• Documentos
  • Archivo
viernes, 24 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rubén Breña
    Cultura

    Fallece el popular actor cubano Rubén Breña

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:08 pm
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
  • OPINIÓN
    Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rubén Breña
    Cultura

    Fallece el popular actor cubano Rubén Breña

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:08 pm
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
  • OPINIÓN
    Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sacerdote Ifá: Hay muchos casos de abusos sexuales que generalmente no se denuncian

CubaNet consultó a dos religiosos cubanos sobre el tema de los abusos sexuales en la santería a raíz de las denuncias contra el trovador Fernando Bécquer.

CubaNetCubaNet
martes, 14 de diciembre, 2021 10:51 am
en Destacados
Ifá, babalawos, abusos sexuales, religión

El babalawo Michel Herrera Jova (izq) y el sacerdote Ifá Víctor Manuel Betancourt (Fotos: CubaNet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. – A raíz de las denuncias de presuntos abusos sexuales contra el trovador cubano Fernando Bécquer, quien usaba la santería para agredir a sus víctimas, el sacerdote Ifá Víctor Manuel Betancourt dijo a CubaNet que todos los años surgen “muchos casos [de abusos] que generalmente no se denuncian. Son los pocos los que se denuncian”, acota.

Para el sacerdote, el abuso sexual de las mujeres dentro de la religión “muchas veces queda nada más como que es un problema personal. O si es el caso de una mujer que fue aprovechada [sic] quizás se lo cuenta al marido o quizás no se lo cuenta por pena, porque el marido puede decir ‘¿Quién te mandó a ir a casa de ese babalawo?’ (…). Sucede muchas veces hasta que el marido no es ni religioso. Y entonces [a la mujer] le da pena contar. Denunciar casi nunca se denuncia”, explica el religioso.

El pasado 8 de diciembre aparecieron en la revista El Estornudo los testimonios de cinco mujeres cubanas que denuncian a Bécquer por presuntos abusos sexuales. Todas reconstruyeron el modus operandi del trovador habanero, quien presuntamente proponía hacerles una “limpieza” ―un ritual religioso mediante el cual las personas podrían deshacerse de las malas energías, según la regla de Osha― y terminaba realizándoles el sexo oral o pidiéndoles que que se lo realizaran a él. También se masturbaba frente a ellas.

Betancourt precisó a CubaNet que existen “muchos ritos” que “se prestan” para cometer abusos sexuales. “Hay muchos pedófilos y muchos corruptos, hay muchos titimaníacos, que son religiosos y entonces tienen la tremenda oportunidad en todos estos ritos para hacerlos [los abusos]”, dijo. 

En ese sentido, Michel Herrera Jova, un babalawo también consultado por CubaNet, menciona el rito de rompimiento o “quizás algún tipo de baño de sangre, el llamado feyegbale, donde la persona evidentemente debe estar desnuda”.

Este religioso también señala que hay “babalawos que [se] aprovechan de la consulta para sugerir, en el caso de una mujer, este rito y entonces, en ese momento, se aprovechan [de] que quizás la mujer tiene que desnudarse (…). Ya eso se ve hoy en día como nada, como algo [por lo] que quizás se dan méritos. Ocurre no de ahora [sino] de hace mucho tiempo. Siempre han habido personas quizás con este tipo de mente morbosas”, refiere. 

Por su parte, Betancourt considera que las personas llegan a “creer ciegamente todo lo que dice su Oluo siwayu [babalawo con la más alta consagración, quien recibe Igba Oddú, y que muchas veces actúa como ‘padrino’ de otros religiosos]. Entonces, ese poder que tienes tú otorgado por tu iniciación, otorgado por Olodumare, por tu ángel de la guardia, no debes utilizarlo en contra de nadie”, sostiene.

Por otro lado, Herrera Jova cree que las redes sociales han hecho proliferar a muchos “impostores” que utilizan la información disponible en internet “para hacerse pasar quizás por babalawos” y usar la religión con fines poco éticos. En ese sentido, dice, “lo más que pueda hacer quizás un padrino es retirarle los atributos religiosos” al impostor, de tenerlos.

La publicación de “Cinco denuncias de abusos sexuales contra Fernando Bécquer” en El Estornudo y su amplia repercusión en otros medios y redes sociales puso en el debate el uso de la religión para cometer abusos sexuales así como el tema de las prácticas machistas que persisten entre grupos de creyentes.

En ese sentido, algunas voces que se han pronunciado acerca del caso, como la cantautora Rita del Prado, han pedido que no se culpe a todos los religiosos por el proceder de Bécquer. “Que la acusación [de abusos sexuales] a la que me refiero sea contra un humorista trovador religioso, que calculaba muy bien los detalles del escenario y las circunstancias del abuso, no describe ni al mundo de la trova, ni del arte, ni de la religión. Esas son dimensiones espirituales y vitales, que trascienden el comportamiento tóxico de los individuos”, escribió la artista en su muro de Facebook. 

También en ese sentido, el sacerdote Ifá entrevistado por CubaNet recordó que existen muchas variaciones dentro de los grupos religiosos. “Nuestras leyes son particulares”, explica Betancourt. “Yo muchas veces comparo a Ifá con los diferentes países: hay 256 países ―para mí― dentro de Ifá; cada uno tiene sus leyes, su constitución, sus costumbres. Entonces cada babalawo es una entidad particular. Tiene sus propias leyes. Y muchos a veces que cometen estos delitos [que] están prohibidos dentro de su propio círculo (…) lo hacen porque no tienen la conciencia religiosa suficiente para poder entender que lo que están haciendo está mal y va a tener, por supuesto, consecuencias”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: abusos sexualesFernando Bécquerreligiónsantería
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
Destacados

La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
Expocuba
Destacados

Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
Destacados

Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
Destacados

¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
Pinar del Río, Cuba, Robo, violencia
Destacados

Aumentan robos y estafas en Santa Clara: “Muy pocas veces cogen a los ladrones”

miércoles, 22 de marzo, 2023 3:04 pm
Cuba, vacaciones, campismo popular
Destacados

Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Osmani Pardo Guerra

Sentencian a un año de reclusión domiciliaria al activista Osmani Pardo Guerra

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .