• Documentos
  • Archivo
martes, 30 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carteles de cine cubano
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Presidio Modelo
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Cuba
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
    Opinión

    Cuba y Rusia… y la Unión Europea

    lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carteles de cine cubano
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Presidio Modelo
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Cuba
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
    Opinión

    Cuba y Rusia… y la Unión Europea

    lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Maquillan Puerto de La Habana: ¿pero dónde están los cruceros?

Polina Martínez ShvietsovaPolina Martínez Shvietsova
lunes, 30 de junio, 2014 6:30 am
en Destacados, Reportajes
Maquillan Puerto de La Habana: ¿pero dónde están los cruceros?

Una familia cubana en La Cervecera

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

Foto-reportaje de Polina Martínez

Mesa de amigos y familia
El Menu, en CUC
El Puerto, sin los cruceros

Hora “pico”
Terraza frente a la Bahía de La Habana
Una familia cubana en La Cervecera

 

LA HABANA, Cuba – Esta catedral de la cerveza forma parte de la “rehabilitación del puerto”. La Cervecera es lugar de culto a esta bebida espumosa que tanto gusta a los cubanos. Se encuentra en la Avenida del Puerto, que bordea la bahía en la zona de La Habana Vieja. Lleva poco tiempo de inaugurada en el Antiguo Almacén de la Madera y el Tabaco. Las obras corrieron a cargo de la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHCH).

La Cervecera está ambientada entre antigüedad y modernidad. Tiene una barra de 27 metros de largo, adornada por dos gigantescos murales que muestran viejos mesones frente al mar, firmados por los artistas Edel Rodríguez, Raúl Valdés y Nelson Ponce.

El sitio abre todos los días de 12 a.m. a 12 p.m., equipado con tecnología de origen austriaco, para producir los tipos más populares de cerveza (clara, tostada y negra). Y cuenta con tres maestros cerveceros de gran experiencia.

Adriana, Ruth, Ramoncito, Eduardo, desde la cercana Nave San José, se preguntan:

-¿Está cumpliendo su objetivo la cervecera? ¿Dónde está el parqueo con las guaguas repletas de turistas? ¿Dónde están los prometidos cruceros? Otra vez nos hicieron el cuento de la buena pipa….”

La jarra de cerveza comenzó a venderse a 2.00 CUC (moneda equivalente al dólar), ahora la subieron a 2.50. Además, ya no acompañan la jarra con variados frutos secos. Ahora te la despachan, si acaso, con maní o aceitunas.

Pedro, un dependiente de la Cervecera, comenta:

-La gente del cercano barrio de San Isidro cayeron los primeros quince días, pero luego se aburrieron. Ahora viene mucho turismo nacional.

Elvira y Yordanka comparten una amena tarde:

-¡Esto es lo máximo! Tomar cerveza mirando a la bahía y ver la puesta de sol es una maravilla. Lástima que aún no lleguen los cruceros.

Daniel, que está con su familia, comenta:

-Escogimos el lugar por la variedad de la cerveza y el excelente trato de los dependientes. Aunque los precios son astronómicos, vale la pena disfrutar “una vez”, porque no hay bolsillo que aguante un plato de langosta a 18.00 CUC.

El salario medio en la isla ronda los 15 CUC al mes.

Otros habituales del lugar son Roberto, Vladimir y Ángel. Uno de ellos replica:

-El maestro cervecero viene a tu mesa y te explica el proceso de la cerveza que estás tomando. En cualquier lugar de Europa esto cuesta más.

El comentario del joven no ha tenido en cuenta algo tan básico como es el poder adquisitivo de un lado y otro.

Hago dos preguntas al azar:

¿Saben por qué no construyeron un parqueo para las guaguas? ¿Por qué no acaban de llegan los cruceros?

La mayoría hace silencio. Un arriesgado responde:

-Pregúntale a los de Habaguanex a ver que te dicen.

Habaguanex es la empresa con fachada de sociedad anónima que dirige la estatal Oficina del Historiador de La Habana.

Yoandri, un bicitaxero del barrio Jesús María, protesta:

-La Cervecera está bien para turistas o cubanos con moneda dura. Yo con mi salario, los impuestos a la ONAT, y los inspectores arriba, no puedo darme el lujo. ¿Si lo hiciera, entonces qué comen mis hijos?

 

ETIQUETAS: Cubaeconomíaescasezpropagandareportajesrevoluciónsociedad
Polina Martínez Shvietsova

Polina Martínez Shvietsova

Polina Martínez Shvietsova -Camagüey (1 Diciembre 1976) - Poeta, narradora e investigadora -Miembro de la UNEAC - Graduada de Técnico Medio en Bibliotecología e ICTB, 1999 - Graduada del 4to curso de formación literaria Onelio Jorge Cardoso, 2001-2002 - Graduada en Logística en ayuda humanitaria y organización de proyectos. Centro Padre Llanos, Madrid, ISEBIT, 2003. -TEXTOS PUBLICADOS: Gotas de fuego (2004) y Tao del azar (2005), en Eds. Unicornio, La Habana. - Premio ¨La Gaceta de Cuba en el género de cuento, 2006. -Premio Iberoamericano de cuento Julio Cortázar, 2008 Skizein (decálogo del año cero) y otros cuentos, editorial Letras Cubanas 2009. - Hechos con Metallica, editorial Unicornio 2008. - Skizein (decálogo del año cero) en el # 1 de La Gaceta de Cuba, UNEAC 2010. -Textos publicados en: Voces, Cubaencuentro, Diario de Cuba. -Su obra ha sido antologada tanto en Cuba como en el exterior.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Kpop-Cuba
Destacados

La ola coreana salpica a Cuba

lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
La Habana, Cuba
Destacados

Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
Destacados

La “rusificación” de la continuidad

sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
Abogado Edilio Hernández Herrera
Destacados

Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
Josep Borrell en La Habana
Destacados

UE enviará un relator de DD.HH. a Cuba, pero no impondrá “cambios” al régimen

viernes, 26 de mayo, 2023 7:24 pm
Idolidia Ramos, tiroteo
Destacados

Coreógrafa herida de gravedad en tiroteo de La Habana ya está fuera de peligro

viernes, 26 de mayo, 2023 3:05 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
La promiscuidad de vivir en un albergue

La promiscuidad de vivir en un albergue

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .