• Documentos
  • Archivo
lunes, 27 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, Cuba
    Opinión

    De Cuba para el mundo: la farsa electoral

    lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Opinión

    ¿Por qué votamos como lo hacemos?

    lunes, 27 de marzo, 2023 11:44 am
    Opinión

    La abstención a nivel de calle 

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:22 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, Cuba
    Opinión

    De Cuba para el mundo: la farsa electoral

    lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Opinión

    ¿Por qué votamos como lo hacemos?

    lunes, 27 de marzo, 2023 11:44 am
    Opinión

    La abstención a nivel de calle 

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:22 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sesenta aniversario de la mordaza original: “palabras a los intelectuales”

La dictadura ha sido muy estricta con su componente intelectual, del cual ha exigido la lealtad incondicional y necesaria para legitimarse en el ámbito internacional

Alejandro RíosAlejandro Ríos
miércoles, 30 de junio, 2021 3:00 am
en Destacados, Opinión
intelectuales

Fidel Castro en el discurso Palabras a los intelectuales el 30 de junio de 1961. Foto Cubadebate

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos.- Debe haber sido por los atribulados años ochenta que Armando Hart, por entonces ministro de Cultura y uno de los más fieles lacayos del castrismo, conminó al Instituto Cubano del Libro a la reedición de “Palabras a los intelectuales”, el discurso del dictador Fidel Castro que dio al traste con la libertad de creación artística en la Isla, junto a otros documentos de igual filiación ideológica en un volumen titulado “Política cultural de la revolución”.

A la larga, Hart y los funcionarios que luego siguieron “rigiendo” instituciones similares formaron y forman un equipo pernicioso de adoctrinamiento ideológico, sin piedad con aquellos creadores que imaginaron el universo prometido de libertad fantaseada, en días iniciales, por la llamada revolución.

La dictadura ha sido muy estricta con su componente intelectual, del cual ha exigido la lealtad incondicional y necesaria para legitimarse en el ámbito internacional. Castro aprendió de las fuentes clásicas comunistas cómo practicar la intransigencia con escritores y artistas que se atrevieron a desafiar su desatinado experimento social.

Valga la pena recordar también que contó con una pléyade de adláteres, aterrados por ideas y comentarios como los de Haydée Santamaría o Ernesto Guevara, entre otros ideólogos, que no los consideraban del todo revolucionarios por no haberse comprometido con el “proceso” desde los días de la Sierra Maestra.

José Antonio Portuondo, Angel Augier, Roberto Fernández Retamar, Alfredo Guevara, Cintio Vitier, Lisandro Otero y Mirta Aguirre, entre otros, sirvieron y alabaron hasta el final de sus días, a partir de reconocidas dotes intelectuales, los desmanes de una dictadura totalitaria, muy cruel con sus congéneres.

Luego, por supuesto, llegarían otras generaciones de avezados comisarios políticos como Abel Prieto, Carlos Martí, Omar González, Guillermo Rodríguez
Rivera y Víctor Fowler.

Ahora, en medio de todas las murumacas en las que tratan de mitigar, otra vez, la perpetua debacle económica que mancilla al ciudadano común, y de un movimiento cultural encabezado por talentosos artistas jóvenes, totalmente rebeldes y duramente reprimidos por los órganos de la decadente policía política, se celebra el sesenta aniversario de “Palabras a los intelectuales” como si se respondiera con la mordaza original los históricos y actuales reclamos de libertad.

Como para subrayar la vigencia de las nefastas “palabras”, los nuevos centinelas del castrismo flagelan el ámbito de la cultura como nunca antes.

Por estos días, se dirime el caso del artista Hamlet Lavastida, detenido en las mazmorras de Villa Marista, sin razones ni explicaciones, como otros que son apresados y luego liberados, en operativos de similar calaña, para intimidar y detener un movimiento que, hasta ahora, no han podido controlar.

En medio de ese desasosiego, el castrismo pinta en sus medios oficiales un panorama de armonía y concordia, sobre todo en el ámbito de la cultura, donde las voces más reconocidas, al parecer, han optado por el silencio y recurren, otra vez, a cabecillas menos deleznables que aquellos personajes en espacios de televisión y medios sociales hacedores del odio a los opositores.

La poeta Nancy Morejón, quien sufriera durante años la cancelación de su vida pública e intelectual por el mismo régimen que ahora encomia, miente cuando afirma que: “Nadie ha condenado nunca el derecho de los artistas a su legítima expresión, a sus presupuestos estéticos. Nunca ha sido así”.

De tal modo, defiende la ignominia pública de los jóvenes artistas hoy reprimidos, y se separa para siempre del silencio, que era su último recurso de decencia ciudadana:

“Si los medios “desacreditan” a activistas que, a la vez, son artistas a causa de su sumisa entrega, remunerada o no, al enemigo —siempre hostil, que es el imperio— deberá ser por informaciones de primera mano que así han quedado demostradas; o por el despliegue de acciones subversivas a favor de un antiguo proyecto extranjero contra la soberana integridad de la Isla”.

Otras de las recientes voces serviles del castrismo es la actriz y vicepresidenta de la oficialista Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), Corina Mestre.

Cual reencarnación de su colega Ana Lasalle, descalifica a los artistas que representan la dignidad cultural y social del país que insiste en ignorar, y los llama “mercenarios”, además de reiterar la necesidad de reprimirlos en “espacios controlados”

“La mediocridad es una mala hierba que se instala en cualquier terreno. Es la fuente de desencuentro y malestar, tanto en los individuos como en las sociedades; y hay que disponer de mucha energía en su erradicación o, al menos, en mantenerla en espacios controlados.

“Mercenarios y mediocres pierden la capacidad de escuchar y hasta de ver. Repiten como cotorras el mensaje que les han ordenado –y pagado– trasmitir”.

Sobre el aniversario sesenta de “Palabras a los intelectuales”, Mestre hace uso de una de las tantas supercherías relativas al régimen y su hechicero mayor: “Es sorprendente que Fidel todo el tiempo insista en orientar esa política hacia el logro de una sociedad donde lo bello, lo bueno y lo verdadero sea patrimonio común”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: artísticasintelectualesPalabras a los intelectuales
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Miguel Díaz-Canel, Cuba
Opinión

De Cuba para el mundo: la farsa electoral

lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
Cuba, elecciones
Destacados

Terminó el conteo del rebaño

lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
Elecciones, Voto
Opinión

¿Por qué votamos como lo hacemos?

lunes, 27 de marzo, 2023 11:44 am
Cuba, elecciones
Opinión

La abstención a nivel de calle 

lunes, 27 de marzo, 2023 10:22 am
Colegio electoral
Destacados

De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
votos, Díaz-Canel, Cuba, elecciones
Destacados

Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
El Funky

El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .