• Documentos
  • Archivo
lunes, octubre 2, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano
    Destacados

    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano

    lunes, 2 de octubre, 2023 8:00 am
    569
    Juicios, Manifestantes el 11J, Presos del 11J
    Destacados

    La orden del paro nacional está dada

    lunes, 2 de octubre, 2023 7:00 am
    623
    Deportes

    ¿Quién ganará el Balón de Oro 2023? Cubanos opinan sobre su favorito

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:13 am
    126
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.8k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jenni Sotolongo, Cuba, niña, cantante, tribuna
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con Jenni Sotolongo, la niña que cantaba en las tribunas?

    lunes, 2 de octubre, 2023 11:55 am
    566
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    137
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    8.1k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.8k
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    912
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    4k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    201
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    271
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano
    Destacados

    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano

    lunes, 2 de octubre, 2023 8:00 am
    569
    Juicios, Manifestantes el 11J, Presos del 11J
    Destacados

    La orden del paro nacional está dada

    lunes, 2 de octubre, 2023 7:00 am
    623
    Deportes

    ¿Quién ganará el Balón de Oro 2023? Cubanos opinan sobre su favorito

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:13 am
    126
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.8k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jenni Sotolongo, Cuba, niña, cantante, tribuna
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con Jenni Sotolongo, la niña que cantaba en las tribunas?

    lunes, 2 de octubre, 2023 11:55 am
    566
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    137
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    8.1k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.8k
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    912
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    4k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    201
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    271
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Gente de corazón cubano, en la lucha y resistiendo

Ernesto Pérez ChangbyErnesto Pérez Chang
viernes, 19 de julio, 2019 7:00 am
in Destacados
Gente de corazón cubano, en la lucha y resistiendo

Maikel Li Yuen, director del filme. Foto del autor

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.- Fue en el 2014 cuando en los barrios de La Habana comenzó a circular, de memoria flash a disco duro, la película independiente y “naif” Corazón cubano, un filme del tipo “trash cinema”, concebido, producido, dirigido y actuado por un grupo de vecinos del barrio de Jesús María, famoso en toda Cuba por las expresiones de marginalidad que lo han caracterizado en todos los tiempos.

Sin ningún tipo de experiencias ni dominio de técnicas cinematográficas y de actuación y, aún más difícil, sin garantías de distribución para su obra en un momento en que la internet era muchísimo menos asequible a los cubanos “de a pie”, una decena de hombres y mujeres jóvenes, “socios del barrio”, encabezados por Maikel Li Yuen, se lanzaron a la aventura de grabar una simulación de sus propias vidas y de la cotidianidad del lugar donde les tocó crecer.

Aunque por momentos narrado de manera hiperbólica, estrafalaria, y pleno de defectos de realización de todo tipo ‒no se les pudiera exigir mucho más a estos aficionados. Incluso juzgarlos como a profesionales sería ridículo‒, el resultado final fue una historia de tres horas de duración donde se testimonia desde la ficción una realidad social, cultural, política que pocas veces revelan obras cinematográficas de cierta factura estética, ya por no traspasar los límites que impone la censura o bien porque les resulta imposible captar la esencia de lo marginal al no pertenecer a ese grupo social que intentan describir o narrar infructuosamente.

Lo cierto es que Corazón cubano, con su sonido menos que directo, sus parlamentos improvisados y apenas entendibles, sus “cámara en mano” desesperantes y sus “licencias artísticas” nos sitúa en una realidad de prostitución, drogas, pandillerismo, miserias humanas, hacinamiento, insalubridad, criminalidad, tráfico y uso de armas de fuego, feminicidios, desocupación laboral, indiferencia política y otros muchos fenómenos que algunos persisten en no mirar de frente, queriendo negar así su existencia indiscutible en la “sociedad socialista”, tal vez porque creen que al dejar de nombrar, la realidad desaparecerá por sí sola.

La violencia en los barrios de La Habana es parte de lo que narra la película. Fotograma
El pandillerismo, otro de los temas del filme. Fotograma
El filme usa los mismos lugares donde viven los actores. Fotograma

Feminicidios, violencia, armas de fuego, son recogidos en la trama. Fotograma
Hiperbólico por mementos, el filme no deja de ser un retrato del barrio marginal habanero. Fotograma
Uno de los matones usa un pulover con la imagen del Che. Fotograma

Usan las mismas casas donde viven quienes actúan. Fotograma

La película, quizás sin proponérselo, solo con el simple golpe de las imágenes y los parlamentos de los personajes ‒que se nombran exactamente igual que los actores que los representan‒ desmonta ese rancioso discurso oficialista sobre el éxito en la “construcción del hombre nuevo” (en una de las escenas más violentas uno de los matones viste un pulóver con la imagen del Che) y los mitos sobre el país más culto de todos y la inexistencia en Cuba de los “males” que exclusivamente deberían afectar a las sociedades capitalistas.

Desde la primera escena, en que dos pandillas de narcotraficantes del barrio de Jesús María se enfrentan con armas de fuego, emulando la típica filmografía gansteril, mientras otro grupo consume drogas y alcohol a plena luz del día en una azotea, el filme da cuenta no tanto de una realidad como de un imaginario a tono con aquel que marca y define a una parte importante de la juventud cubana actual, y como prueba de ello solo bastaría con revisar los perfiles en redes sociales de esos adolescentes nuestros que hoy integran las centenares de tribus urbanas que tan solo con su peculiar lenguaje nos envían un mensaje bien claro sobre la creciente incomunicación entre las nuevas y viejas generaciones de cubanos.

Un asunto que va más allá de los lenguajes y las jergas propias de cada grupo, y que en última instancia tendría que ver con la necesidad de establecer un territorio propio, independiente, autónomo, aunque solo sea mental o ciberespacial, como formas de reclamar lo que les ha sido arrebatado por un poder político que condena y criminaliza cualquier diferencia molesta.

De ahí muchas de las ofensivas desplegadas desde las instituciones culturales y policiales contra expresiones como el rap y el reggaetón con la misma o peor dosis de intolerancia con que ayer fueron atacadas la música rock o las canciones en inglés, incluso el vestir con lentejuelas o mascar “chicle”, usar los pantalones apretados o dejarse crecer la melena.

La mira del mismo rifle de ayer, aunque herrumbroso, hoy se ha posado en las espaldas de skaters, grafiteros, gamers, reguetoneros, repas, los to´durakos y los  to´tixxa, los BôySëcrëts y los ĞănĝBõys, los que escriben “Graxx” por “Gracia”; “durops” por “duro”; “brou” por “hermano” o que dicen “Tú saee” por “Tú sabes”; “échate beso ahí” por “te doy un beso”; “mi moll” por “mi amor”; “habla un cami” por “dímelo” o todo aquel “raro” que no calce ese rígido patrón porque no “le da la gana” de reproducir la infructuosa obediencia de sus ancestros y necesitan, como beber agua, ser “#Siempre_Real_Nunca_Fake”.

La violencia es parte de ese imaginario de las generaciones actuales como reflejo de otras formas de violencia. Jóvenes cubanos en un cementerio. Foto del autor
La violencia y el uso de armas se refleja en el filme. Fotograma
Maikel Li Yuen, director del filme. Foto del autor

Muerte, violencia, componentes de la realidad cubana. Fotograma
Si no la realidad como tal al menos el imaginario de una generación está reflejado en el filme. Fotograma
Una película sin mérito artístico pero un testimonio de los tiempos. Cartel. Foto del autor

La voluntad de anular individualidades que no son más que actitudes de resistencia conscientes o inconscientes, el poder suele disimularla muchas veces en campañas a favor del “buen uso del lenguaje” y en las cruzadas por “rescatar la cultura”, de modo que estas suelen confundir y atraer adeptos de todos los bandos cuando en lo cierto son verdaderas redadas contra las diferencias y contra aquello que se escapa al control de un poder en extremo conservador y, en consecuencia, incapaz de ponerse al día con los tiempos.

Mientras el oficialismo aburre, “marea”, se “pone fula”, con consignas y compromisos ideológicos bajo promesas de prosperidad económica, una parte considerable de la sociedad cubana, esa que lucha a diario por sobrevivir a los continuos desencantos y frustraciones, enrumba por otros caminos nada fáciles ni luminosos que llevan por meta la emigración o, al menos, la creación de un micromundo personal, lo más independiente posible, donde queden fuera las pesadillas cotidianas del hambre y el conformismo.

El traficante, el pandillero, la jinetera, el proxeneta, el abakuá, el apuntador de la bolita y el rey del barrio, recreados en ese rústico Corazón cubano de hace cinco años atrás, sin demasiado mérito ni pretensiones más allá de un retozo juvenil, aún están ahí, en carne y hueso, resistiendo.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.

Tags: barrioCorazón CubanoCubacubanosJesús María
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

Related Posts

Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano
Destacados

Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano

lunes, 2 de octubre, 2023 8:00 am
569
Juicios, Manifestantes el 11J, Presos del 11J
Destacados

La orden del paro nacional está dada

lunes, 2 de octubre, 2023 7:00 am
623
cubanos, balón de oro, Messi, fútbol, Erling Haaland
Deportes

¿Quién ganará el Balón de Oro 2023? Cubanos opinan sobre su favorito

lunes, 2 de octubre, 2023 4:13 am
126
“Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
Cultura

“Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
1.8k
Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
Destacados

Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
753
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

¿Por qué Cuba es un país improductivo?

sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
912
Sin Muela

Next Post
En Cuba los pactos internacionales son letra muerta

En Cuba los pactos internacionales son letra muerta

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias