• Documentos
  • Archivo
martes, 21 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Vladímir Putin, Rusia
    Destacados

    Wanted Putin, pero no tanto

    martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
    Clásico Mundial, Cuba, TeamAsere, béisbol
    Deportes

    Se rompió el hechizo del TeamAsere

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:37 am
    Destacados

    Quiénes cometen los feminicidios en Cuba, dónde y cómo

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:00 am
    Deportes

    Estados Unidos aplasta al Equipo Cuba en semifinal del Clásico Mundial de Béisbol

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:38 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Dora Alonso, Cuba, niños, literatura
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Enrique(ta) Faber
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
    Cultura

    El Templete habanero: tradición, arte e historia

    domingo, 19 de marzo, 2023 10:51 am
  • OPINIÓN
    Vladímir Putin, Rusia
    Destacados

    Wanted Putin, pero no tanto

    martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
    Primavera Negra
    Opinión

    Remembranzas de la Primavera Negra

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:59 pm
    Opinión

    ¿Debe alegrarnos la caída del Team Asere?

    lunes, 20 de marzo, 2023 4:29 pm
    Opinión

    Como Pirro entró el Team Asere La Habana

    lunes, 20 de marzo, 2023 3:26 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Vladímir Putin, Rusia
    Destacados

    Wanted Putin, pero no tanto

    martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
    Clásico Mundial, Cuba, TeamAsere, béisbol
    Deportes

    Se rompió el hechizo del TeamAsere

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:37 am
    Destacados

    Quiénes cometen los feminicidios en Cuba, dónde y cómo

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:00 am
    Deportes

    Estados Unidos aplasta al Equipo Cuba en semifinal del Clásico Mundial de Béisbol

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:38 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Dora Alonso, Cuba, niños, literatura
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Enrique(ta) Faber
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
    Cultura

    El Templete habanero: tradición, arte e historia

    domingo, 19 de marzo, 2023 10:51 am
  • OPINIÓN
    Vladímir Putin, Rusia
    Destacados

    Wanted Putin, pero no tanto

    martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
    Primavera Negra
    Opinión

    Remembranzas de la Primavera Negra

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:59 pm
    Opinión

    ¿Debe alegrarnos la caída del Team Asere?

    lunes, 20 de marzo, 2023 4:29 pm
    Opinión

    Como Pirro entró el Team Asere La Habana

    lunes, 20 de marzo, 2023 3:26 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dicen que en Cuba nadie se muere de hambre

Gladys LinaresGladys Linares
miércoles, 28 de octubre, 2020 6:00 am
en Destacados, Opinión
Dicen que en Cuba nadie se muere de hambre
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
hambre Cuba cubanos
Foto archivo

LA HABANA, Cuba.- Durante estas seis décadas la dictadura cubana ha mantenido al pueblo en un estado intermedio de miseria: ni tan extrema que al no tener nada que perder tomemos las calles, ni tan ligera como para permitirnos pensar en democracia y política. Y aunque las presentes generaciones de cubanos no conocemos hambrunas como la de la papa en Irlanda, la del pueblo francés a finales del siglo XVIII, o la que nos diezmó durante la reconcentración de Weyler, sí recordamos amargamente el hambre aguda y prolongada que nos hacía enfermar y caer desmayados en la calle cuando la crisis de los noventas, a la que Fidel Castro llamó sarcásticamente “período especial”, la peor, pero no la única etapa de escasez y hambre en estos 60 años de dictadura.

Los cubanos no tenemos una dieta variada. A pesar de vivir en una isla, no podemos comer ni mariscos ni pescado con la debida frecuencia. A la carne roja no tenemos acceso por la vía legal, pues los precios del Estado son prohibitivos, y en bolsa negra, aunque un poco menos cara, aquellos que pueden pagarla se arriesgan a muchos años de prisión o altas multas. Donde antes de 1959 llegó a haber casi una res por habitante, hoy es difícil –incluso ilegal– conseguir leche, yogurt o quesos de cualquier clase. Alimentos imprescindibles como frutas frescas o jugos procesados son demasiado caros, o sencillamente no hay porque se exportan. Tampoco podemos comer diariamente varios tipos de cereales. Hongos y frutos oleaginosos son artículos de leyenda, con la posible excepción del cada vez más inaccesible maní.

La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada, baja en calorías y proteínas, cuyas consecuencias pueden ser graves. El corazón y otros músculos del cuerpo pierden masa muscular. En el estado más avanzado hay una insuficiencia cardíaca y posterior muerte. El sistema inmune se vuelve ineficiente, pues el organismo no puede producir glóbulos blancos, y esto causa múltiples infecciones intestinales, respiratorias y otras. Cuando el hambre es crónico la duración de las enfermedades es mayor y el pronóstico siempre peor que en individuos normales. La cicatrización se ralentiza. Puede ocurrir anemia. Hay mayor proliferación de bacterias en el tracto intestinal, disminuye la absorción de nutrientes, así como el coeficiente intelectual. El individuo presenta problemas de aprendizaje, de retención y memoria. En niños desnutridos se observa un menor crecimiento y desarrollo físico.

En la malnutrición, por su parte, existe una deficiencia, exceso o desbalance en la ingesta de uno o varios nutrientes necesarios como vitaminas, hierro, yodo, calorías, etcétera. Entre sus manifestaciones más comunes en nuestra población están la obesidad, la hipertensión, enfermedades cardiovasculares, la diabetes y el colesterol alto, así como el cáncer. Y es que en Cuba hay que comer lo que aparece. Los consumidores no tenemos acceso a información detallada y confiable sobre el origen ni el proceso de elaboración de los alimentos que estamos pagando. No sabemos si son orgánicos o transgénicos. No sabemos cómo se hacen los embutidos, que contienen ingredientes cancerígenos. No tenemos forma de averiguar qué antibióticos u otros medicamentos han recibido el pollo o el cerdo que esporádicamente podemos comprar.

Tampoco conocemos la composición de ninguna de las múltiples bazofias con las que el régimen ha pretendido engañar nuestros estómagos a través de los años, como los infames Cerelac, picadillo de soya, masa cárnica, o el nuevo Miragurt. No sabemos con qué está condimentado el picadillo “condimentado”, ni con qué está mezclado el café “mezclado” de la bodega.

Ignoramos qué clase de fertilizantes (orgánicos o químicos, seguros o tóxicos) han recibido los productos agrícolas que comemos, y que se venden llenos de tierra, por lo que pagamos un peso extra y hay que ensuciarse las manos de fango para escogerlos muy bien, porque los vendedores, en vez de ofrecer primero lo mejor, tratan de salir de la merma.

Del 2018 a la fecha cada vez hay menos comida, y cada vez más cara, por lo que menos personas tienen acceso a una alimentación medianamente decente. ¿Qué pasará cuando aumenten los precios de los productos de la libreta que ayudan a paliar la hambruna? Pues si bien es cierto que la actual cuota no alcanza para 30 días, al menos contribuye a aliviar los gastos de la bolsa negra.

De modo que parece inevitable que el hambre arrecie, porque para el programado aumento salarial y de pensiones no se han tenido en cuenta los precios de la bolsa negra ni el verdadero costo de la vida, sino solo los nuevos precios aumentados de la insuficiente cuota alimenticia, algunas medicinas y algunos servicios como la electricidad y el agua, lo cual no es suficiente para vivir.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: comerCubacubanoshambre
Gladys Linares

Gladys Linares

Gladys Linares. Cienfuegos, 1942. Maestra normalista. Trabajó como profesora de Geografía en distintas escuelas y como directora de algunas durante 32 años. Ingresó en el Movimiento de Derechos Humanos a fines del año 1990 a través de la organización Frente Femenino Humanitario. Participó activamente en Concilio Cubano y en el Proyecto Varela. Sus crónicas reflejan la vida cotidiana de la población.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Vladímir Putin, Rusia
Destacados

Wanted Putin, pero no tanto

martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
Primavera Negra
Opinión

Remembranzas de la Primavera Negra

lunes, 20 de marzo, 2023 8:59 pm
Cuba, Clásico Mundial de Béisbol, Peloteros cubanos, EE. UU. Team Asere
Opinión

¿Debe alegrarnos la caída del Team Asere?

lunes, 20 de marzo, 2023 4:29 pm
Recibimiento al Team Asere en la Ciudad Deportiva
Opinión

Como Pirro entró el Team Asere La Habana

lunes, 20 de marzo, 2023 3:26 pm
Clásico Mundial de Béisbol, Cuba
Opinión

Un país no es un estadio de béisbol

lunes, 20 de marzo, 2023 3:13 pm
Díaz-Canel durante la clausura del Segundo Coloquio Internacional Patria, Actos, Cuba
Opinión

Votaciones, actos político-culturales y culebrones en Cuba

lunes, 20 de marzo, 2023 10:55 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
En una caja de metal y rodeados de ratas: así están Fidel y el Che en Ciudad de México

En una caja de metal y rodeados de ratas: así están Fidel y el Che en Ciudad de México

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .