• Documentos
  • Archivo
jueves, 19 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Joe Biden
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    venta a plazos Cuba
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
    Destacados

    Día a Día en el Saratoga: cronología de un siniestro

    martes, 17 de mayo, 2022 8:55 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Yotuel, Luis Manuel Otero
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
    Cultura

    Los cuentos vengadores de Manuel Ballagas

    lunes, 16 de mayo, 2022 10:55 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Estados Unidos, Política
    Opinión

    Política de EE. UU. hacia Cuba: ¿Dónde está la coherencia?

    jueves, 19 de mayo, 2022 11:26 am
    Joe Biden
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    Opinión

    Biden y la apreciación del peso cubano

    miércoles, 18 de mayo, 2022 4:51 pm
    Opinión

    Cuba: trabas al desarrollo de nuevos actores los económicos

    miércoles, 18 de mayo, 2022 2:38 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Joe Biden
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    venta a plazos Cuba
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
    Destacados

    Día a Día en el Saratoga: cronología de un siniestro

    martes, 17 de mayo, 2022 8:55 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Yotuel, Luis Manuel Otero
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
    Cultura

    Los cuentos vengadores de Manuel Ballagas

    lunes, 16 de mayo, 2022 10:55 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Estados Unidos, Política
    Opinión

    Política de EE. UU. hacia Cuba: ¿Dónde está la coherencia?

    jueves, 19 de mayo, 2022 11:26 am
    Joe Biden
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    Opinión

    Biden y la apreciación del peso cubano

    miércoles, 18 de mayo, 2022 4:51 pm
    Opinión

    Cuba: trabas al desarrollo de nuevos actores los económicos

    miércoles, 18 de mayo, 2022 2:38 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Profesionales ignorantes, el futuro de Cuba

Ana LeónAna León
miércoles, 13 de junio, 2018 8:32 am
en Destacados, Opinión, Reportajes
“Busco un extranjero que me saque de Cuba”

Cuba se ha convertido en uno de los principales destinos de turismo sexual en el mundo debido a lo barato y fácil que resulta comprar el placer erótico en cualquier lugar (foto del autor)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Errores de todo tipo en un aviso de la empresa de Servicios Comunales (foto del autor)
Anuncio en negocio del sector privado con error ortográfico (foto del autor)
Anuncio de venta con error ortográfico (foto del autor)

Anuncio de permuta, detalle del error (foto del autor)
Error ortográfico en la cartelera semanal del diario Tribuna de La Habana, 10 de junio de 2018 (foto del autor)

LA HABANA, Cuba.- La eliminación del examen de ingreso de Español para entrar a los Preuniversitarios Vocacionales de Ciencias Exactas (IPVCE) levantó opiniones diversas, algunas muy enconadas, el pasado mes de mayo. El Ministerio de Educación (MINED) justifica la medida alegando que “no constituye una afectación a la formación integral de los estudiantes que aspiran al IPVCE (…) pues los procedimientos establecidos para evaluar el aprendizaje en los requisitos de ingreso, aseguran que se tengan en cuenta los conocimientos básicos de esa asignatura”.

No es la primera vez que se realizan ajustes en las pruebas de ingresos con el propósito de estimular o contener el acceso de los estudiantes a determinadas carreras. Historia de Cuba ha sido la única disciplina intocable, excepción comprensible en un país que tiene como premisa el adoctrinamiento de las nuevas generaciones, basado en un recuento unívoco y peligrosamente ideologizado de la historia patria.

Muchos cubanos que ya peinan canas no se explican cómo pudo tomarse tan a la ligera la decisión de eliminar el Español de los exámenes de ingreso al IPVCE, cuando resulta evidente que los adolescentes se expresan hoy peor que nunca, leen cada vez menos y son incapaces de escribir un par de oraciones sin varias faltas de ortografía.

La Academia Cubana de la Lengua ha mostrado su desacuerdo no solo porque la medida resta importancia al aprendizaje del idioma materno; también porque “la posibilidad de pasar un examen para lograr un objetivo concreto se convierte en un incentivo para lograr habilidades lingüísticas”. Los académicos sostienen que “la decisión adoptada desestimula el interés del estudiante”; pero esto apenas constituye una arista de un problema enorme, cuya raíz es la progresiva decadencia de la educación en Cuba.

Durante décadas persistió la idea de que los estudiantes que ingresaban a los preuniversitarios de Ciencias Exactas eran los mejores. El hecho de que debieran esforzarse al máximo para alcanzar un puesto en el selectivo escalafón de los IPVCE, los hacía más competitivos con miras a obtener elevadas calificaciones en los exámenes de admisión.

Por consiguiente, prescindir de la prueba de Español es otra evidencia de hasta qué punto ha mermado la exigencia con tal de mantener el flujo de nuevos ingresos a los IPVCE. Ya no puede hablarse de “estudiantes integrales de alto rendimiento”; sino de alumnos con potencial para las Ciencias, pero limitados en gramática, redacción y ortografía.

Hacer un examen riguroso de Matemáticas y Español antes de acceder al preuniversitario resulta esencial para medir las aptitudes académicas de cualquier estudiante, no solo de los que aspiran a dedicarse a las Ciencias. Pero siendo los IPVCE un proyecto de la Revolución, la matrícula no puede verse afectada porque los aspirantes desconozcan el idioma de Cervantes. La solución ha sido quitar el examen para correr un velo piadoso sobre el hecho de que hasta los “mejores” alumnos de secundaria están muy mal preparados.

Cuba se halla en un momento tan crítico en la formación de profesionales, que se debería estar pensando en una estrategia orientada a garantizar, a corto y mediano plazo, recursos humanos altamente calificados. La crisis económica y la emigración han tenido un impacto nocivo en el sector técnico y profesional del país; la población actual está envejecida y las nuevas generaciones no conceden importancia al aprendizaje o la superación.

Solo un número muy reducido de jóvenes cubanos es capaz de hablar y escribir correctamente. Ni siquiera los futuros docentes que se preparan en las Escuelas Pedagógicas conocen las reglas básicas del idioma español. El vocabulario correcto y fluido ha sido reemplazado por onomatopeyas, neologismos de vulgar extracción y malas palabras. La proliferación de garrafales faltas de ortografía ha invadido el espacio público, alcanzando vallas estatales, anuncios del sector privado, la televisión e incluso la prensa plana.

Los errores ortográficos captados en las fotos revelan deficiencias en la instrucción escolar que generalmente no se corrigen durante la enseñanza media y superior, niveles en que tales dificultades se consideran remediadas. En los apartados de comprensión de texto y expresión escrita, el problema es todavía peor.

A pesar de la gravedad de la situación, el gobierno cubano y el MINED se muestran más preocupados por el trabajo ideológico que por hacer de las escuelas centros orientados a la preparación académica, cultural y ética.

Suprimir el idioma español de los exámenes de ingreso a cualquier nivel de enseñanza puede calificarse de autosabotaje. El lenguaje es parte indisoluble del desarrollo psicosocial; es la base de la cultura, un recurso imprescindible para causar una buena impresión y abrirse camino en el ámbito profesional.

Impartir la enseñanza de forma gratuita no significa regalarla. Todas las personas tienen derecho a aprender a leer y escribir; pero el preuniversitario y la Universidad hay que ganarlos con conocimientos. No es de extrañar que los profesionales cubanos hayan perdido credibilidad en los últimos años; las circunstancias sugieren que cualquiera puede ir a la Universidad y presumir luego del diploma colgado en la pared.

ETIQUETAS: educación
Ana León

Ana León

Anay Remón García. La Habana, 1983. Graduada de Historia del Arte por la Universidad de La Habana. Durante cuatro años fue profesora en la Facultad de Artes y Letras. Trabajó como gestora cultural en dos ediciones consecutivas del Premio Casa Víctor Hugo de la Oficina del Historiador de La Habana. Ha publicado ensayos en las revistas especializadas Temas, Clave y Arte Cubano. Desde 2015 escribe para CubaNet bajo el pseudónimo de Ana León. Desde 2018 el régimen cubano no le permite viajar fuera del país, como represalia por su trabajo periodístico. Su página de Facebook es https://www.facebook.com/analeonperiodista

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Estados Unidos, Política
Opinión

Política de EE. UU. hacia Cuba: ¿Dónde está la coherencia?

jueves, 19 de mayo, 2022 11:26 am
Joe Biden
Destacados

Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
Pesos cubanos, Biden, CUP, Cuba, Ordenamiento
Opinión

Biden y la apreciación del peso cubano

miércoles, 18 de mayo, 2022 4:51 pm
actores económicos MIPYMES CNA
Opinión

Cuba: trabas al desarrollo de nuevos actores los económicos

miércoles, 18 de mayo, 2022 2:38 pm
Joe Biden, Estados Unidos, Cuba
Opinión

Nuevo cambio de política hacia Cuba: se equivoca el presidente Biden

miércoles, 18 de mayo, 2022 12:06 pm
Cuba, Cubanos, Primera Dama, Primeras Damas
Opinión

Las primeras damas de Cuba

miércoles, 18 de mayo, 2022 11:15 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Embargo de EEUU no prohíbe la venta de aviones y sus piezas a Cuba

Cubana de Aviación cancela vuelos y ajusta rutas nacionales

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .