• Documentos
  • Archivo
martes, 31 enero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Mario Alberto Céspedes Pérez, chivato, inmigrantes, Las Tunas, Puerto Padre
    Destacados

    De “chivato” en Cuba a inmigrante desamparado en Moscú: la otra historia de Mario Alberto Céspedes

    martes, 31 de enero, 2023 8:00 am
    Balseros cubanos
    Destacados

    ¿Te vas, Alfonsina?

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
    Deportes

    Cuba conforma equipo de béisbol que evite o minimice las deserciones

    lunes, 30 de enero, 2023 9:01 am
    Destacados

    El nuevo proyecto de Ley de Comunicación social anula la opinión pública 

    domingo, 29 de enero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ana de Armas, Almodóvar, Cuba, Óscar, Blonde
    Cultura

    Almodóvar: “Ana de Armas se merece el Óscar”

    martes, 31 de enero, 2023 6:58 am
    Cuba, Fuera del juego
    Cultura

    A propósito de Edgar Allan Poe: Lo que (no) se publica en Cuba

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
    Cultura

    Muere en Francia el pintor cubano Julio Matilla

    martes, 31 de enero, 2023 3:46 am
    Cultura

    “Concierto en la azotea”, el adiós de Los Beatles a los escenarios

    lunes, 30 de enero, 2023 10:44 am
  • OPINIÓN
    Don Mariano Martí, José Martí, Cuba, Creciente agonía
    Noticias

    Hechos poco conocidos sobre Don Mariano Martí

    martes, 31 de enero, 2023 10:32 am
    Mario Alberto Céspedes Pérez, chivato, inmigrantes, Las Tunas, Puerto Padre
    Destacados

    De “chivato” en Cuba a inmigrante desamparado en Moscú: la otra historia de Mario Alberto Céspedes

    martes, 31 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Te vas, Alfonsina?

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
    Cultura

    A propósito de Edgar Allan Poe: Lo que (no) se publica en Cuba

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Mario Alberto Céspedes Pérez, chivato, inmigrantes, Las Tunas, Puerto Padre
    Destacados

    De “chivato” en Cuba a inmigrante desamparado en Moscú: la otra historia de Mario Alberto Céspedes

    martes, 31 de enero, 2023 8:00 am
    Balseros cubanos
    Destacados

    ¿Te vas, Alfonsina?

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
    Deportes

    Cuba conforma equipo de béisbol que evite o minimice las deserciones

    lunes, 30 de enero, 2023 9:01 am
    Destacados

    El nuevo proyecto de Ley de Comunicación social anula la opinión pública 

    domingo, 29 de enero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ana de Armas, Almodóvar, Cuba, Óscar, Blonde
    Cultura

    Almodóvar: “Ana de Armas se merece el Óscar”

    martes, 31 de enero, 2023 6:58 am
    Cuba, Fuera del juego
    Cultura

    A propósito de Edgar Allan Poe: Lo que (no) se publica en Cuba

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
    Cultura

    Muere en Francia el pintor cubano Julio Matilla

    martes, 31 de enero, 2023 3:46 am
    Cultura

    “Concierto en la azotea”, el adiós de Los Beatles a los escenarios

    lunes, 30 de enero, 2023 10:44 am
  • OPINIÓN
    Don Mariano Martí, José Martí, Cuba, Creciente agonía
    Noticias

    Hechos poco conocidos sobre Don Mariano Martí

    martes, 31 de enero, 2023 10:32 am
    Mario Alberto Céspedes Pérez, chivato, inmigrantes, Las Tunas, Puerto Padre
    Destacados

    De “chivato” en Cuba a inmigrante desamparado en Moscú: la otra historia de Mario Alberto Céspedes

    martes, 31 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Te vas, Alfonsina?

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
    Cultura

    A propósito de Edgar Allan Poe: Lo que (no) se publica en Cuba

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La verdadera historia del Embargo

Tania Díaz CastroTania Díaz Castro
martes, 29 de abril, 2014 12:03 am
en Destacados
La verdadera historia del Embargo
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

bloqueoLA HABANA, Cuba — Oliver Stone ha dicho que si Fidel Castro se convirtió en un hombre fuerte, es porque Estados Unidos atacaba a Cuba. Para esgrimir este argumento, culpa al Embargo, los intentos de asesinato y la gente de la CIA infiltrada en la isla.

Pero, ¿por qué el famoso cineasta enamorado de ¨los hombres fuertes¨, no va al génesis de la historia del Embargo, que por estos días cumple 53 años?

El orden y las fechas de los sucesos históricos que aparecen a continuación, no admiten dudas que fue el dictador caribeño  quien provocó el Embargo Comercial a Cuba, utilizado por él como excusa para el fracaso de su obsoleto régimen.

El 17 de mayo de 1957, cuando Fidel Castro dirigía una lucha guerrillera contra Fulgencio Batista desde la Sierra Maestra,  envió una segunda carta a un presidente norteamericano, Dwight Eisenhower en esta ocasión, solicitándole que dejara de enviar armas a Batista. La primera había sido al presidente Franklin Roosevelt, en 1940, donde le pedía un billete de diez dólares-.

Unos meses después, exactamente el 11 de enero de 1958, el gobierno norteamericano da inicio al embargo de armas con destino al ejército batistiano, que se enfrentaba a los alzados y francotiradores de las montañas y el 13 de marzo del mismo año, Estados Unidos suspende el envío de mil 950 rifles Garand a Cuba.

En aquellos momentos, el propio Batista declara a la prensa nacional su inconformidad y hace reproches al embajador de EEUU, E.T. Smith, a quien le señala que ¨…una neutralidad norteamericana estaría a favor de los rebeldes¨.

Es por eso que no tiene justificación alguna que el 5 de junio de 1958, Fidel Castro jurara en una carta dirigida a Celia Sánchez, que ¨Cuando esta guerra se acabe, empezará para mí una guerra mucho más larga y grande: la guerra que voy a echar contra ellos. Me doy cuenta que ese será mi destino verdadero¨.

Se refería al gobierno de EEUU, como si hubiera sido el que realizara por esos días una ofensiva contra los guerrilleros, conocida como Operación Verano, y no el ejército de Batista.

Le siguen a esa historia hechos que conocemos muy bien los cubanos y al parecer, ignora el señor Stone: El 17 de diciembre de 1958, el embajador de EE.UU, Earl T. Smith pide a Batista que abandone el poder para evitar más sangre. Batista abandona el país días después, Fidel toma el poder, pero la sangre no se detiene.

LL_76Cubans-carA pesar de que el día 7 de enero EE.UU reconoce al nuevo gobierno, cinco días antes, por orden de Fidel, se fusila con juicios rápidos y sumarísimos a más de setenta personas, entre militares, policías y civiles. Sin haberse establecido aún legalmente  la pena de muerte, pero suspendido el derecho de habeas corpus y las garantías constitucionales, se ratifican los Tribunales Revolucionarios, responsables de más de 500 condenas a muerte por fusilamiento.

En un mitin de los trabajadores, efectuado el 22 de marzo de 1959, por primera vez Fidel Castro pronuncia un discurso contra Estados Unidos. Aún así, EEUU firma un acuerdo económico con Cuba para propiciar el desarrollo de la isla. A esto le siguen sus declaraciones sobre cómo engañó al periodista H. Matthews en la Sierra Maestra, algo que deja perplejos a muchos.

El 26 de enero de ese año Eisenhower pronuncia un discurso conciliatorio con Castro y encarga al embajador argentino en La Habana, Julio Amoedo, para mediar entre ambos países.

¿Pero qué hace Fidel Castro? El 15 de marzo rechaza una propuesta de Estados Unidos presentada por Rufo López, Ministro de Hacienda y da la orden de confiscar empresas y propiedades de familias norteamericanas, sin compensación alguna.

Por último, el  12 de julio, el líder guerrillero sorprende a todos al presentar quejas ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, por el trato que recibe del gobierno norteamericano, considerándolas como agresiones, mientras de forma oculta promueve acciones violentas en Latinoamérica. Recordemos que por esos días, los países miembros de la OEA lo condenan por  injerencias extra territoriales.

Más de dos años esperó el gobierno norteamericano para tomar una medida justa, sobre todo con las familias que habían sido despojadas de sus bienes: el Embargo total contra el gobierno castrista comenzó el 25 de abril de 1961.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubaembargohistoria
Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro nació en Camajuaní, Villaclara, en 1939. Estudió en una escuela de monjas. Sus primeros cuatro libros de poesía fueron publicados por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y dos por Linden Ediciones Line Press y ZV Lunaticas. A partir de 1964 trabajó como reportera en revistas y periódicos de Cuba y escribió durante ocho años guiones de radio en el ICRT entre 1977 y 1983 y en 1992 y 1993, crónicas sobre la historia de China en el periódico Kwong Wah Po, del Barrio Chino de La Habana. En 1989 y 1990 sufrió prisión por pedir un Plebiscito a Fidel Castro. Comenzó a trabajar en CubaNet en 1998 y vive con sus perros y gatos en Santa Fe, comunidad habanera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mario Alberto Céspedes Pérez, chivato, inmigrantes, Las Tunas, Puerto Padre
Destacados

De “chivato” en Cuba a inmigrante desamparado en Moscú: la otra historia de Mario Alberto Céspedes

martes, 31 de enero, 2023 8:00 am
Balseros cubanos
Destacados

¿Te vas, Alfonsina?

martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
béisbol, Cuba, clásico mundial, peloteros
Deportes

Cuba conforma equipo de béisbol que evite o minimice las deserciones

lunes, 30 de enero, 2023 9:01 am
Ley de Comunicación Social
Destacados

El nuevo proyecto de Ley de Comunicación social anula la opinión pública 

domingo, 29 de enero, 2023 8:00 am
Felipe Pazos
Destacados

Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
José Martí
Destacados

Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
¿Están en Cuba fugitivos de la justicia norteamericana?

¿Están en Cuba fugitivos de la justicia norteamericana?

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .