• Documentos
  • Archivo
jueves, 23 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Otra denigrante prohibición al cubano

Alberto Méndez CastellóAlberto Méndez Castelló
martes, 21 de noviembre, 2017 9:13 am
en Destacados
Otra denigrante prohibición al cubano
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Embarcación perteneciente al Club de Yates de Cayo Hueso, en la Bahía de La Habana (excelenciasdelmotor.com)

LAS TUNAS, Cuba.-  “En este minuto no es posible”, dijo recientemente el coronel Víctor López Bravo, jefe del departamento nacional de Capitanías de Puertos de las Tropas Guardafronteras del ministerio del Interior, al moderador del programa Mesa Redonda de la televisión cubana.

El, “no es posible” del coronel, se refería a la prohibición a cubanos residentes en la Isla, de entrar o salir de ella a bordo de embarcaciones de recreo, tripuladas por cubanos residentes fuera de Cuba a través de las marinas turísticas Hemingway y Varadero, cuando, luego de más de medio siglo de prohibiciones, tales arribos sean lícitos para los cubanos residentes en el extranjero a partir del 1 de enero de 2018.

Para los cubanos residentes en la Isla abordar un yate continúa siendo prohibido y no es nada nuevo. Pero quizás la prohibición más denigrante para los cubanos no sea abordar una embarcación de recreo para salir y entrar a Cuba, sino para navegar en su propio país.

Parece inaudito, pero el pisoteo a la dignidad humana de los cubanos a manos del régimen castrista no terminó cuando les permitió hospedarse en hoteles destinados en exclusiva a los turistas extranjeros.

Como una bofetada, la segregación se mantiene incólume cuando a los cubanos residentes en Cuba se les niega el uso de embarcaciones de motor que en las instalaciones turísticas, sólo están a disposición de ciudadanos extranjeros.

“Los cubanos (residentes en Cuba) no pueden utilizar embarcaciones (de motor) que se emplean para el turismo internacional”, admitió en la propia Mesa Redonda el coronel López Bravo.

El 2 de octubre de 2013 el general Raúl Castro firmó el Decreto No. 314 “de las marinas turísticas” conceptuando:

  1. “Marina turística: conjunto de espacios marítimos, fluviales y terrestres que conforman las instalaciones destinadas a la prestación de servicios marítimo-portuarios habilitados al tráfico internacional, que requieren las embarcaciones de recreo nacionales y extranjeras dedicadas a las actividades turísticas y su tripulación, así como los yatistas y demás usuarios, estando entre estos servicios el abrigo y avituallamiento de tales embarcaciones.
  2. “Yatista: persona natural que disfruta el mar a bordo de una embarcación de recreo, ya sea como tripulante, propietario, capitán o usuario de esta”.

Y precisamente el mismo 2 de octubre de 2013, el propio general Castro firmó el Decreto No. 317, que reglamenta la Ley No. 115 “de la navegación marítima, fluvial y lacustre”, decreto que en su artículo 10 dispone las matrículas con que se registraran las embarcaciones en Cuba, disponiéndose la Lista Quinta para las embarcaciones “destinadas al recreo y a la pesca deportiva recreativa”.

Pero tocante a embarcaciones “destinadas al recreo y a la pesca deportiva recreativa”, en Cuba hay una marcada diferencia: están las que atracan y son avitualladas en las “marinas turísticas” y las que a duras penas flotan fondeadas a la vista de las Tropas Guardafronteras en cualquier ciudad, pueblo o villorrio cubano, y que con todo y su precariedad son de acceso casi imposible para el ciudadano cubano común, aunque se muestren simpatizantes al régimen.

“Oiga, yo llevo 20 años de patrón de un barco de la pesca (estatal), y mi sueño es tener mi propio barco, a mi gusto; pero creo que nunca podré realizar ese sueño, porque siempre me dicen (de la capitanía del puerto) que no, que no se puede”, me dijo lamentándose de su suerte un pescador profesional que añora poseer una embarcación de recreo propia.

La Ley No. 115 en su artículo 6, inciso o, faculta al ministerio del Interior para “expedir  permisos para las construcciones, modificaciones y reparaciones de buques, embarcaciones y artefactos navales”, pero raro ya resulta ver construyendo embarcaciones particulares en Cuba.

“Mire, esa ley que usted dice es para el mural. Yo fui a la capitanía del puerto, llevé la factura de la madera, de los clavos, de la pintura, de todo, y les dije, quiero construir una embarcación y estos son los documentos de los materiales. ¿Y sabe que me dijeron…? No se puede; ¡cómo que no se puede si la ley lo autoriza!, dije; y sabe que me dijeron en la capitanía…, sí, la ley mírela ahí (en la tablilla), pero falta la norma jurídica para aplicarla, eso me dijeron…Oiga… una ley que es del 2013. ¡Qué norma ni norma! No falta ninguna norma, lo que sobran son trabas”, me contó un joven pescador su infructuosa gestión tratando de construirse un bote.

Hace muchos años, desde que las expropiadas lanchas del barquero Roque dejaron de funcionar, desde la ciudad de Puerto Padre no viajan embarcaciones de pasajeros hasta la playa La Boca (entrada del puerto), pero cuando alguien con calificación marinera se presentó ante las autoridades, pretendiendo construir una embarcación para ofertar esos servicios de pasajeros, la negativa fue la respuesta, alegando que el Ministro (de transporte) no autorizaba esa “actividad”.

Tripulando yates de recreo, desde el propio año 1959 cuando tomaron el poder por la fuerza de las armas y hasta el día de hoy, caudillos del régimen castrista, sus familiares, personeros y toda suerte de invitados internacionales, no han dejado de surcar los mares con sus embarcaciones festivas. Primero lo hicieron vanagloriándose de haber construido la Marina Mercante de Cuba y la Flota Cubana de Pesca.

Pero desaparecida la Unión Soviética, financiera de flotas, ya sin barcos mercantes ni pesqueros en una isla prolongada sin pescaderías, cual paradoja triste Cuba posee más embarcaciones recreativas de las que nuca tuvo, y los jefes del régimen castrista continúan exigiendo más sacrificios al pueblo cubano en pro de un “socialismos próspero y sostenible”, y de paso, prohíben a los trabajadores cubanos, manuales e intelectuales, abordar un yate de recreo, esos mismos yates que otros trabajadores del mundo vienen a disfrutar en Cuba.

Es la segregación en acción y luego hablan de sociedad justa. Ver para creer. Y quien no crea, venga a Cuba y vea. Pero no desde un yate.

ETIQUETAS: marinasNavegación
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
Destacados

La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
Expocuba
Destacados

Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
Destacados

Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
Destacados

¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
Pinar del Río, Cuba, Robo, violencia
Destacados

Aumentan robos y estafas en Santa Clara: “Muy pocas veces cogen a los ladrones”

miércoles, 22 de marzo, 2023 3:04 pm
Cuba, vacaciones, campismo popular
Destacados

Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Asamblea Nacional cubana exige “respeto” para las elecciones en Venezuela

Esteban Lazo convoca a los cubanos a enviar "mensaje" a Donald Trump

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .