• Documentos
  • Archivo
lunes, 27 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    cubanos, votaciones, farsa electoral
    Opinión

    Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
    Miguel Díaz-Canel, Cuba
    Opinión

    De Cuba para el mundo: la farsa electoral

    lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Opinión

    ¿Por qué votamos como lo hacemos?

    lunes, 27 de marzo, 2023 11:44 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    cubanos, votaciones, farsa electoral
    Opinión

    Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
    Miguel Díaz-Canel, Cuba
    Opinión

    De Cuba para el mundo: la farsa electoral

    lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Opinión

    ¿Por qué votamos como lo hacemos?

    lunes, 27 de marzo, 2023 11:44 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

En Cuba no hay recursos para mejorar la alimentación de nuestros niños

Gladys LinaresGladys Linares
viernes, 30 de noviembre, 2018 3:00 am
en Destacados, Opinión, Videos / Reportajes
En Cuba no hay recursos para mejorar la alimentación de nuestros niños

La merienda escolar está en muy malas condiciones. Foto de Internet

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
En la primaria, el almuerzo de los seminternados es pésimo, mal elaborado, y no cumple con los parámetros de una alimentación balanceada. Foto blog Hablemos Press

LA HABANA, Cuba.- El martes 20 de noviembre, en el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Niño, Victoria Colamarco, coordinadora de programas del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Cuba, expresó: “Hoy celebramos que en este país la niñez vive un contexto privilegiado con educación y salud gratuitas” (Juventud Rebelde, 21 de noviembre de 2018). Más de una vez dicha institución ha valorado como buena la labor que realiza el gobierno cubano por el bienestar de niños y adolescentes, lo que nos lleva a pensar que esta apreciación se hace superficialmente, basándose sólo en la información y la propaganda gubernamental sobre la atención y protección a nuestros infantes, algo que es una falacia, puesto que los medios no reflejan el nivel de pobreza de la mayoría de la población y el gobierno no lo reconoce públicamente.

Como es lógico, son los niños los más afectados. Múltiples son las dificultades que confrontan los padres en la alimentación de sus hijos. De todos es sabido que para crecer sanos y fuertes los niños y adolescentes necesitan ingerir a diario vegetales, cereales, leche y sus derivados, y carnes, alimentos que no están presentes con la debida frecuencia en la mayoría de las mesas cubanas, no sólo por ser caros y escasos, sino porque los bajos salarios dificultan su adquisición, algo que no ignoran nuestros gobernantes.

Cuando el 26 de julio de 2012 Raúl Castro dijo en un breve discurso en Guantánamo que el país no se podía dar el lujo de subir los salarios debido a que hay que gastar miles de millones en alimentos, y afirmó: “Pero así estamos todos”, la indignación no se hizo esperar. Un viejo amigo protestaba: “¡A este hombre no le tembló la voz para decir esas cosas, cuando hasta el más tonto sabe el nivel de vida que tienen ellos! Además, la mayoría de esos alimentos los venden en las shopping y sólo en CUC”.

Recientemente, se les comenzó a vender por la libreta de racionamiento una libra mensual de picadillo de res en sustitución de la libra de pollo a los niños de cero a 13 años. Según muchos padres, este cambio perjudica a los pequeños, pues, afirman, en lugar de picadillo, se trata de pellejo de res. Por eso se alegran cuando el envío falla y en su lugar les venden pollo. “Y no es que lo ablande en la olla de presión”, señala una vecina, madre soltera, “por mucho que lo ablandes, el pellejo jamás se transforma en carne”.

En las escuelas secundarias se les da como almuerzo un pan con mortadella y un vaso de yogurt de soya, que es rechazado por muchos alumnos –aunque a otros tantos no les queda más remedio que tragárselo–. En la primaria, el almuerzo de los seminternados es pésimo, mal elaborado, y no cumple con los parámetros de una alimentación balanceada.

Cuando la niña de Nancy cumplió los siete años le quitaron la cuota de leche, como a todos los niños cubanos a esa edad. Ahora le venden una bolsita de yogurt de soya tres veces a la semana, o sea, doce mensuales. Como a la niña no le gusta, ella le compra todos los meses dos bolsas de leche para que la pequeña desayune y tome un vaso antes de dormir. Ella sabe que la leche es una fuente de calcio, vitaminas y proteínas imprescindible a esa edad, pues es precisamente en la adolescencia cuando se consolida nuestro sistema óseo.

Para los padres que tienen como única opción el yogurt para sus niños, este problema constituye una odisea: La China, que lo compra por la tarde cuando llega del trabajo, se queja porque lo dejan mucho tiempo fuera del frío y se infla debido a los gases. Cuando eso pasa ella lo pincha con un alfiler, lo pone en el congelador y así, casi congelado, se lo da al niño para el desayuno. “Mientras no le haga daño, así al menos no se va para la escuela con la barriga vacía”, confiesa. Con el yogurt de soya es así: unas veces esta aguado, otras, las bolsas vienen rotas, cuando no se rompe el camión, es que cierra la fábrica.

El gobierno conoce las causas de la mala alimentación de este sector poblacional y sus consecuencias (más de un 25 % de la población mayor de 14 años es hipertensa conocida, además de ser vulnerables a la anemia y a la obesidad) pero no se toman medidas efectivas para mejorar estas condiciones. Y es que nuestro gobierno no podrá tener recursos para garantizarles una alimentación adecuada a nuestros estudiantes mientras los dedique a medidas populistas como sus ensalzadas donaciones de hospitales a gobiernos izquierdistas.

ETIQUETAS: alimentaciónCubalecheniñosniños y adolescentes
Gladys Linares

Gladys Linares

Gladys Linares. Cienfuegos, 1942. Maestra normalista. Trabajó como profesora de Geografía en distintas escuelas y como directora de algunas durante 32 años. Ingresó en el Movimiento de Derechos Humanos a fines del año 1990 a través de la organización Frente Femenino Humanitario. Participó activamente en Concilio Cubano y en el Proyecto Varela. Sus crónicas reflejan la vida cotidiana de la población.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

cubanos, votaciones, farsa electoral
Opinión

Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
Miguel Díaz-Canel, Cuba
Opinión

De Cuba para el mundo: la farsa electoral

lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
Cuba, elecciones
Destacados

Terminó el conteo del rebaño

lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
Elecciones, Voto
Opinión

¿Por qué votamos como lo hacemos?

lunes, 27 de marzo, 2023 11:44 am
Cuba, elecciones
Opinión

La abstención a nivel de calle 

lunes, 27 de marzo, 2023 10:22 am
Colegio electoral
Destacados

De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
11J Cuba Prisoners Defenders presos políticos cárcel prisión suicidios presos políticos UNPACU

El régimen se niega a extraditar a presos bahameños

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .