería como pago a toda una vida de admiración y obediencia ciega, casi perruna, pero nada más.

A Hugo Chávez tampoco lo quería. Realmente, no lo soportaba. Chávez sólo era una pistola para asaltar el cielo. Le molestaba la ordinariez del venezolano. Su “parejería”, como les llaman los cubanos a quienes osan ponerse “parejo” al jefe. En una de las frecuentes llamadas de Chávez, Fidel le explicó que, “lamentándolo mucho, tenía que entregarles las relaciones a sus dos hombre de confianza, Lage y Pérez Roque, porque la revolución, por falta de tiempo, le exigía el sacrificio de unos vínculos que apreciaba mucho”. Chávez, impermeable a los rechazos, comenzó a molestar incesantemente a los otros dos personajes.

En el 2009 Raúl Castro, ya atornillado en la poltrona presidencial, con la anuencia fatigada de Fidel, desechó a Lage y a Pérez Roque, los convirtió en no-personas, y salieron del juego acusados de ambiciosos y desleales. La contrainteligencia les grabó una conversación en la que se burlaban y hacían chistes del “Viejo”. Grave pecado. Con Júpiter no se juega.

El 30 de diciembre del 2012 Hugo Chávez murió en La Habana debido a su osadía de tratarse un cáncer en Cuba, pero no lo desconectaron hasta el 5 de marzo de 2013, a los 60 años exactos de la muerte de Stalin. Si Chávez hubiera declinado la medicina cubana, como hizo García Márquez, tal vez estuviera vivo. García Márquez sobrevivió a dos cáncer de pulmón y murió a los 85 años. Tomó la inteligente decisión de tratarse en Los Ángeles y no en La Habana, como le proponía insistentemente el “Máximo Líder”.

A Alejandro Magno lo sorprendió la muerte a los 32 años en el 323 antes de Cristo. Poco después se deshizo su imperio greco-macedonio. A Fidel Castro casi lo mata una diverticulitis a fines de julio del 2006. No obstante, a los pocos meses de haber desplegado su estrategia en Caracas, sus intestinos lo sacaron del combate e inmediatamente comenzaron a desintegrarse sus fantasías, aunque permaneció más o menos vivo hasta noviembre del 2016.

Es lo que frecuentemente sucede con los caudillos. Construyen su poder contra natura y no por medio de instituciones que se conservan en el tiempo. No sólo le pasó a Alejandro y a su remoto émulo Fidel Castro. También le ocurrió al mongol Genghis Khan. Se mueren y se llevan a la tumba el imperio construido a sangre y fuego.

Nicolás Maduro, el sustituto impuesto por Cuba, se está ahogando por su rapiña, incapacidad y estupidez. Raúl Castro, viejo y cansado, ha nadado para salvarlo, pero, como suele ocurrir, los dos están a punto de asfixiarse en el turbulento remolino postcomunista.

Todos saben que el titiritero es Raúl Castro. Los han abandonado la OEA, encabezada por Luis Almagro y los artistas que fueron a cantarle a Juan Guaidó a la frontera colombiana. Los han dejado tirados, muy a su pesar, Michelle Bachelet, la italiana Federica Mogherini, Heinz Dieterich, Noam Chomsky y (con perdón) el Sursum Corda, incluidos los camaradas españoles de “Podemos”. Sólo les quedan, y casi siempre en nómina, algunos costosos descerebrados profundos sin el menor prestigio.

La imagen de Venezuela es pésima y está dejando al régimen cubano sin amigos ni salvavidas. La ironía es que conquistaron Venezuela tragándose a Chávez y a Maduro, y ahora se han indigestado, como dicen los historiadores que le sucedió a Alejandro Magno en el banquete que le costó la vida.

ETIQUETAS: CubaFidel CastroVenezuela
Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner nació en La Habana, Cuba, en 1943. Reside en Madrid desde 1970. Ha sido profesor universitario en diversas instituciones de América Latina y Estados Unidos. Es escritor y periodista. Varias decenas de diarios de América Latina, España y Estados Unidos recogen desde hace más de treinta años su columna semanal. La revista Poder lo ha calificado como uno de los columnistas más influyentes en lengua española. Se calcula en seis millones de lectores semanales quienes tienen acceso a sus artículos en español, inglés y portugués. Montaner ha publicado una veintena de libros. Varios han sido traducidos al inglés, al portugués, el ruso y el italiano. Entre los mas conocidos y reeditados están Viaje al corazón de Cuba, Cómo y por qué desapareció el comunismo, Libertad: la clave de la prosperidad, y las novelas Perromundo y 1898: La Trama.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
Destacados

Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
Jack Bruce
Noticias

Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
Roger, Robos en Cuba, Cubanos
Destacados

Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
Nancy Morejón
Opinión

Nancy Morejón: pin pon fuera

viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
Destacados

Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
Destacados

El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cientos participan en Miami de evento humanitario a favor de Venezuela

Cientos participan en Miami de evento humanitario a favor de Venezuela

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .