• Documentos
  • Archivo
jueves, 23 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Teresa Amarelle Boué, “diputada” por Puerto Padre y otros collares

    miércoles, 22 de marzo, 2023 2:30 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Teresa Amarelle Boué, “diputada” por Puerto Padre y otros collares

    miércoles, 22 de marzo, 2023 2:30 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lenguaje coloquial, la moda que hablan los cubanos

Los detractores del lenguaje coloquial responsabilizan a la juventud por la supuesta vulgaridad de ciertas expresiones, pero los especialistas refieren que el idioma es un sistema vivo que se transforma

Osniel Carmona BreijoOsniel Carmona Breijo
sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
en Destacados, Sin Muela
Cuba, lenguaje popular

El lenguaje popular o "chabacano" atraviesa todos los estratos de la sociedad cubana (Foto: CiberCuba)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – En la Isla es común escuchar que alguien va a jamar en vez de cenar. A los padres les llaman puros/as y a las novias/os jevitas/os. Los “hasta luego” suelen ser Voy en pira. 

Los detractores del lenguaje coloquial responsabilizan a la juventud de las transformaciones del vocabulario. Los especialistas, por su parte, refieren que el idioma es un sistema vivo que se enriquece constantemente con la incorporación de nuevos elementos, al tiempo que otros desaparecen.  

Mari Carmen Cuevas Leyva, licenciada en Comunicación Social, explica que “los jóvenes son un catalizador”, pero precisa que la transformación del idioma “es un proceso dinámico que de una u otra manera implica a toda la sociedad”.

De acuerdo con Cuervo, el lenguaje distintivo cubano se conformó a través de expresiones de diferentes épocas y culturas. Algunas de sus palabras más populares provienen de la herencia africana, como asere, monina, ambia o ekobio. “Bayú, por ejemplo, es más antigua aún; se remonta a la población taína”, explica.    

La especialista menciona que en la construcción de ese registro propio también aportan otros factores, no precisamente lingüísticos, que influyen en la comunicación: expresividad exagerada, rapidez al hablar, tono alto y hasta la gesticulación con las manos.

Precisamente a los gestos que acompañan a las palabras, más otros rasgos peculiares como el tono y el acento, aluden los cubanos cuando catalogan de “chabacana” y “obscena” la manera en que se habla el español en la Isla, expone Cuevas.  

“En nuestro país hay circunstancias particulares que hacen de lo vulgar y grosero un componente ‘justificado’ en las caracterizaciones que se hacen del modo en que hablamos el idioma. También habría que reconocer que la crítica es muchas veces rígida y puritana, pues no hay nada de malo siempre que la palabra sea de la naturaleza del idioma”, sentenció la comunicadora.

En las calles de La Habana numerosas personas entrevistadas por CubaNet defendieron el uso del lenguaje coloquial, aludiendo a que se trata de un rasgo de cubanía, condición que, estiman, naturaliza la jerga como una manera apropiada de comunicar.

Una de las razones que justifica su “uso y abuso”, destacó Yasser Cepeda Castillo, es “la tendencia a tutear que tenemos nosotros los cubanos, a ponerle humor o ser ingeniosos reduciendo ideas y palabras para decir más rápido lo que queremos”. 

Desde su perspectiva es normal que, para dar un trato más cercano a alguien, se le llame loco, mijo, yunta, consorte o quemao; pero también se utilizan algunos de estos términos para halagar a una persona ingeniosa o inteligente.

Algunas expresiones tienen una utilización tan variopinta que sirven lo mismo para cerrar una conversación que para despedirse, asentir o enfatizar. Como muestra, Jorge Ramírez Lazo citó la palabra dale, cuyo uso, argumenta, nació de la necesidad de acortar las comunicaciones telefónicas.

“La gente empezó a decirlo para ahorrar tiempo, que es dinero. Pero ya luego se empezó a coger para otras cosas. Si te vas a despedir de alguien le dices dale, es como un adiós más apurado. También es lo mismo que decir que sí en diferentes circunstancias; es como aceptar algo que te proponen o te preguntan”, comentó Ramírez.

Son muchas las frases que, utilizadas por personas de cualquier nivel intelectual, marcan la cotidianidad de la vida en la Isla. Se pudieran separar por los diferentes ámbitos, desde el saludo que indica el inicio de una comunicación, hasta las cordiales buenas noches.

“Yo casi nunca digo hola. Qué bolá asere suena más a la moda. O si no, digo: Qué vuelta, qué hay o wassá [del inglés what’s up]. Otras cosas así que digo comúnmente es fetecún (fiesta), y balas (dinero)”, acotó Marcos Carvajal Torres. 

“Tirar un cabo (ayudar o pedir ayuda), tener el moño virao (estar de mal humor), dar muela (hablar mucho), ser más rollo que película (aparentar ser más de lo que se es), tremenda talla (que está bueno) y, si sigo, te puedo decir mil frases más que unidas parecen un idioma nuevo”, sentenció Amarilis Pérez Rosabal, detractora de este tipo de lenguaje.

ETIQUETAS: Habla popularidiomajóvenesjóvenes cubanosLenguaje coloquial
Osniel Carmona Breijo

Osniel Carmona Breijo

(Pinar del Río, 1982). Graduado en 2002 de la Escuela Formadora de Trabajadores Sociales de Cojímar, La Habana. Se inicia en el periodismo durante el año 2009. Desde entonces ha recibido diferentes capacitaciones, entre ellas los cursos sobre Estándares Internacionales del Periodismo, Periodismo de Investigación y de Multimedia. Es amante del cine y la literatura latina, y ferviente seguidor de los equipos Industriales, de béisbol, y Real Madrid de fútbol.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
Destacados

La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
Expocuba
Destacados

Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
Destacados

Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
Destacados

¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
Pinar del Río, Cuba, Robo, violencia
Destacados

Aumentan robos y estafas en Santa Clara: “Muy pocas veces cogen a los ladrones”

miércoles, 22 de marzo, 2023 3:04 pm
Cuba, vacaciones, campismo popular
Destacados

Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Perugia, Wilfredo León, Cuba, voleibol, MVP

El cubano Wilfredo León, MVP de enero en Liga Italiana de voleibol

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .