• Documentos
  • Archivo
miércoles, 22 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pinar del Río, Cuba, Robo, violencia
    Destacados

    Aumentan robos y estafas en Santa Clara: “Muy pocas veces cogen a los ladrones”

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:04 pm
    Cuba, vacaciones, campismo popular
    Destacados

    Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

    miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Francisco Calcagno: un güinero trascendente

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nicolas Maduro, en la mira de la Corte Penal Internacional

    martes, 21 de marzo, 2023 11:02 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Teresa Amarelle Boué
    Opinión

    Teresa Amarelle Boué, “diputada” por Puerto Padre y otros collares

    miércoles, 22 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cuba, vacaciones, campismo popular
    Destacados

    Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

    miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Francisco Calcagno: un güinero trascendente

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Los cubanos somos como el Andarín Carvajal

    martes, 21 de marzo, 2023 11:32 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pinar del Río, Cuba, Robo, violencia
    Destacados

    Aumentan robos y estafas en Santa Clara: “Muy pocas veces cogen a los ladrones”

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:04 pm
    Cuba, vacaciones, campismo popular
    Destacados

    Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

    miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Francisco Calcagno: un güinero trascendente

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nicolas Maduro, en la mira de la Corte Penal Internacional

    martes, 21 de marzo, 2023 11:02 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Teresa Amarelle Boué
    Opinión

    Teresa Amarelle Boué, “diputada” por Puerto Padre y otros collares

    miércoles, 22 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cuba, vacaciones, campismo popular
    Destacados

    Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

    miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Francisco Calcagno: un güinero trascendente

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Los cubanos somos como el Andarín Carvajal

    martes, 21 de marzo, 2023 11:32 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los que escapan del paraíso

Camilo Ernesto Olivera PeidroCamilo Ernesto Olivera Peidro
sábado, 4 de abril, 2015 7:00 am
en Destacados
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Los miles de cubanos hacinados en la embajada no pedían agua ni comida, sino que les dieran la salida de Cuba
Los miles de cubanos hacinados en la embajada no pedían agua ni comida, sino que les dieran la salida de Cuba. (Foto archivo)

LA HABANA, Cuba. — En el terreno, ubicado en Quinta Avenida entre las calles 72 y 74, no quedo ni rastro de la otrora Embajada del Perú. Este sitio se convirtió, en abril de 1980, en el refugio de más de 10 000 cubanos que decidieron escapar de un fracaso con nombre de paraíso. El castrismo ubico allí, durante los 80s, un museo en recordación, entre otras cosas, de las enardecidas turbas que protagonizaron los mítines de repudio contra los que se iban.

El área la ocupa, actualmente, un parqueo anexo al  Hotel Occidental Miramar.

El museo, denominado  “de La Marcha del Pueblo Combatiente”, se encuentra cerrado por reparaciones. Está en una casa, con número 6012, en calle 17 casi esquina a 60 en Playa.

Ómnibus irrumpe en la embajada.

En la tarde del 1ro de Abril de 1980, un ómnibus de la ruta 132 irrumpió por el portón del garaje de la legación diplomática. Era el tercero que entraba de ese modo. Fue tiroteado por guardias apostados en los alrededores. Venían  doce personas. Estas habían protegido el vehículo con planchas de acero y sacos de arena en el lugar de los asientos. El rebote de una de las balas, disparadas por sus colegas contra las planchas, fulmino al sub-oficial y custodio Pedro Ortiz Cabrera. El gobierno cubano exigió la devolución de los asilados, acusándoles como responsables de la muerte del custodio. El gobierno peruano se negó. La tensión diplomática entre ambos países llego a su punto álgido en la madrugada del 4 de abril.

Cuba amaneció con la noticia de que la embajada de Perú en La Habana estaba sin escoltas. Todo el que quisiera, podía acceder y acogerse a asilo.

A la medianoche del día 6, había 10.803 cubanos refugiados en 5ta y 72.

El dueño de la finca, observa

Vista actual del area donde estuvo la Embajada de Peru en La Habana(foto-Camilo Ernesto Olivera) (1)
Vista actual del área donde estuvo la Embajada de Perú en La Habana (foto-Camilo Ernesto Olivera)

Sobre las 10 pm, del día 5 de abril, un auto ZIL limousine de color negro llego acompañado de cuatro carros Alfa Romeo rojos. Del auto descendió Fidel Castro. Observo el perímetro de la embajada. Los refugiados que estaban más próximos a la cerca, retrocedieron instintivamente. En ese momento, el grueso de las armas apostadas en la zona apuntaba hacia el área tras el cercado. Un silencio tenso se apodero del lugar.

Castro dialogo con Ernesto Pinto, Encargado de Negocios de la legación. Luego, Pinto subió al auto y este partió. Al otro día, fue enviado junto con su familia de vuelta a Perú.

Para ese momento un fuerte cerco policial, apoyado por turbas paramilitares, detenía y golpeaba a cualquiera que intentaba llegar. El dueño de la finca, no estaba dispuesto a permitir más cimarrones.

El palenque por dentro

Miles de personas hacían fila para tomar agua de un grifo ubicado en el patio trasero de la casa. Apenas había espacio para estirar las piernas. Los más agiles, improvisaron su refugio en el techo y los arboles del jardín.

Las autoridades cubanas comenzaron a lanzar cajas con comida y bolsas con leche y agua. En los primeros momentos, el caos y la desesperación provocaron escenas, que fueron tomadas por camarógrafos del ICAIC bajo la dirección de Santiago Álvarez. La Televisión Nacional, mostraba a la “escoria golpeándose entre sí por acaparar la comida”.

Un periodista peruano, Cesar Hildebrant, capto las primeras fotos que mostraron lo que estaba sucediendo dentro del lugar. Estas fueron sacadas subrepticiamente y dadas a conocer al mundo. Otras imágenes, en video, fueron confiscadas por las autoridades cubanas. Hace unos años, estas últimas, pudieron ser vistas en una televisora de Miami; y rebotaron hacia muchos en Cuba.

Sede actual del Museo de La Marcha del Pueblo Combatiente( casa amarilla cerrada por reparaciones)(foto-Camilo Ernesto Olivera)
Museo de La Marcha del Pueblo Combatiente, cerrado por reparaciones, casa amarilla. (foto Camilo Ernesto Olivera)

La verdad ilumino en un día, lo que la mentira oculto y tergiverso durante  años.

Tocata y Fuga por El Mariel

Entre abril y Octubre de 1980, salieron de Cuba 125 000 cubanos, a través del Puerto de Mariel, rumbo a Estados Unidos.

Casi mil, que permanecieron en la embajada hasta Junio, fueron trasladados hacia Lima. Allí fueron ubicados en un campamento de refugiados dentro del Parque “Túpac Amaru”. La mayoría, logro llegar a los Estados Unidos durante los años posteriores, gracias a la ayuda de la Fundación Nacional Cubano-Americana y otras entidades humanitarias.

En agosto de 1994, estallo otra crisis migratoria. Miles de cubanos, intentaron cruzar el Estrecho de La Florida en embarcaciones precarias. Muchos de los que tiraron huevos y piedras a los que se iban en 1980, se lanzaron a la travesía, huyendo, 14 años después.

ETIQUETAS: balseros cubanosCubaEmbajada de Perú en La HabanaÉxodo
Camilo Ernesto Olivera Peidro

Camilo Ernesto Olivera Peidro

Camilo Ernesto Olivera Peidro -Ciudad de la Habana, (14 de Septiembre 1970) -Guionista e investigador - Ha participado en los eventos teóricos en casi todos los Festivales de rock que se realizan en cuba desde el 2001hasta la actualidad. -Taller de guión, producción y realización de espectáculos musicales (UNEAC, CARICATO) 2004 Graduado del Curso de guión y dramaturgia para televisión (Departamento de capacitación.Teletransmisora ICRT) 2006 Colaborador en publicaciones cubanas de carácter no oficial relacionadas con el género rock como, ¨El Punto G¨, ¨Insanedrac¨, ¨Ilusion¨. Desde diciembre de 2007, forma parte de la Agencia Cubana de Rock, donde labora como promotor cultural y miembro del Consejo editorial de la revista ¨Rock del Patio¨ (en proceso).Textos suyos aparecen publicados en ¨La Corchea¨ (ICM), sitios Webs: AHS, maximrock.com, cubametal.com, esquife.cu, Cubaencuentro, Voces, Cubanet y Diario de Cuba.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Pinar del Río, Cuba, Robo, violencia
Destacados

Aumentan robos y estafas en Santa Clara: “Muy pocas veces cogen a los ladrones”

miércoles, 22 de marzo, 2023 3:04 pm
Cuba, vacaciones, campismo popular
Destacados

Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
Francisco Calcagno, Cubanos, Cuba
Destacados

Francisco Calcagno: un güinero trascendente

miércoles, 22 de marzo, 2023 3:00 am
Nicolás Maduro, Venezuela
Destacados

Nicolas Maduro, en la mira de la Corte Penal Internacional

martes, 21 de marzo, 2023 11:02 am
Régimen cubano, Béisbol
Destacados

Derrotado en el terreno y en las gradas

martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
Jorge Edwards
Destacados

Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Obama se reunirá en Panamá con miembros de la sociedad civil cubana

Obama se reunirá en Panamá con miembros de la sociedad civil cubana

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .