• Documentos
  • Archivo
viernes, 16 abril, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Prisiones
    Destacados

    Prisiones en Cuba: el infierno tras los barrotes del régimen

    viernes, 16 de abril, 2021 3:00 am
    cuba ministro ejército FAR fuerzas armadas polo cintra frias alvaro lopez miera
    Destacados

    El régimen destituye al ministro de las FAR Leopoldo Cintra Frías

    jueves, 15 de abril, 2021 4:24 pm
    Destacados

    Fiscalía cubana pide seis años de cárcel para Luis Robles

    jueves, 15 de abril, 2021 2:08 pm
    Destacados

    ¿Funciona una economía a golpe de decretos-leyes?

    jueves, 15 de abril, 2021 1:10 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    exposición arquitectos Cuba España
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
    marginal Cuba
    Cultura

    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:12 pm
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Prisiones
    Destacados

    Prisiones en Cuba: el infierno tras los barrotes del régimen

    viernes, 16 de abril, 2021 3:00 am
    Cuba, Dinero, Opolopo Owó
    Opinión

    Opolopo Owó o sin “mucho dinero” no hay progreso

    jueves, 15 de abril, 2021 2:41 pm
    Destacados

    ¿Funciona una economía a golpe de decretos-leyes?

    jueves, 15 de abril, 2021 1:10 pm
    Opinión

    La casa de la calle Lealtad 365 

    jueves, 15 de abril, 2021 8:57 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Prisiones
    Destacados

    Prisiones en Cuba: el infierno tras los barrotes del régimen

    viernes, 16 de abril, 2021 3:00 am
    cuba ministro ejército FAR fuerzas armadas polo cintra frias alvaro lopez miera
    Destacados

    El régimen destituye al ministro de las FAR Leopoldo Cintra Frías

    jueves, 15 de abril, 2021 4:24 pm
    Destacados

    Fiscalía cubana pide seis años de cárcel para Luis Robles

    jueves, 15 de abril, 2021 2:08 pm
    Destacados

    ¿Funciona una economía a golpe de decretos-leyes?

    jueves, 15 de abril, 2021 1:10 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    exposición arquitectos Cuba España
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
    marginal Cuba
    Cultura

    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:12 pm
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Prisiones
    Destacados

    Prisiones en Cuba: el infierno tras los barrotes del régimen

    viernes, 16 de abril, 2021 3:00 am
    Cuba, Dinero, Opolopo Owó
    Opinión

    Opolopo Owó o sin “mucho dinero” no hay progreso

    jueves, 15 de abril, 2021 2:41 pm
    Destacados

    ¿Funciona una economía a golpe de decretos-leyes?

    jueves, 15 de abril, 2021 1:10 pm
    Opinión

    La casa de la calle Lealtad 365 

    jueves, 15 de abril, 2021 8:57 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Soy abakuá”: retratos de una sociedad secreta

Ernesto Pérez Chang
martes, 23 de agosto, 2016 8:00 am
en Destacados, Facebook, Reportajes
“Soy abakuá”: retratos de una sociedad secreta
FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba.- Nació en el conocido barrio de Jesús María pero, al poco tiempo, sus padres se mudaron para la no menos famosa barriada de Belén, en la Habana Vieja. Actualmente vive en Atarés y, desde el 2009, es abanekue de un “juego” abakuá de Los Pocitos, en el municipio de Marianao.

Es muy joven y, en consecuencia, su nombre aún no resuena en el mundillo de las artes en Cuba pero Hugo Curet Acosta, el pintor abakuá, ha comenzado a hacer historia mientras atrapa con sus pinceles ese pedazo de tradición que, por secreta, mística, de raíz negra y no occidental, aún padece los estragos del prejuicio y del racismo.

Según él mismo afirma, se introdujo en el mundo abakuá luego de leer a Fernando Ortiz: “Al principio solo pintaba el símbolo abakuá, que son los Iremes,  lo que la gente comúnmente llama los diablitos, pero después de leer a Fernando Ortiz comencé a descubrir cosas, como que el abakuá no lo compone el Ireme solo, es decir, que es un símbolo que está ahí pero no lo compone solo él. Hay plazas, hay piezas, hay rituales y todo eso fue influyendo en mí hasta que llegó el día en que me presenté y llegué a jurarme, a pertenecer a la secta como a los dos años de haberme presentado”.

Hugo Curet Acosta (Foto: Ernesto Pérez Chang)
La sala de la casa es el estudio de pintura (Foto: Ernesto Pérez Chang)
Fragmento de uno de sus cuadros (Foto: Ernesto Pérez Chang)

Los símbolos abakuá son tema central en la obra de Curet (Foto: Ernesto Pérez Chang)
Cuba San Lázaro religión cubanos santos santo cubano
San Lázaro, interpretación de Hugo Curet Acosta (Foto archivo)
La obra de Curet es crónica de su universo religioso (Foto: Ernesto Pérez Chang)

La ambición de Hugo Curet, más como ser humano que como artista, es retratar el universo religioso donde él vive y mostrar que los abakuá nada tienen que ver con esa imagen negativa que ha sido generada por el desconocimiento y afirma: “Soy abakuá y quiero aportarle algo a mi religión. Se asocia a los abakuá con la violencia, y eso no es cierto. Abakuá es un grupo religioso, y la esencia del abakuá está en sus piezas, en sus rituales, en la hermandad pero no tiene nada que ver con la pérdida de valores. Una de las cosas que nosotros exigimos es esa, los valores humanos que debe poseer una persona (…) Nosotros exigimos a los hombres que quieren integrarse a las potencias, a mi potencia o a las demás, les exigimos los valores, resumidos en las normas que nosotros tenemos (…) Yo tengo hermanos de la secta que son médicos, músicos, pero al igual que no debemos ser problemáticos tampoco podemos ser cobardes. Tenemos que enfrentar los problemas en su tiempo y en su espacio”.

La obra de Curet Acosta, sin revelar el lado secreto de los abakuá (prohibido al profano, a las mujeres y a los homosexuales), recrea las ceremonias, también los cultos de Ocha, el Palo Monte.

“Yo pinto hasta donde puedo de esta religión. Hay cosas sobre las cuales no puedo pintar porque son secretas, pinto lo que todos pueden ver (…) Reconozco que somos machistas y que rechazamos a los homosexuales pero eso no quiere decir que seamos violentos contra ellos. Son normas ancestrales”, comenta el artista.

Rehuyendo de ese simbolismo con que usualmente se han trabajado los temas abakuá en la plástica cubana, apelando a un discurso realista, a las técnicas del retrato y con evidente influencia de la pintura mural, la obra de este joven “soldado de la potencia” apuesta por el lado más humano del arte y por la reivindicación de algo que considera más que religión o cofradía sino un verdadero ejemplo de cultura de la resistencia.

Solar del barrio de Atarés donde vive el pintor (Foto: Ernesto Pérez Chang)
“Soy abanekue y nada tengo que ver con la violencia que atribuyen a los abakuá”, dice Hugo (Foto: Ernesto Pérez Chang)
Detalle de una obra de Curet, donde retrata un ritual religioso (Foto: Ernesto Pérez Chang)

Llanto fúnebre, representado por el artista (Foto: Ernesto Pérez Chang)
Parte de una gran virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba, pintada por Curet (Foto: Ernesto Pérez Chang)
Una ceremonia abakuá, fragmento de un cuadro de Curet (Foto: Ernesto Pérez Chang)

ETIQUETAS: abakuásartepinturareligión
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Dinero, Opolopo Owó
Opinión

Opolopo Owó o sin “mucho dinero” no hay progreso

Jorge Luis González Suárez
15 abril, 2021
Cuba arte Luis Manuel Otero Alcántara
Noticias

“Utilizamos nuestro arte en función de una transición a la democracia”

CubaNet
18 febrero, 2021
Nuevas prohibiciones en Cuba recrudecen desarrollo económico y libertades individuales
Destacados

Nuevas prohibiciones en Cuba recrudecen desarrollo económico y libertades individuales

Camila Acosta
11 febrero, 2021
Cuba, Diálogo, Cultura, MINCULT, Arte, Poder
Destacados

Arte y poder en Cuba: diálogo sobre un campo minado

Víctor Manuel Domínguez
11 febrero, 2021
Informe, Cuba, Libertad, Cadenas
Opinión

Por la libertad de Cuba…“¡Rompamos las cadenas!”

René Gómez Manzano
26 enero, 2021
Cubanos, San Lázaro, Cuba
Destacados

¿Alguien le pidió libertad a San Lázaro?

María Matienzo Puerto
17 diciembre, 2020
SIGUIENTE
Emplean obreros indios para la construcción de hoteles en Cuba

GAESA, los obreros extranjeros y el tráfico de influencias

COLUMNISTAS

  • Jorge Olivera Castillo
    Prisiones en Cuba: el infierno tras los barrotes del régimen
    Jorge Olivera Castillo
  • Autor: Jorge Luis González Suárez
    Opolopo Owó o sin “mucho dinero” no hay progreso
    Jorge Luis González Suárez
  • Elías Amor
    ¿Funciona una economía a golpe de decretos-leyes?
    Elías Amor
  • Tania Díaz Castro
    La casa de la calle Lealtad 365 
    Tania Díaz Castro
  • René Gómez Manzano
    ¡En Cuba ya se puede vender carne de res!
    René Gómez Manzano
  • Roberto Jesús Quiñones Haces
    Las seis oportunidades perdidas por Fidel Castro
    Roberto Jesús Quiñones Haces
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .