• Documentos
  • Archivo
domingo, 11 abril, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “No les interesa mi situación”: amenazan con desalojar a madre cubana que se coló en una vivienda
    Destacados

    “No les interesa mi situación”: amenazan con desalojar a madre cubana que se coló en una vivienda

    domingo, 11 de abril, 2021 10:08 am
    Reforma Constitucional
    Destacados

    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado

    sábado, 10 de abril, 2021 2:12 pm
    Destacados

    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?

    sábado, 10 de abril, 2021 9:10 am
    Destacados

    Régimen cubano retira cerco militar contra UNPACU en Santiago

    viernes, 9 de abril, 2021 3:12 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película Cuba censura
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cuba, Música
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
    Cultura

    El ICAIC y sus también 62 años de dictadura

    miércoles, 31 de marzo, 2021 1:23 pm
    Cultura

    El verdadero pilar de una Cuba que envejece

    miércoles, 31 de marzo, 2021 8:00 am
  • OPINIÓN
    Reforma Constitucional
    Destacados

    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado

    sábado, 10 de abril, 2021 2:12 pm
    Agromercado; Cuba; Economía , Socialismo; precios crisis
    Destacados

    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?

    sábado, 10 de abril, 2021 9:10 am
    Opinión

    Cuando las fronteras son el límite entre la felicidad y la miseria

    viernes, 9 de abril, 2021 4:16 pm
    Destacados

    Cuentas en MLC: ¿El experimento funciona?

    viernes, 9 de abril, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “No les interesa mi situación”: amenazan con desalojar a madre cubana que se coló en una vivienda
    Destacados

    “No les interesa mi situación”: amenazan con desalojar a madre cubana que se coló en una vivienda

    domingo, 11 de abril, 2021 10:08 am
    Reforma Constitucional
    Destacados

    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado

    sábado, 10 de abril, 2021 2:12 pm
    Destacados

    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?

    sábado, 10 de abril, 2021 9:10 am
    Destacados

    Régimen cubano retira cerco militar contra UNPACU en Santiago

    viernes, 9 de abril, 2021 3:12 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película Cuba censura
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cuba, Música
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
    Cultura

    El ICAIC y sus también 62 años de dictadura

    miércoles, 31 de marzo, 2021 1:23 pm
    Cultura

    El verdadero pilar de una Cuba que envejece

    miércoles, 31 de marzo, 2021 8:00 am
  • OPINIÓN
    Reforma Constitucional
    Destacados

    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado

    sábado, 10 de abril, 2021 2:12 pm
    Agromercado; Cuba; Economía , Socialismo; precios crisis
    Destacados

    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?

    sábado, 10 de abril, 2021 9:10 am
    Opinión

    Cuando las fronteras son el límite entre la felicidad y la miseria

    viernes, 9 de abril, 2021 4:16 pm
    Destacados

    Cuentas en MLC: ¿El experimento funciona?

    viernes, 9 de abril, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La santificación comunista de Castro

Ernesto Pérez Chang
martes, 26 de septiembre, 2017 8:30 am
en Destacados, Reportajes
La santificación comunista de Castro
FacebookTwitterWhatsAppE-mail
La santificación de Fidel Castro (foto del autor)

LA HABANA, Cuba.- “Yo le recé a Fidel Castro. Le pedí que el ciclón no se llevara mi casa”, la confesión es de un pobre y viejo campesino de Ciego de Ávila y la escuché en un reportaje trasmitido recientemente por la Televisión Cubana.

El audiovisual se regodeaba en la experiencia mística de este anciano durante el paso del más reciente huracán y se unía a esa extraña serie de testimonios sobre la naturaleza prodigiosa de Fidel Castro, una maniobra de glorificación de moda en los medios de prensa oficialista que, tengamos en cuenta, no es otra cosa que la parte más importante del sistema de propaganda ideológica del Partido Comunista de Cuba.

Una mujer afirma que Irma no hubiera causado tantos estragos de haber estado vivo Fidel Castro. Lo dice con toda seguridad y la reportera asiente entusiasmada tal vez sin reparar en la crítica solapada al desempeño de Raúl Castro.

Veámoslo desde este otro punto de vista: la muerte de aquel supone, para la señora, un estado de orfandad que atraviesa el país.

Mientras, otros como el anciano de Ciego de Ávila, dicen haberse postrado frente a la imagen en situaciones difíciles. Los periodistas se muestran fascinados ante las cámaras y los presentadores en los espacios informativos no ocultan su disposición a compartir la nueva fe sin cuestionamientos, quizás sin imaginar que su acto de adoración, más que un gesto de “lealtad revolucionaria”, se pudiera traducir en una falta de confianza en quienes detentan el poder.

¿Qué está sucediendo? Ninguno hasta el momento se ha atrevido a decir que se trata de una locura manipulada con toda intención.

Estos carteles de Yo soy Fidel suelen estar estampados en sitios como este. Lugar donde se expenden bebidas y cigarrillos. ¿Intención o casualidad? (foto del autor)

O la ausencia física del líder comunista ha desatado tales ideas en un gobierno incapaz de generar otra figura de semejante liderazgo, mucho menos en medio de una crisis económica que pudiera desembocar en un sisma político que dé al traste si no con el sistema en su totalidad, al menos con los planes de desarrollo, o existe en todo este aparente “culto a la personalidad” un mensaje subliminar de críticas negativas a las gestiones de Raúl Castro.

Pudiera ser que las dos facciones más importantes dentro del gobierno, aquella que apuesta por la flexibilización progresiva y la otra apegada a la intransigencia ideológica, estén echando mano a una de las estrategias políticas más antiguas no solo en los sistemas totalitarios.

En esto de la “santificación” de Fidel Castro, los principales ideólogos del gobierno están jugando con cartas demasiado peligrosas.

Por un lado, la ortodoxia comunista ‒que incluso ve como positivas las retracciones en la política hacia Cuba de la actual administración estadounidense, al permitirle retomar la idea del enemigo acechante‒, se arriesga a establecer un patrón de comparación sobrehumano con el cual generarán descontento popular a largo plazo.

Por el otro, quienes apuestan por cambios económicos y políticos que coloquen a Cuba en igualdad de condiciones con el resto de las naciones, se exponen a generar resistencia a las transformaciones entre aquellos que han comenzado a idealizar eso que llaman el “legado de Fidel Castro”, que en esencia no es más que incrementar el repliegue, el aislamiento, la ausencia de información y la proscripción de todo cuanto contribuya al desarrollo pleno del individuo y, por ende, de la nación.

El nombre de la tienda Agua y Jabón contrasta con una imagen de Fidel que se desvanece como espuma. ¿Intención o casualidad? (foto del autor)

La oleada de artículos y reportajes sobre el carácter “divino” de Fidel Castro contrasta con aquella otra fiebre de propaganda que lo ha acompañado tras su deceso y que llenó las ciudades cubanas con frases de “Yo soy Fidel”, incluso estampadas a la entrada de baños públicos o en lugares relacionados con la prostitución o la venta de alcohol y drogas, lo cual hace pensar que no todo ha sido fruto de una irónica casualidad.

¿A dónde irá a parar todo esto? ¿A una paradoja? ¿Seremos una “teocracia comunista”?

Sin embargo, no es difícil adivinar que el hartazgo solo conduce al desdén y, muy pronto, al olvido. Tal vez algunos hayan estado pensando en una “sobredosis ideológica”, algo así como un antídoto fabricado con el propio veneno, como único modo de librar a Cuba de su peor fantasma, pero lo más probable es que la verdad sea algo tan simple como que la vieja guardia comunista, desconfiada y temerosa, no haya encontrado otro milagro de salvación que continuar sacándole lascas al caudillo difunto.

ETIQUETAS: culto a la personalidadFidel CastroHuracán Irma
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
Destacados

Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

CubaNet
23 marzo, 2021
Fidel Castro, Castro, Castrismo, Cuba
Actualidad Destacados

Comunismo y lujo: lo que el castrismo le negó al pueblo

CubaNet
9 marzo, 2021
Después de la Patria
Opinión

Después de la Patria

Tania Díaz Castro
8 marzo, 2021
Héctor Castro, Cuba, Fidel Castro, Raúl Castro
Destacados

Héctor Castro, el sobrino nieto de Fidel y Raúl que fuma habanos en Madrid

CubaNet
4 marzo, 2021
Fidel Castro: Oscuro rostro de la Historia
Opinión

Fidel Castro: Oscuro rostro de la Historia

Tania Díaz Castro
23 febrero, 2021
“El bandido era yo”: ¿Quién era en verdad el niño Fidel Castro?
Destacados

“El bandido era yo”: ¿Quién era en verdad el niño Fidel Castro?

Tania Díaz Castro
4 febrero, 2021
SIGUIENTE
Mujer con niño en brazos se enfrenta a la policía en Holguín

Mujer con niño en brazos se enfrenta a la policía en Holguín

COLUMNISTAS

  • Roberto Jesús Quiñones Haces
    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado
    Roberto Jesús Quiñones Haces
  • Carlos Alberto Montaner
    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?
    Carlos Alberto Montaner
  • Miguel Saludes
    Cuando las fronteras son el límite entre la felicidad y la miseria
    Miguel Saludes
  • Elías Amor
    Cuentas en MLC: ¿El experimento funciona?
    Elías Amor
  • Orlando Freire Santana
    Comunistas cubanos: camaleones de partido único
    Orlando Freire Santana
  • Miriam Leiva
    El congreso del Partido Comunista ante la COVID-19
    Miriam Leiva
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .