• Documentos
  • Archivo
lunes, 5 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, Polo Montañez, son montuno, guajiro natural, música cubana
    Cultura

    Recordando a Polo Montañez, el “guajiro natural”

    lunes, 5 de junio, 2023 2:50 am
    Paquito D’Rivera, cubano, músico, jazz, bebop
    Cultura

    El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

    domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
    Cultura

    Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

    domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
    Cultura

    Filme inspirado en la vida del cubano Jorge Bacardí entre los más populares de Netflix

    domingo, 4 de junio, 2023 5:40 am
  • OPINIÓN
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Noticias

    Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

    sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, Polo Montañez, son montuno, guajiro natural, música cubana
    Cultura

    Recordando a Polo Montañez, el “guajiro natural”

    lunes, 5 de junio, 2023 2:50 am
    Paquito D’Rivera, cubano, músico, jazz, bebop
    Cultura

    El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

    domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
    Cultura

    Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

    domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
    Cultura

    Filme inspirado en la vida del cubano Jorge Bacardí entre los más populares de Netflix

    domingo, 4 de junio, 2023 5:40 am
  • OPINIÓN
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Noticias

    Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

    sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Opositores van a las ‘elecciones’ de Castro

Rudy CabreraRudy Cabrera
viernes, 20 de octubre, 2017 8:50 am
en Destacados, Reportajes
Opositores van a las ‘elecciones’ de Castro
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=iWywmk48u98[/youtube]
LA HABANA, Cuba.- A tres meses de iniciada en Cuba la convocatoria a las “elecciones” para elegir a los delegados a las asambleas municipales, son  más las evidencias de represión para impedir la nominación de candidatos independientes en las 12 515 circunscripciones a lo largo del país.

La plataforma #Otro18 es uno de los proyectos civiles que exige el derecho al respeto de Ley No. 72. Legislación que abre las puertas del proceso electoral a todos los ciudadanos de la isla.

CubaNet entrevistó a los gestores del proyecto para conocer los avances y obstáculos que enfrenta #Otro18, en la nominación de los 182 candidatos asociados a la plataforma. Al respecto el historiador Boris González Arena dijo:

“El gobierno ha desplegado un grupo de acciones encaminadas a violentar la participación de los ciudadanos independientes en el proceso de “elección”. Una es la extensión del periodo del proceso de nominación producida de pronto, argumentando el problema del ciclón Irma. Le han dado un mes más al proceso y los medios no se han dado a la tarea de clarificar el nuevo cronograma. Decir en qué consiste ese cambio, cuáles son las provincias donde se realizarán. Nos han sometido a los aspirantes a una incertidumbre”.

El programa inicial convocó a los electores para el 22 de octubre en primera vuelta, y el 29 de octubre, en segunda vuelta, en el caso de que las circunscripciones donde los candidatos no hayan obtenido el cincuenta por ciento de los votos.

El ejemplo más reciente de la estrategia represiva se evidenció en Santi Spíritus, donde la candidata independiente Aimara Peña González fue detenida y amenazada antes de efectuarse la reunión de nominación de candidatos. Sin embargo, la joven obtuvo ocho  votos de los vecinos de la circunscripción luego que, en la asamblea, los miembros de la policía política y el Partido Comunista de Cuba (PCC) la acusaran públicamente de mercenaria.

González Arena también citó el caso de Confesor Verdecía, en Holguín, quien manifestó públicamente su deseo de postularse a las municipales.

“A este candidato se le presentó en su casa una supuesta comisión médica, le dijeron que no podía salir de la casa por una conjuntivitis que tenía, pero ya estaba curada. El día la reunión frente a su casa pusieron dos oficiales vestidos de médico que lo amenazaron con llevárselo preso, si salía de su casa.”

Según los testimonios de los activistas de #Otro18 son variadas las acciones policiales que se suman a la represión oficial, dirigida a impedir la participación independiente en la etapa inicial de las elecciones.

Juan Antonio Madrazo, activista de #Otro 18 explicó detalles de algunas de ellas.

“Lo más común es situar a la policía en la casa de la casa de los candidatos independientes para impedir que vayan a la reunión, y la presencia de miembros del PCC y oficiales de la policía política en las asambleas de las circunscripciones. Otra es, no entregar la citación previa a para la asamblea (…) Violando su propia legalidad se han convocado a las asambleas en un espacio menor a las 72 horas. Actúan según las circunstancias”.

La opaca transparencia

Otro de los frenos que el gobierno impone a la democracia participativa en las “elecciones”, es la ausencia de observadores independientes. Los integrantes de #Otro18 proponen la inserción de observadores mediante los miembros de Ciudadanos Observadores de Procesos Electorales (COPE), víctimas también de acciones represivas.

Manuel Cuesta Morúa, gestor de la plataforma, explicó a CubaNet: “Hemos preparado líderes comunitarios asociados a nuestra plataforma en el estudio de los sistemas electorales y leyes de partido. Nuestro propósito es que exista una red de esos líderes que se encarguen de la observación de los procesos de quienes sean electos”.

Para contrarrestar a estos observadores el gobierno aprobó, por primera vez, la inserción en el proceso eleccionario de la figura del “observador”. Modalidad aprobada bajo la base de las “Reglas Complementarias de las Elecciones”. La medida está encaminada a justificar la “ilegalidad” de los miembros de COPE.

La categoría de “proyecto contrarrevolucionario” que la prensa oficial otorga a #Otro18, eleva los riesgos del desafío para ubicar delegados y observadores independientes en el proceso de elecciones.

Mientras los asociados a la plataforma de la sociedad civil llevan a cabo su desafío, describen la falta de democracia y genuina participación popular, así como la inconstitucionalidad, y el dominio del Partido Único (PCC) en la selección de los candidatos a la Asamblea Nacional, que “elegirá” en 2018 al futuro gobernante de Cuba.

ETIQUETAS: #Otro18elecciones 2018
Rudy Cabrera

Rudy Cabrera

Periodista independiente. Reside en La Habana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
Destacados

Silvio no oyó cantar a las langostas

domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
Destacados

Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
Destacados

Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
Roger, Robos en Cuba, Cubanos
Destacados

Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
Destacados

Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
Destacados

El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Icónicos vestidos de Celia Cruz se exhiben por primera vez en R.Dominicana

Icónicos vestidos de Celia Cruz se exhiben por primera vez en R.Dominicana

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .