• Documentos
  • Archivo
sábado, 3 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Roger, Robos en Cuba, Cubanos
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carteles, Cuba, prensa, República
    Cultura

    Carteles, de las más significativas publicaciones cubanas del siglo XX

    sábado, 3 de junio, 2023 8:39 am
    La Habana de Fito, Juan Pin Vilar, censura, Cuba, documentales
    Cultura

    Juan Pin Vilar a Díaz-Canel: La censura a “La Habana de Fito” es un acto deplorable

    viernes, 2 de junio, 2023 7:36 am
    Cultura

    Sgt. Pepper, el álbum que revolucionó la historia de la música

    viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am
    Cultura

    Carlos Acosta: un primer bailarín de talla mundial

    viernes, 2 de junio, 2023 2:54 am
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Jack Bruce
    Noticias

    Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

    sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Nancy Morejón: pin pon fuera

    viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Roger, Robos en Cuba, Cubanos
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carteles, Cuba, prensa, República
    Cultura

    Carteles, de las más significativas publicaciones cubanas del siglo XX

    sábado, 3 de junio, 2023 8:39 am
    La Habana de Fito, Juan Pin Vilar, censura, Cuba, documentales
    Cultura

    Juan Pin Vilar a Díaz-Canel: La censura a “La Habana de Fito” es un acto deplorable

    viernes, 2 de junio, 2023 7:36 am
    Cultura

    Sgt. Pepper, el álbum que revolucionó la historia de la música

    viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am
    Cultura

    Carlos Acosta: un primer bailarín de talla mundial

    viernes, 2 de junio, 2023 2:54 am
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Jack Bruce
    Noticias

    Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

    sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Nancy Morejón: pin pon fuera

    viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Por qué van a votar los cubanos?

Ana León y Augusto César San MartínAna León y Augusto César San Martín
viernes, 3 de noviembre, 2017 8:34 am
en Destacados, Reportajes
¿Por qué van a votar los cubanos?
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.- Las “elecciones” previstas para febrero de 2018, momento en que Raúl Castro cederá el poder a un nuevo mandatario, podrían marcar —según la apreciación de ciertos analistas— el anhelado viraje en la vida política de la Isla. La llamada “generación histórica” ya no estará físicamente en el poder; una coyuntura que, sumada a las actuales condiciones socioeconómicas, pudiera aportar la nueva perspectiva que tanto necesita el país.

Las observaciones y análisis están concentrados precisamente en ese cambio a nivel de cúpula, perdiendo de vista que el problema esencial se encuentra, utilizando términos del oficialismo, “en la base”. Las asambleas para la nominación de candidatos a delegados del Poder Popular, que fueron interrumpidas tras el paso del huracán Irma, han retomado su curso, registrando niveles de asistencia que deben figurar entre los más bajos en la historia de Cuba postrevolucionaria.

El gobierno no publica estadísticas; pero en varios municipios de La Habana se ha reportado que la participación ciudadana ha sido de escasa a nula. No hay que esperar a que algún vecino se haga eco de la apatía general; basta con asomarse al balcón durante unos minutos, a la hora en que fue programada la asamblea, para ver que la misma no comienza por falta de auditorio. Sin embargo, los informes  aseguran que cada convocatoria tuvo al menos un ochenta porciento de participación, el mínimo obligatorio para otorgar validez al proceso.

En vísperas de unos comicios tan importantes para la nación, CubaNet conversó con los ciudadanos acerca de su participación y expectativas en la nominación de esos candidatos que van a integrar la nueva pirámide sociopolítica, en cuya cima se colocará el próximo presidente cubano. Las respuestas no trasuntan anarquía o insurgencia; sino el profundo desconocimiento del sistema electoral y la falta de interés por ser parte activa en su desarrollo.

La mayoría de los entrevistados ni siquiera saben quienes son los posibles candidatos a delegados en sus circunscripciones; algunos sí, pero no pueden explicar qué méritos los hacen elegibles, y otros prefieren malo conocido que bueno por conocer. Todos coinciden, no obstante, en que van a votar cuando tengan que hacerlo; es la única forma de no buscarse problemas.

En Cuba no se elige al delegado porque este tenga un plan de acción para mejorar el barrio. Cualquiera dispuesto a asumir la responsabilidad es aceptado por los vecinos, habituados desde hace años a que no se solucionen los problemas de la comunidad. Ser delegado es, más que una responsabilidad comunitaria, un acuerdo político que otorga ciertos beneficios al investido a cambio de mantener el cargo ocupado, evitando así el avance de la oposición.

Cualquier artimaña es útil para que el estado de cosas permanezca inalterable. El gobierno habla de democracia y voluntad ciudadana para ocultar el desinterés de los cubanos por apoyar un proyecto de nación que lleva casi sesenta años dando timonazos sin concretar resultados positivos y duraderos.

Desafortunadamente, cuando a un pueblo no le importa su propio destino político, se coloca al borde del precipicio. En Cuba la abstención es extrañamente interpretada como un “sí”, y mucha gente cree que el cambio se producirá de manera espontánea, cual si la consciencia política estuviese encadenada a una concepción mágico-religiosa del desarrollo socioeconómico.

Las próximas “elecciones”, como todo lo que acontece en el panorama político nacional, están fuera del control de los ciudadanos. Un delegado no es más que un tramitador de quejas en un país lleno de problemas. Aquellos que no aprovechan descaradamente las ventajas de esta jerarquía, se amargan en la interminable cruzada de “elevar” reclamos y solicitudes, buscando soluciones que no pueden atravesar el espesor de la corrupción.

No es de extrañar que las personas se mantengan al margen de los sufragios, una conducta que los auditores del Poder Popular eclipsan alterando los resultados de la asistencia a las asambleas. Lo peor es que no lo hacen porque respalden al sistema; sino para evitar tener que regresar a cada comunidad con el único fin de presionar a los vecinos, o rogarles que nominen a cualquiera con tal que la casilla no quede en blanco.

Los auditores han sido advertidos de que ninguna circunscripción asignada debe quedar sin delegado, y ante la amenaza de eventuales sanciones, intentan por todas las vías que el proceso se lleve a cabo. De no suceder por la vía democrática, recurren al fraude para salvar el pellejo, sin el menor pudor ni consciencia del daño que causan a un país debilitado por la mala administración, los éxodos, el brusco descenso en la calidad de la educación y los fenómenos naturales.

Los cubanos van a nominar, elegir y votar como analfabetos funcionales, en un acto de imperdonable deslealtad cuyas consecuencias se extenderán por décadas.

En la actualidad, la percepción de la Historia como un Olimpo que absuelve, perdona o condena es irrelevante; especialmente si el recuento de la humanidad parece ser letra muerta. Pero es innegable que los cubanos estamos contribuyendo a una atrofia nacional por la cual nos culparán las futuras generaciones. Cada decisión política que hemos dejado en manos de otro, ha representado un costo social enorme e irreversible.

ETIQUETAS: elecciones 2018
Ana León y Augusto César San Martín

Ana León y Augusto César San Martín

Periodistas independientes. Residen en La Habana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
Destacados

Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
Roger, Robos en Cuba, Cubanos
Destacados

Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
Destacados

Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
Destacados

El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
Nancy Morejón
Destacados

Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
Destacados

¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Sin democratización previa, el régimen siempre manipulará las “elecciones”

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .