• Documentos
  • Archivo
martes, 28 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Oscar Casanella: “Se debe velar por la calidad de las vacunas cubanas”

El científico cubano teme que la escalada del régimen para producir sus vacunas contra la COVID-19 atente contra la calidad de tales fármacos.

Augusto César San Martín y Rudy CabreraAugusto César San Martín y Rudy Cabrera
sábado, 26 de junio, 2021 8:00 am
en Destacados
Vacunas, Oscar Casanella

A la derecha, el bioquímico cubano Oscar Casanella (Collage: CubaNet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Después de apostarlo todo, el régimen cubano llevó hasta la tercera etapa de prueba a dos de sus cinco candidatos vacunales contra la COVID-19: Soberana 02 y Abdala.

Según las declaraciones de los científicos de la Isla involucrados en la investigación, las dos dosis de Soberana 02 tendrían una eficacia del 62%, mientras que Abdala alcanzaría un 92% con la misma cantidad de dosis.

Si el nuevo fármaco fuera aprobado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), Cuba no solo llegaría tarde al mercado de vacunas contra la COVID-19, sino que sería uno de los últimos países del área en iniciar la campaña de inmunización con una vacuna que aún debe someterse a la aprobación de su uso de emergencia.

Incluso sabiendo que comenzar más tarde la vacunación masiva de la población traería más muertes por COVID-19, el régimen cubano se negó a participar en el mecanismo regional COVAX, que provee vacunas a países pobres.

Otra de las agravantes del panorama sanitario cubano ha sido la posición del Gobierno de no solicitar la ayuda de sus aliados políticos, China y Rusia, para inmunizar a personas vulnerables mientras se desarrollaban las investigaciones de los candidatos vacunales cubanos.

Al respecto, CubaNet conversó con el bioquímico Oscar Casanella, que se ha dedicado a analizar el avance de los medicamentos cubanos contra la COVID-19 desde su gestación.

“Es bueno contar con una vacuna que puede ser aprobada por la OMS, a la que se debe entregar un expediente con todas las estadísticas y datos de las fases del ensayo clínico de candidatos (…). Estos deben tener un 50% de eficacia como mínimo, y no deben tener efectos secundarios graves. Sin embargo, ya se ha visto que un fármaco aprobado tiene que ser retirado porque en algún país se descubre un nivel de eficacia menor o algún tipo de problemas”, explica el científico.

Los investigadores cubanos señalan que el cálculo realizado para medir la eficacia de Soberana 02 se basó en el ensayo realizado bajo condiciones de circulación de las cinco cepas principales del virus.

De acuerdo con Casanella, esta circunstancia “robustecería el 62% de eficacia (de las dos dosis) del candidato vacunal. Es un resultado protector, porque no importa la variante, la persona tendrá una protección por encima del 60%”, precisó.

Hasta ahora, más de un millón de cubanos han sido vacunados con uno de los dos candidatos vacunales durnate los llamados “estudios de intervención sanitaria”.

De ahora en adelante, las autoridades de Salud Pública de la Isla iniciarán la validación de Soberana 02 en la OMS. Científicos del Instituto Finlay de Vacunas involucrados en la investigación anunciaron que solicitarían autorización para el uso de emergencia de Soberana 02 al Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED).

Por su parte, los investigadores del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología que desarrollaron el candidato Abdala anunciaron que en las próximas semanas su vacuna pasará el mismo proceso. Este fármaco apunta a dominar la campaña de inmunización en la Isla.

Casanella considera que es importante que se publiquen los datos sobre la inmunidad esterilizante de ambos candidatos vacunales.

“La inmunidad esterilizante es el porcentaje de personas vacunadas, no solo que están protegidas, (sino) también que no transmiten el virus. Es diferente la inmunidad funcional a la esterilizante. Por ejemplo, la (vacuna desarrollada por) Pfizer tiene un 95% de inmunidad funcional y un 92% de esterilizante. Este dato nos da la posibilidad de saber si estamos cerca o lejos de lograr la inmiunidad colectiva”, explica el científico.

El riesgo de Abdala

El esquema de vacunación mediante “estudios de intervención sanitaria” diseñado con el candidato vacunal Soberana 02 cambió en la medida que Abdala demostró mayor eficacia en su segunda dosis.

Varios de los municipios capitalinos donde se había anunciado el ensayo mediante la administración de Soberana 02 comenzaron la aplicación de Abdala, lo que indica que este se destacará en la producción y comercialización entres los dos medicamentos cubanos contra la COVID-19.

“El diseño de la vacuna Abdala es más simple, económico y eficiente: es el dominio receptor-obligatorio (RDB) de la proteína junto con hidróxido de aluminio, sin ningún tipo de conjugación química”, explica Casanella.

“Esto favorece la decisión de escoger Abdala para la producción a gran escala, y redirigir todos los recursos hacia este candidato. Aunque para saber los verdaderos valores de la vacuna tenemos que conocer su eficacia después de la tercera dosis”.

El bioquímico también llama la atención sobre los riesgos de la escalada productiva del medicamento, en un país con un modelo de Estado totalmente centralizado.

“Puede pasar en Cuba lo que sucedió en Rusia. Los rusos lograron una buena vacuna, la Sputnik V. Sin embargo, cuando se comenzó a producir a gran escala, no se mantuvo la calidad de la vacuna. Se exportaron millones de dosis a otros países, por ejemplo a Eslovaquia, que no tenían los valores (iniciales) de eficacia, que eran del 92%. Cuando uno investiga por qué ocurrió, descubre que (las vacunas) se produjeron en fábricas estatales con los problemas que conocemos de control de calidad y administración”.

Para Casanella, “se debe de velar por que se mantenga la calidad de la vacuna, tanto para acelerar la vacunación de los cubanos como para comercializarla. Eso es lo único que puede generar confianza en un medicamento nuevo”, advierte.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Oscar CasanellaVacunas cubanas contra la COVID-19
Augusto César San Martín y Rudy Cabrera

Augusto César San Martín y Rudy Cabrera

Periodistas independientes. Residen en La Habana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
Destacados

Elías Entralgo: las ironías de la historia

martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
Cuba, elecciones
Destacados

Terminó el conteo del rebaño

lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
Colegio electoral
Destacados

De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
votos, Díaz-Canel, Cuba, elecciones
Destacados

Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
cubanos, votaciones, farsa electoral
Destacados

Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Destino y limitaciones de Pedro Castillo

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .