• Documentos
  • Archivo
jueves, 23 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pinar del Río, Cuba, Robo, violencia
    Destacados

    Aumentan robos y estafas en Santa Clara: “Muy pocas veces cogen a los ladrones”

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:04 pm
    Cuba, vacaciones, campismo popular
    Destacados

    Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

    miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Francisco Calcagno: un güinero trascendente

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nicolas Maduro, en la mira de la Corte Penal Internacional

    martes, 21 de marzo, 2023 11:02 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Teresa Amarelle Boué
    Opinión

    Teresa Amarelle Boué, “diputada” por Puerto Padre y otros collares

    miércoles, 22 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cuba, vacaciones, campismo popular
    Destacados

    Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

    miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Francisco Calcagno: un güinero trascendente

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Los cubanos somos como el Andarín Carvajal

    martes, 21 de marzo, 2023 11:32 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pinar del Río, Cuba, Robo, violencia
    Destacados

    Aumentan robos y estafas en Santa Clara: “Muy pocas veces cogen a los ladrones”

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:04 pm
    Cuba, vacaciones, campismo popular
    Destacados

    Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

    miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Francisco Calcagno: un güinero trascendente

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nicolas Maduro, en la mira de la Corte Penal Internacional

    martes, 21 de marzo, 2023 11:02 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Teresa Amarelle Boué
    Opinión

    Teresa Amarelle Boué, “diputada” por Puerto Padre y otros collares

    miércoles, 22 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cuba, vacaciones, campismo popular
    Destacados

    Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

    miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Francisco Calcagno: un güinero trascendente

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Los cubanos somos como el Andarín Carvajal

    martes, 21 de marzo, 2023 11:32 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El gobierno cubano: un secuestrador que rescata

Gladys LinaresGladys Linares
miércoles, 27 de marzo, 2019 7:00 am
en Destacados, Opinión
Día del campesino, Cuba, Campesino, tierras

Campesinos en Cuba (Foto referencial)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
(Foto de archivo)

LA HABANA, Cuba. – En el periódico Juventud Rebelde del 21 de noviembre de 2018 aparece el artículo “¿Cómo ganar con el ganado?”, sobre la necesidad de inversión extranjera para “rescatar” la ganadería cubana. El artículo comienza recapitulando (por supuesto, con palabras más sutiles) cómo en la época en que éramos colonia rusa nos entraban los recursos por tuberías y las vacas estaban gordas. Al desintegrarse el campo socialista, la ganadería decayó hasta tal extremo que aún no hemos podido restablecerla con nuestros propios recursos. Luego menciona conceptos que al cubano promedio le resultan desconocidos o extranjeros, como “cortes de carne fresca”, “queso mozzarella”, “paté de hígado” o “pierna y pechuga magret”, y, lo más sorprendente, se refiere a ellos como “productos que en un momento se produjeron y por la situación económica del país se dejaron de producir y hoy estamos incentivando nuevamente” (sic).

Y es que la ganadería, como los demás sectores económicos tanto rurales como urbanos de la Cuba de 1959, fue arrebatada a sus legítimos dueños por el nuevo gobierno revolucionario. Panaderías, fincas, carnicerías, peluquerías, sastrerías, lavanderías, dulcerías, timbiriches, en fin, todos los negocios privados, ya fueran grandes, medianos, pequeños y aun insignificantes, fueron engullidos por la insaciable maquinaria comunista, pues la propiedad estatal absoluta es uno de los pilares fundamentales del totalitarismo cubano.

Para justificar el despojo, el gobierno revolucionario alegó que “acabaría con la explotación”. Los negocios secuestrados cayeron en el abandono gubernamental, y los campos quedaron cubiertos de marabú. Entre ellos, las tierras de mis abuelos paternos. Con gran esfuerzo, y sin explotar a nadie, mis abuelos con sus tres hijos habían construido una panadería, una carnicería y una bodega. Luego compraron una finca de siete caballerías infestadas de aroma (una planta espinosa) y algunos frutales. Allí fabricaron una vivienda modesta y toda la familia sembraba y trabajaba en el campo. Así, con sacrificio y trabajo duro, incrementaron los frutales, prosperaron y pudieron comprar otra finca de doce caballerías para caña de azúcar y cría de ganado –que no necesitaba inversión externa para ser rentable.

En 1959 comenzó el acoso en la persona de un comandante americano llamado William Morgan, quien con sus hombres, sus jeeps y sus armas largas, se aparecían en la casa a tratarlos de “explotadores”, hostigarlos e intentar intimidarlos para obligarlos a vender los negocios, y luego, al negarse mis abuelos, se los “expropiaron”, como llaman los comunistas al despojo y el saqueo cuando lo perpetran ellos. De las fincas se apropiaron los capataces, “beneficiados” por la ley de reforma agraria. He pasado varias veces por la carretera desde donde se divisa una de las antiguas propiedades de mis abuelos. Es doloroso ver la casa derrumbada y las tierras llenas de marabú.

Pero si los campos cubanos se llenaron de marabú, el país entero quedó en ruinas. Hoy, para intentar salvar lo posible de los servicios públicos y comunales, recuperar nuestras industrias azucarera, ganadera o agrícola, y desarrollar los diversos sectores de nuestra economía, se habla de la necesidad de inversión extranjera, que solo conduce a acrecentar nuestra deuda externa y hacernos aún más dependientes. Sin embargo, de los rubros rescatados el pueblo no percibe beneficios. Por ejemplo, a nuestros niños no se les vende leche fluida sino en polvo, y eso solo hasta los 7 años. La leche de vaca (de producción nacional, por cierto) solo se ve en las tiendas en divisa, a precios nunca inferiores a 1 CUC por litro.

Y mientras el país se destruye y se endeuda, el emprendimiento privado es obstaculizado y perseguido en lugar de recibir las garantías y facilidades que merece y necesita para contribuir a desarrollar nuestra economía.

ETIQUETAS: Cubaeconomíarégimen cubano
Gladys Linares

Gladys Linares

Gladys Linares. Cienfuegos, 1942. Maestra normalista. Trabajó como profesora de Geografía en distintas escuelas y como directora de algunas durante 32 años. Ingresó en el Movimiento de Derechos Humanos a fines del año 1990 a través de la organización Frente Femenino Humanitario. Participó activamente en Concilio Cubano y en el Proyecto Varela. Sus crónicas reflejan la vida cotidiana de la población.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Pinar del Río, Cuba, Robo, violencia
Destacados

Aumentan robos y estafas en Santa Clara: “Muy pocas veces cogen a los ladrones”

miércoles, 22 de marzo, 2023 3:04 pm
Teresa Amarelle Boué
Opinión

Teresa Amarelle Boué, “diputada” por Puerto Padre y otros collares

miércoles, 22 de marzo, 2023 2:30 pm
Cuba, vacaciones, campismo popular
Destacados

Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
Francisco Calcagno, Cubanos, Cuba
Destacados

Francisco Calcagno: un güinero trascendente

miércoles, 22 de marzo, 2023 3:00 am
Cubanos, Cuba, Totalitarismo
Opinión

Los cubanos somos como el Andarín Carvajal

martes, 21 de marzo, 2023 11:32 am
Nicolás Maduro, Venezuela
Destacados

Nicolas Maduro, en la mira de la Corte Penal Internacional

martes, 21 de marzo, 2023 11:02 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
La violación del secreto de la correspondencia en Cuba

La violación del secreto de la correspondencia en Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .