• Documentos
  • Archivo
viernes, 3 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Festival del Habano: solo para privilegiados

Osmar Laffita RojasOsmar Laffita Rojas
sábado, 8 de marzo, 2014 12:01 am
en Destacados, Reportajes
Festival del Habano: solo para privilegiados

Tom Jones en el Festival del Habano

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Tom Jones en el Festival del Habano
Tom Jones en el Festival del Habano

LA HABANA, Cuba.- De las Ferias del Libro,  Agropecuaria y  de La Habana, la prensa oficial solo está autorizada a reflejar los aspectos que son de interés  del gobierno: los considerados incómodos y comprometedores son silenciados.

Por ejemplo, la población cubana desconoce que desde el año 2001, en el pabellón que se destina a la empresa cubana Alimport en la Feria de La Habana, el mayor número de stands  son de empresas norteamericanas que le venden anualmente al gobierno cubano cientos de miles de toneladas  de alimentos.

Pero con el Festival del Habano  se rompen todos los parámetros de falta de respeto y de total desconocimiento al pueblo cubano, en quien, según el artículo tercero de  la Constitución, reside la soberanía y “dimana todo el poder del Estado”.

Los patrocinadores del Festival del Habano, que  parecen estar por encima de ese precepto constitucional, han celebrado un glamoroso evento donde se reunieron acaudalados hombres de negocios y millonarios amantes del tabaco cubano. Pero  lo que aconteció allí no fue informado por la prensa oficial a ese pueblo llano que gana 17 dólares mensuales de salario,  pasa mil vicisitudes y gracias a cuyo trabajo mal remunerado se pueden celebrar costosos eventos como este.

El  24 de febrero, día de la inauguración oficial del Festival del Habano  en el Palacio de las Convenciones,  Antonio Carricarte, viceministro primero de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, al darle la bienvenida a los asistentes, explicó  que en el evento no solo están presentes los fabricantes y comercializadores del mundo tabacalero, sino también artesanos, coleccionistas, proveedores de accesorios para los fumadores, fabricantes de artículos de lujo, impresores y transportistas. Dijo que tienen también presencia las empresas distribuidoras de afamados productos cubanos, como el ron, el café y la langosta.

El mismo día 24 de febrero quedó abierta la Feria Comercial, en la que expusieron sus productos de lujo empresarios de Alemania, Canadá, China, Suiza, España, Italia, Panamá y Cuba. Paralelamente, fue inaugurada la Galería del Habano, en el vestíbulo del Palacio de Las Convenciones, que reunió obras de los artistas cubanos de la plástica como Ever Fonseca, Alicia Leal, Eduardo Roca (Choco), Carlos Guzmán, Juan Moreira, Roberto Salas, Mario Portela, Nelson Domínguez y Zaida del Río.

La noche de la clausura, el 28 de febrero, fueron subastados seis lotes de humidores y un cuadro de Flora Font. Los asistentes, en su mayoría  poseedores de  grandes fortunas, pujaron en serio. Uno de ellos pagó por un humidor artesanal de tabaco Montecristo 234 mil dólares.

Por la venta de los humidores subastados fueron recaudados 1,1 millones de dólares, que según se dijo, serán destinados a los servicios de salud cubanos.

Gandadora de la ceniza más larga, la periodista Olivia Terry_foto tomada de internet
Gandadora de la ceniza más larga, la periodista Olivia Terry_foto tomada de internet

Los asistentes a la cena de gala de clausura del XVI Festival del Habano, tuvieron el privilegio de disfrutar de la actuación del cantante inglés Tom Jones, a quien la reina Isabel II concedió  en 2006 la Orden de Caballero de la Corona Británica,  y que fue especialmente invitado para esta ocasión por Habanos S.A.

En la competencia de la ceniza más larga, participaron 200 rivales que quemaron tabacos H. Upman de 17,8 centímetros de longitud. La ganadora fue Olivia Terry, periodista de la oficialista Radio Cadena Habana.

La prensa oficial no informó al pueblo cubano de dicho concurso, de la subasta de los humidores, de la presencia en Cuba de Tom Jones, ni de ninguna otra de las actividades del Festival. Parece que el gobierno le prohibió informar sobre este este evento.

[email protected]

 

 

 

 

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: dictaduraeconomíafestivalhabanosTurismo
Osmar Laffita Rojas

Osmar Laffita Rojas

Osmar Laffita, Holguín, 1945. Marino mercante, profesión en la que se mantuvo durante 20 años. En 1991 pasa a trabajar en el turismo, hasta 1994. En 1993 ingresa a la Corriente Socialista Democráticas, y en 2007 se vincula al Partido Solidaridad Democrática. Desde ese año colabora con las páginas CubaNet y Primavera de Cuba e-mail: [email protected]

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba
Destacados

Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
Destacados

Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
Benjamin Ziff
Destacados

Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
Apagones, Cuba, Holguín
Destacados

¡Otra vez los apagones en Holguín!

miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
Yanis Varoufakis durante su estancia en Cuba
Destacados

Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
Cuba
Destacados

Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Zello: la aplicación ¨terrorista¨ de los estudiantes venezolanos

Zello: la aplicación ¨terrorista¨ de los estudiantes venezolanos

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .