• Documentos
  • Archivo
martes, septiembre 26, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    22
    empresarios -reunion-canel-nueva-york
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.5k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    622
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    442
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    205
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    59
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    59
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    61
  • OPINIÓN
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    22
    Teléfono fijo de ETECSA, Telefonía, Cuba
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    89
    Opinión

    El “Sur Global” y los negociantes del Tercer Mundo

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:18 pm
    63
    Opinión

    Díaz-Canel en la Gran Manzana

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:15 pm
    85
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    22
    empresarios -reunion-canel-nueva-york
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.5k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    622
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    442
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    205
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    59
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    59
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    61
  • OPINIÓN
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    22
    Teléfono fijo de ETECSA, Telefonía, Cuba
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    89
    Opinión

    El “Sur Global” y los negociantes del Tercer Mundo

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:18 pm
    63
    Opinión

    Díaz-Canel en la Gran Manzana

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:15 pm
    85
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Offshore, la cara oculta del socialismo cubano (II)

Ulises FernándezbyUlises Fernández
lunes, 12 de marzo, 2018 8:54 am
in Destacados
Offshore, la cara oculta del socialismo cubano (II)

Tony de la Guardia, coronel del Minint al mando del Departamento Z, junto a Raúl Castro

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

 

Tony de la Guardia, coronel del Minint al mando del Departamento Z, junto a Raúl Castro. Años 80

LA HABANA, Cuba.- En 1978 nació la empresa “privada con capital estatal” que posee el mérito de haberse convertido en el monopolio de las empresas offshore de Cuba durante las décadas de 1980 hasta bien entrada la de 1990.

CIMEX se encargaría de enviar funcionarios “confiables” a países como Panamá, Honduras y Costa Rica donde habían sido establecidas sociedades empresariales gracias a ciudadanos cubanos y extranjeros que habrían servido como testaferros.

Pascual García, exfuncionario de CIMEX y encargado de la exportación e importación de piezas para autos y chatarra en una oficina de la entidad establecida en Tegucigalpa, asegura que el negocio estaba registrado en el país centroamericano, a nombre de un ciudadano nicaragüense llamado Florentino, empleado del lugar y que desconocía su verdadera participación en el negocio, por el cual apenas recibía un salario “como mecánico”.

“Mi trabajo era enviar las ganancias a Cuba y llevar los registros de los autos que llegaban al puerto (desde La Habana) como chatarra y que más tarde eran reenviados a Cuba como de uso. Eran autos que las empresas daban de baja y que luego eran comprados por estas mismas empresas. Un negocio que reportaba unos 800 dólares por cada auto”, afirma Pascual.

CIMEX, dirigida desde su fundación por el Ministerio del Interior, contuvo en sus inicios al Departamento Z, que poco después se convertiría en el célebre Departamento MC (Moneda Convertible), dirigido por el coronel Tony de la Guardia, fusilado en 1989 junto al general Arnaldo Ochoa como resultado del juicio conocido como Causa no. 1 de 1989.

Pero el holding continuó creciendo y llegó a agrupar a más de 80 empresas importadoras y exportadoras.

“Entre las primeras que CIMEX creó estaban Comercial CIMEX (registrada en Panamá en 1984), Treviso Trading (registrada en Panamá en 1981), Amisa, entre otras. Con el paso del tiempo llegué a contabilizar más de 250 empresas bajo el ala del conglomerado, entre navieras, financieras y comerciales”, afirma el abogado Pablo de Cuba, exasesor del Ministerio de Comercio Exterior y creador de algunas de las más de 1 700 empresas del gobierno cubano, de las cuales la mayoría aún operan en el exterior.

Nombres de funcionarios que más tarde ocuparon responsabilidades altas en el gobierno, como es el caso de Francisco Soberon (foto del autor)

En 2009, poco tiempo después de que Raúl Castro asumiera el poder supremo, CIMEX dejaría de pertenecer al MININT para ser absorbida por el Grupo Empresarial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (GAESA), de modo que el coronel Héctor Oroza Busutil, segundo jefe de dicho grupo, y director de varias empresas offshore en Panamá como Kave Coffee S.A., Wounded Knee Holding Corp., American Internacional Services S.A. y Shamrock Assets Corp, sería nombrado su presidente.

“Hasta ese momento CIMEX se había convertido en una piedra en el zapato de Raúl”, afirma un ex alto oficial de las Fuerzas Armadas fundador de GAESA y testigo del traspaso de CIMEX: “Muchos escándalos de corrupción pero no solo eso, sino que absorbía todos los negocios importantes fuera de Cuba y la aspiración de Raúl era concentrar ese poder económico en los militares de confianza (…). Hasta el año (19)89 las FAR fueron insignificantes en la economía, pero cuando se crea el grupo de trabajo en las FAR a principios de los 80, ya se hablaba de convertir el GAE (GAESA) en el principal motor de la economía y tratar de absorber CIMEX (…). Raúl se encargó de llevarle pruebas a Fidel sobre lo que estaba pasando, pero eso todo el mundo lo sabía, no descubrió nada nuevo. Él lo que hizo fue asestarle el golpe final (al MININT), se apoderó de él (…), en eso está la mano de su yerno en aquel momento y de Casas Regueiro, que era el cerebro de todo”, asegura este exoficial bajo condición de anonimato.

La justificación del embargo

Iniciaban los años 60 cuando Estados Unidos impuso a Cuba un embargo comercial, económico y financiero como respuesta a las expropiaciones realizadas por el gobierno revolucionario a ciudadanos y empresas norteamericanas radicadas en la Isla.

El embargo, en sus inicios, no solo prohibía a las empresas estadounidenses realizar negocios con Cuba, también sancionaba a las filiales extranjeras de empresas radicadas en territorio norteamericano y a las de otros países.

Las leyes del embargo especifican que también son sancionables las compañías en Estados Unidos que realicen negocios con Cuba indirectamente (por ejemplo, a través de una offshore), a menos que sean transacciones autorizadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, o el Buró de Industria y Seguridad (BIS) del Departamento de Comercio.

En consecuencia, los hermanos Castro desarrollaron, a velocidad de atleta, una estructura económica de apariencia socialista cuyos cimientos y buena parte de su armadura habría de ser al estilo capitalista, algo que no todas las veces dio los enjundiosos resultados que esperaban, de acuerdo con los reiterados estallidos al interior del propio aparato de gobierno por razones de corrupción o, como se define en las actas de los juicios de 1989: “abuso de la confianza depositada por el Partido (Comunista)” en los acusados, una frase que revela cuán frágil es el sistema de los Castro, basado en la lealtad y no en la capacidad demostrada.

El objetivo declarado del gobierno cubano con estas operaciones capitalistas “ocultas” habría sido evadir el embargo, pero también evitar la burocracia del propio Estado cubano, un obstáculo que, aún en el presente, causa desvelo entre los principales dirigentes de la isla.

“Realizar estas operaciones de una manera más dinámica, menos supervisada, menos sujeta a la burocracia del Banco Nacional de Cuba. Todas estas compañías recibieron en su momento el financiamiento del Banco Financiero Internacional, que ahora pertenece a GAESA”, explica bajo condición de anonimato un ex asesor del Ministerio de Comercio Exterior cubano contactado vía telefónica por un grupo de periodistas del Institute for War and Peace Reporting (IWPR).

Registro de TOVASE, una de las empresas de Guillermo Rodríguez López-Callejas (foto del autor)

Según la misma fuente, además de burlar el embargo, las empresas offshore tenían el objetivo de realizar operaciones encubiertas. Tal fue el caso de la importación secreta de café proveniente de Ghana y Mozambique, durante las décadas de 1970 y 1980.

Las toneladas de este producto se compraban a veces a través de esas empresas offshore radicadas en España y se embarcaban hacia Cuba. Sin embargo, en los contratos de estas operaciones el producto se describía como ‘cajas verdes’ y no como ‘café verde’.

Semejante fraude se realizaba sistemáticamente para burlar los convenios regulatorios sobre oferta-demanda establecidos por las partes integrantes de la Organización Internacional del Café (el precio del mismo podía oscilar entre 1.25 y 2.55 la libra) y no precisamente para burlar el embargo estadounidense.

Cuba tenía una cuota, como cualquier otra nación exportadora y, para mantenerla, alteraba las declaraciones con el fin de conservar su condición de país exportador.

Cuba importaba el café africano tergiversando así los contratos a través de estas offshore, un tráfico ilegal con el cual Cuba no solo violaba un convenio de comercio internacional sino que vendía al pueblo cubano un producto de baja calidad, mientras el café cultivado en la isla era destinado totalmente a la exportación para obtener más ingresos en divisas.

(Segunda y penúltima parte del reportaje investigativo del periodista Ulises Fernández, realizado gracias al apoyo del Institute for War and Peace Reporting IWPR. Puede consultar las tres partes aquí)
Tags: #Reportajes investigativosCIMEXoffshorePanama PapersPapeles de Panamáparaísos fiscales
Ulises Fernández

Ulises Fernández

Periodista independiente. Reside en La Habana

Related Posts

Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
Destacados

En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
22
empresarios -reunion-canel-nueva-york
Actualidad Destacados

¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
1.5k
Pablo Neruda
Cultura

Las oscuridades de Pablo Neruda

sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
622
Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
Destacados

Un festival gastronómico en la Isla del hambre

viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
442
Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
Destacados

Todas las mipymes llevan a Washington

viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
474
Apagón en la ciudad de Holguín
Destacados

El martirio de los apagones en Cuba

jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
490
Sin Muela

Next Post
Álvaro Uribe: acuerdos con las FARC son un “golpe de Estado a la democracia”

El uribismo conserva la mayoría en la Cámara Alta de Colombia

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias