• Documentos
  • Archivo
lunes, 27 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cubanos, votaciones, farsa electoral
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Editorial Betania, escritores, cubanos
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
    Cultura

    Pedro Vargas y su fascinación por la Cuba “pre-revolucionaria”

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:30 pm
  • OPINIÓN
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cubanos, votaciones, farsa electoral
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Editorial Betania, escritores, cubanos
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
    Cultura

    Pedro Vargas y su fascinación por la Cuba “pre-revolucionaria”

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:30 pm
  • OPINIÓN
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ellas no serán mencionadas en el noticiero

Estas mujeres también son una gran esperanza, porque demuestran con su actitud que el intento de la dictadura por doblegar a nuestro pueblo no ha triunfado

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
miércoles, 8 de marzo, 2023 6:00 am
en Destacados, Opinión
Cuba, mujeres, manifestación

En Cuba hay más de 100 presas políticas (Collage: Alas Tensas)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

HARRISONBURG, Estados Unidos. — En 1977 la Asamblea General de la ONU designó el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer e invitó a todos los estados miembros de esa organización a celebrar la fecha.

Es una jornada donde se repasan las luchas femeninas por obtener derechos y reivindicaciones a través de la historia.

Este día los medios oficialistas cubanos retoman figuras icónicas de la dictadura y, en segundo plano, dan a conocer la vida y obra de algunas mujeres que desde sus puestos de trabajo manifiestan un alineamiento total con sus presupuestos ideológicos.

Pero en la Cuba aherrojada por la dictadura también ha habido y hay mujeres que han plantado cara frente al totalitarismo impuesto por el partido comunista, aunque el noticiero jamás las mencione.

Traicionadas las promesas hechas por Fidel Castro acerca de que la Revolución iba a convocar a elecciones generales y restablecer la democracia y la Constitución de 1940, comenzó una nueva lucha en contra de la dictadura comunista.

Por estos días ha sido noticia la presentación de la película Plantadas, dirigida por Lilo y Camilo Vilaplana. Basada en hechos reales, el filme es un homenaje a mujeres heroicas como Zoila Águila, una leyenda de la lucha anticomunista en Cuba.

A principios de la década de los años noventa sufrieron la represión directa de la Seguridad del Estado las poetisas María Elena Cruz Varela y Tania Díaz Castro, quienes no han claudicado en la defensa de sus ideales democráticos.

Por hacer públicas sus ideas en torno a la situación cubana en el histórico documento La Patria es de Todos, la economista Martha Beatriz Roque Cabello sufrió varios años de prisión y después de salir de la cárcel ha sido objeto de ataques mediáticos y de acoso policial por parte de la dictadura.

Laura Pollán fundó el Movimiento de las Damas de Blanco y murió de forma muy sospechosa en un hospital habanero. Hoy preside esa organización Berta Soler, quien, a pesar del constante asedio de la policía política, mantiene vivas las ideas de su predecesora.

En el exilio, denunciando la situación de Cuba en cuanta ocasión se les presenta, están Rosa María Payá, Yoaxis Marcheco, Anamelis Ramos y Omara Ruíz Urquiola. La dictadura no les permite regresar a la patria.

También en el exilio y con una firmeza extraordinaria anda Carolina Barrero, demostrando con ejemplos concretos la doblez de la dictadura.

En Cuba vivieron sitiadas, amenazadas y sufriendo reiteradas detenciones la periodista María de los Ángeles Matienzo y la activista Kirenia Núñez Pérez, quienes recientemente recibieron un pronunciamiento de apoyo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Seis meses lleva ya detenida la joven Mayelín Rodríguez Prado por participar en las protestas espontáneas ocurridas en Nuevitas los días 18 y 19 de agosto y por haber compartido sus filmaciones en las redes sociales.

En Villa Marista está detenida desde el pasado 10 de enero la joven de 21 años Sulmira Martínez Pérez, conocida como Salem Cuba, únicamente por haber puesto algunos memes en las redes sociales y defender el derecho que tiene todo ciudadano a la protesta pública.

En prisión están Sahilí Navarro —hija del también preso político Félix Navarro —, Gloria M. López, Katia Beirut, Rosa Millo, Mariurka Díaz Calvo, Yessica Cohimbra, Taimir García, Mayra Taquechel, Yaquelín Castillo, Yunaiki de la Caridad, Elizabeth Cintra, Arianna López, Liliana Oropesa, Amanda Dalai, Mariam Martín, Donaida Pérez, Sissi Abascal, Mailene Noguera Santiesteban, Reina Yacnara, las mellizas Rodríguez, Lisbet Torres, Lázara Karenia, Lisandra Góngora Espinoza, Brenda Díaz, Aymara Nieto, Yusnaira González, Tania Echavarría, Hillary Gutiérrez, Dayami Laguna, Deisy Alfonso, Odett Hernández Cruzata, Marina Paz y las hermanas Angélica y María Cristina Garrido Rodríguez, quienes recientemente publicaron en las redes una carta que revela su profundo patriotismo y verdades contundentes.

Luego de agradecer las muestras de cariño y solidaridad que han recibido, en esa carta las hermanas Garrido nos piden que antes de solicitar su libertad exijamos y peleemos por la libertad de nuestra sufrida patria. Y reiteran: “Que aparezca primero la patria y después nosotras”.

Por haber dado a conocer esa carta firmada con su sangre junto con la de otras presas políticas, fueron sometidas a un proceso disciplinario. Seguramente ya las autoridades del MININT de la prisión para mujeres de El Guatao han limitado aún más los pocos derechos que tenían.

Cuando en reiteradas ocasiones la lucha por la democracia y la libertad en Cuba parece que no escapa de la fatuidad de las candilejas y del egocentrismo estéril detrás de los micrófonos de quienes pretenden aupar para sí toda la representación de la patria, estas cubanas me conmueven con su testimonio.

Según un informe que nos ha proporcionado Javier Larrondo, director de la organización Prisioners Defenders, en estos momentos hay un total de 123 mujeres que están presas, cumpliendo sanción en campamentos de trabajo forzado o en la calle sujetas a control y vigilancia por el MININT, algo inédito en la historia de nuestra patria.

Cuba está quebrantada por la desidia y el abuso procedentes de los gobernantes. Lo demuestra el estado de carencias y desatención en que se encuentra nuestro pueblo y tener en prisión a tantas mujeres y hombres, la mayoría muy jóvenes, solo por ejercer el derecho a la protesta pública.

Estas mujeres también son una gran esperanza, porque demuestran con su actitud que el intento de la dictadura por doblegar a nuestro pueblo no ha triunfado. No creo que triunfe mientras existan ellas u otros ciudadanos semejantes.

Ellas no salieron a las calles a pedir derechos solo para quienes no apoyan a los comunistas, sino para todos los cubanos. Junto con los hermanos que también están presos, ellas representan una reserva de dignidad y patriotismo dentro del camaleónico ambiente social cubano.

Sus nombres no serán mencionados en el noticiero nacional de la televisión cubana este 8 de marzo y no les hace falta.

Este miércoles habrá manifestaciones en Madrid, Nueva York, Montevideo y Barcelona para denunciar este abuso de la dictadura cubana. La firmeza de sus rostros aparecerá en esas protestas contra la dictadura y seguramente será amplificada por otros medios.

Pensando en las difíciles circunstancias en que viven he recordado un famoso pensamiento de José Martí y aseguro que ellas llevan en sí el decoro de muchos hombres y que con ellas va también la dignidad humana.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: 8 de marzoCubaDia Internacional de la Mujermujeres cubanas
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

cubanos, votaciones, farsa electoral
Destacados

Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
Elián González
Destacados

Elián González, candidato a diputado por Miami

domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
Ministro de Justicia de Cuba
Destacados

El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
Destacados

El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
Centro de votación en Cuba, Elecciones, ONG
Opinión

“Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
Votación en Cuba, Elecciones, Cubanos
Opinión

Elpidio Valdés y las votaciones del domingo en Cuba

viernes, 24 de marzo, 2023 2:46 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
consulado, España, visado Schengen, Cuba

Consulado de España en Cuba solo dará visado Schengen a organismos oficiales

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .