• Documentos
  • Archivo
lunes, septiembre 25, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    empresarios -reunion-canel-nueva-york
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.2k
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    561
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    411
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    447
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    54
    ZunZún Children's Fest, Miami, FUNDarte, espectáculo
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    50
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    55
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    105
  • OPINIÓN
    Un cubano lee el periódico 'Granma'
    Opinión

    ¿Dónde está el pudor del periódico ‘Granma’?

    lunes, 25 de septiembre, 2023 9:49 am
    327
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    561
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    411
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    447
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    empresarios -reunion-canel-nueva-york
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.2k
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    561
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    411
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    447
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    54
    ZunZún Children's Fest, Miami, FUNDarte, espectáculo
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    50
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    55
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    105
  • OPINIÓN
    Un cubano lee el periódico 'Granma'
    Opinión

    ¿Dónde está el pudor del periódico ‘Granma’?

    lunes, 25 de septiembre, 2023 9:49 am
    327
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    561
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    411
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    447
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Regresan los prostíbulos a La Habana

Ernesto Pérez ChangbyErnesto Pérez Chang
miércoles, 11 de febrero, 2015 8:00 am
in Destacados, Reportajes
Regresan los prostíbulos a La Habana

foto tomada de internet

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
foto tomada de internet
foto tomada de internet

LA HABANA, Cuba. -En casi todos los barrios de La Habana existe al menos un “matadero”. Incluso en los municipios más populosos como Habana Vieja o Centro Habana la cifra pudiera ser altísima. No se trata de lugares donde se sacrifican animales, sin embargo, los “oficios” y prácticas que en ellos se realizan los vuelven muy semejantes al universo de los matarifes.

Muchos cubanos conocen el término “matadero”. En el argot de la prostitución así se identifican las viviendas cuyos dueños, de modo clandestino, alquilan al menos una habitación para que las parejas puedan “matar la jugada”, lo que traducido al castellano sería algo así como “tener sexo ocasional a cambio de dinero”.

El negocio de “matar la jugada”

Sin embargo, la palabra “matadero”, en el mismo ámbito del comercio sexual, también ha pasado a identificar algunos prostíbulos relativamente baratos, un nuevo tipo de negocio que ha nacido del estado de miseria que sufre la totalidad de los barrios marginales.

Algunos de estos “nuevos mataderos” se han vuelto muy populares. Mucho más entre los jóvenes, algunos incluso menores de edad. En sus conversaciones, las referencias a “La Finca”, en la localidad de Las Guásimas; el “Matadero de Pura”, en el callejón del Reparto Eléctrico; o el “Matadero del Chino, en Párraga (todos en el municipio Arroyo Naranjo) son temas muy recurrentes. En estos lugares, que funcionan bajo la máscara de fiestas o bailables privados, la principal atracción son las muchachas, la mayoría menores de 18 años, que venden sus cuerpos por precios que no rebasan los 5 dólares la hora y, algunas veces, toda la noche.

Un adolescente de 17 años que, como muchos de su edad, abandonó los estudios por manejar un coche de caballos para el transporte de pasajeros en el Reparto Eléctrico, accedió a conversar con nosotros. Aunque no le teme a que su nombre aparezca en Cubanet, sí nos advierte que, de revelar su identidad, pudiera verse enredado en problemas muy graves con las personas que administran el negocio de los “mataderos”, también muy vinculado con el mundo de los juegos de interés, las armas de fuego y las drogas:

“Es como ir a una fiesta. Ponen música, se juega billar o dominó, todo por dinero. La entrada son 3 fulas [dólares]. Si lo que quieres es ir a ‘matar’ [tener sexo], entonces vas para atrás donde están los cuartos o te empatas con algunas de las niñas que están por ahí. Todas están en eso. […]. No les pagas a ellas. Eso tú lo cuadras con el Perro […]. El Perro es como el chulo. Él te dice ‘tanto’ y entonces si a ti te cuadra, bien, si no, le dices lo que tú quieres.”

Foto tomada con un celular por el entrevistado. Dos adolescentes en un "matadero" (foto del autor)
Foto tomada con un celular por el entrevistado. Dos adolescentes en un “matadero” (foto del autor)

“Si no te cuadra ninguna de las niñas, él te enseña fotos de otras y te las llama. Si no es para ese día, entonces para otro, pero él te busca lo que tú quieres. Pero por eso te cobra más. […] Entre 10 y 15 fulas, no más, a no ser que sea un yuma [extranjero] pero ahí no van muchos, a veces un italiano o un español. Eso es para cubanos. Por cualquier niña de las que están allí no te pueden pedir más de 5 fulas. Pero todas las jevitas son lindas. […] Yo a veces me las he llevado por 1 fula, porque les he llevado socios que pagan bien porque les gusta una jevita de aquí mismo del reparto y el Perro se las cuadra, entonces me lleva suave, no como a los demás.”

En la parte de alante de la casa solo se juega y la gente baila. Si llega la policía, todo parece una fiesta. Pero ahí no va la policía. Todo el mundo sabe lo que hay pero nadie se mete. Ahí corre dinero. De todos modos, lo mejor está en la parte de atrás. Se fuma de todo. […] Allí hay varios cuartos y en el pasillo siempre hay jevitas invitándote, toqueteándote, se pasa rico hasta las 4 o 5 de la mañana. […] Yo no te voy a decir mentira, yo voy todos los fines de semana. Reúno el dinero y voy como todo el mundo de por aquí. Pero sí sé de “brothers” que van todos los días. Vienen aquí, cochean todo el día, hacen 5 fulas y se van directo para allá. No comen ni nada, están flacos del hambre que pasan porque solo viven para estar metido en el matadero toda la noche. Eso te mata, te envicia.”

“Cuando cumplí quince años mi papá me regaló 20 fulas y me llevó al matadero de El Chino, porque él no quería que nos vieran en el del callejón [del Eléctrico]. En el callejón todas las chamaquitas son de por aquí, incluso de mi edificio y de la escuela. […] Después dejé la secundaria y me puse a cochear pero yo no me gasto todo en el matadero, ni fumo ni juego. Lo mío son las jevitas, vacilarlas”.

La mácula detrás del vicio

En casi todos los edificios la gente vive de alquilar para encuentros ocasionales (foto del autor)
En casi todos los edificios la gente vive de alquilar para encuentros ocasionales (foto del autor)

A pesar de que en estos “mataderos” son frecuentes las riñas, los hechos de sangre y el abuso a menores de edad, temiendo a las represalias nadie se atreve a establecer una denuncia ante las autoridades. Incluso pudiera asegurarse que existe un alto grado de complicidad entre muchos de los habitantes de estos barrios marginales donde comienza a estilarse que los padres regalen una sui generis “iniciación sexual” a su hijo adolescente y donde hay familias completas que viven de la explotación sexual de las hijas o que se benefician de algunos de los servicios secundarios que se ofertan en tales tugurios.

Buena parte del alcohol que se consume en los mataderos se produce en pequeñas destiladeras ocultas en los garajes de las viviendas aledañas. En algunas granjas y fincas agrícolas, supuestamente de “autoconsumo”, así como en terrenos apartados y patios traseros, en varias ocasiones han sido detectados considerables cultivos de marihuana.

En un país donde el salario promedio no es capaz de garantizar la más elemental sobrevivencia y los individuos deben adoptar estrategias de salvación en los límites entre lo humano y lo brutal, la cadena de dependencias que se establece alrededor de los mataderos sin duda se torna indestructible.

Tags: CubaLa Habanaprostitución
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

Related Posts

empresarios -reunion-canel-nueva-york
Actualidad Destacados

¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
1.2k
Pablo Neruda
Cultura

Las oscuridades de Pablo Neruda

sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
561
Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
Destacados

Un festival gastronómico en la Isla del hambre

viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
411
Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
Destacados

Todas las mipymes llevan a Washington

viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
447
Apagón en la ciudad de Holguín
Destacados

El martirio de los apagones en Cuba

jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
488
Cary Roque, Cuba
Destacados

Cary Roque: la voz y el ejemplo

miércoles, 20 de septiembre, 2023 6:00 pm
269
Sin Muela

Next Post
Banda de Rock estadounidense tocará en La Habana

Banda de Rock estadounidense tocará en La Habana

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias