• Documentos
  • Archivo
miércoles, octubre 4, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cubapack
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    2.5k
    Alfredo Triff
    Destacados

    Apuntes sobre la ordalía cubana en nuevo libro de Alfredo Triff

    miércoles, 4 de octubre, 2023 6:00 am
    241
    Destacados

    Bomberos y residentes permanecen atrapados tras derrumbe de edificio en La Habana Vieja

    miércoles, 4 de octubre, 2023 3:18 am
    1.2k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Janis Joplin, Roger Waters, drogas, rock
    Cultura

    Janis Joplin: la bruja cósmica y su “no” rotundo a Roger Waters

    miércoles, 4 de octubre, 2023 3:45 am
    157
    Patria y Vida, Celia Cruz, Cubanos, Cuba, Yotuel
    Cultura

    Estrenan versión salsa de “Patria y Vida” con la voz de Celia Cruz

    martes, 3 de octubre, 2023 5:22 pm
    2.2k
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con Jenni Sotolongo, la niña que cantaba en las tribunas?

    lunes, 2 de octubre, 2023 11:55 am
    12.8k
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    248
  • OPINIÓN
    Día del campesino, Cuba, Campesino, tierras
    Opinión

    Cuba: nueva Ley de Tierra y viejas prohibiciones

    miércoles, 4 de octubre, 2023 12:43 pm
    133
    Alfredo Triff
    Destacados

    Apuntes sobre la ordalía cubana en nuevo libro de Alfredo Triff

    miércoles, 4 de octubre, 2023 6:00 am
    241
    Opinión

    Consejo de Ministros: tres normas legales inservibles y redundantes

    martes, 3 de octubre, 2023 4:47 pm
    385
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    1k
  • REPORTAJES
    Cubapack
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    2.5k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cubapack
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    2.5k
    Alfredo Triff
    Destacados

    Apuntes sobre la ordalía cubana en nuevo libro de Alfredo Triff

    miércoles, 4 de octubre, 2023 6:00 am
    241
    Destacados

    Bomberos y residentes permanecen atrapados tras derrumbe de edificio en La Habana Vieja

    miércoles, 4 de octubre, 2023 3:18 am
    1.2k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Janis Joplin, Roger Waters, drogas, rock
    Cultura

    Janis Joplin: la bruja cósmica y su “no” rotundo a Roger Waters

    miércoles, 4 de octubre, 2023 3:45 am
    157
    Patria y Vida, Celia Cruz, Cubanos, Cuba, Yotuel
    Cultura

    Estrenan versión salsa de “Patria y Vida” con la voz de Celia Cruz

    martes, 3 de octubre, 2023 5:22 pm
    2.2k
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con Jenni Sotolongo, la niña que cantaba en las tribunas?

    lunes, 2 de octubre, 2023 11:55 am
    12.8k
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    248
  • OPINIÓN
    Día del campesino, Cuba, Campesino, tierras
    Opinión

    Cuba: nueva Ley de Tierra y viejas prohibiciones

    miércoles, 4 de octubre, 2023 12:43 pm
    133
    Alfredo Triff
    Destacados

    Apuntes sobre la ordalía cubana en nuevo libro de Alfredo Triff

    miércoles, 4 de octubre, 2023 6:00 am
    241
    Opinión

    Consejo de Ministros: tres normas legales inservibles y redundantes

    martes, 3 de octubre, 2023 4:47 pm
    385
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    1k
  • REPORTAJES
    Cubapack
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    2.5k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

El triunfo de Ana de Armas es un fracaso para el Gobierno cubano

Ana la cubana acaba de “ponerse en la piel” de Marilyn, pero muy poco dijo esa prensa regentada por el gobierno comunista de la isla

Jorge Ángel PérezbyJorge Ángel Pérez
lunes, 19 de septiembre, 2022 10:50 am
in Destacados, Opinión
Ana de Armas, Blonde, Variety, cine

Ana de Armas como Marylin Monroe en Blonde. (Foto: Captura de pantalla del tráiler)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.- “Una rubia peligrosa” armó revuelo hace ya algún tiempo. Sharon Stone asumió esa vez el protagonismo y encarnó a la atrevida rubia, a la florista endeudada del “Beautiful Joe”, pero eso fue hace mucho tiempo, sobre todo si pensamos en el ritmo de estos tiempos y en sus sucesos. Y ahora, veintidós años después, aparece otra rubia para inundar las pantallas de los cines en USA y en otras partes del mundo. Y esta vez resulta ser una cubana quien acapara todas las atenciones y los aplausos, después de ponerse delante de las cámaras. Ana de Armas encarna nada más y nada menos que a Marilyn Monroe, y eso no es cualquier cosa.

En estos días se comenta sin cesar el increíble parecido de la cubana con la Monroe. “Blonde” es el título de una trama que convirtió a la cubana en el ombligo del mundo, una cubana que no nació en Los Ángeles de 1926, sino mucho después, y en Santa Cruz del Norte, una provincia a la que los comunistas nombraran, desde hace unos años, Mayabeque, ese Mayabeque del que se dice que tiene algunas reservas de petróleo, y hasta de gas natural, ese mismo Mayabeque por el que discurre todavía el muy famoso tren de Hersey, ese tren eléctrico que hace un recorrido desde Casablanca hasta el Versalles matancero.

Ana nació en una provincia cubana donde se levanta una de esas termoeléctricas que suenan mucho en estos días de apagón, una termoeléctrica que sale de servicio con muchísima frecuencia y nos deja a oscuras. En el Santa Cruz de Ana se levanta también una fábrica de ron, una de esas industrias que favorece el embotamiento que precisan los cubanos para soportar la falta de luz y de comida, la falta de muchas cosas, sobre todo de una vida digna que aleje los pesares.

Ana, dicen algunos, salió de la nada, como si tal cosa importara. Ana nació, como todos, de su madre y en Cuba, y ahora está enterneciendo al mundo, conmoviendo a las gentes de ese mundo. Ana no murió un 8 de agosto en Los Ángeles, como Marilyn. Ana está vivísima y triunfando. Ana no tuvo, al menos hasta este instante, a un poeta y sacerdote católico e izquierdoso, vaya contradicción, que le escribiera un larguísimo poema.

No conozco yo de alguien que hiciera reclamos al Señor para que recibiera “a esa muchacha conocida, ahora, en casi toda la tierra”. Cardenal no tuvo tiempo de enterarse de la existencia de la cubana, pero estoy seguro que de haberla sospechado iba a sentir mucha pena por esa joven que descubrió la primera luz en un país comunista donde una familia de apellido Castro, tan tramposa como la Ortega, acabara con la vida de sus hijos y hasta con sus muertos.

Ana la cubana acaba de “ponerse en la piel” de Marilyn, pero muy poco dijo esa prensa regentada por el gobierno comunista de la isla; solo la refiere una discreta, y hasta opaca, notita del “Granma”, escrita como quien no quiere las cosas. Y es que Ana abandonó la isla, como Celia Cruz, y eso importa mucho. Y poco importa que se fuera cuando era apenas una niña, porque para los comunistas los niños también traicionan. Ana cometió uno de los peores pecados que archivan los comunistas. Ana se fue y triunfó. Esa debe ser la razón de las ojerizas oficiales; de sus miradas esquivas, de las miradas torvas, de “la pupilas insomnes pero los párpados cerrados”.

La mirada de los comunistas es esquiva, tan de soslayo que apenas permite ver la luz, esa luz que es el centro de la vida y del pensamiento. La mirada de los comunistas es oscura, pero a veces ni la oscuridad consigue esconder los colores. Los colores persisten en la oscuridad, los colores pueden permanecer opacados por un tiempo, esperando un resquicio de luz. La luz se espera hasta en las más cerradas oscuridades, hasta en las tupidas oscuridades de las cuevas. Ya debían saber los comunistas que en esas oscuridades, en sus negruras, se sueña siempre la luz, esa antigua “luz cataléptica” que sigue viva aunque no se le vea, aunque se le esconda.

La luz espera en una especie de sueño profundo, espera con la apariencia de estar dormida. Y ahora se hizo la luz para esa muchacha cubana, un tiempo después de que las tinieblas acogieran a Marilyn, esa a la que hallaron muerta con la mano en el teléfono. Y ahora Marilyn se refuerza en la luz eterna y en el cuerpo de una cubana que no es federada ni militante del partido comunista, que no va a la plaza a dar sus bendiciones a un tirano, que no se monta con cuatro gatos en una bicicleta para apoyar un Código de las Familias en un país que dividió a las familias.

Parecería demasiado obvio asegurar que la luz trae claridad a todo, incluso a algunas cosas en las que no se estuvo pensando. Sin dudas la luz que ha estado ganando esa muchacha, esa Ana de Armas, hará hablar de Cuba. Y muchos verán la película en estos días; en Madrid, Berlín, Nueva York, Buenos Aires, y lo más probable es que se haga alusión al hecho de que Ana nació en Cuba, y aparecerá entonces la enorme posibilidad de que se hagan referencias a la vida en esta isla.

La política cubana, y sus ejecutores de uno u otro bando, podrían ganar el centro. Los múltiples temas de la vida en la isla aparecerán en las conversaciones, y se relatará la miseria y la represión. Cada vez que se hable de Marilyn y de Ana se mencionará a Cuba, incluso dejando a Ana, y hasta a Marilyn, en una breve pausa. Entonces la miseria cubana y la represión saltarán al ruedo de las conversaciones, y se pensará, se mencionará, a los muchos isleños que atraviesan selvas peligrosas para llegar a USA, a cualquier sitio que les aleje de esta geografía y de sus muchísimas miserias. Ana y Marilyn podrían “ponerse en pausa” para dar paso a una mirada a los malos manejos del gobierno, a las torpezas del “presidente”.

La fama de la cubana guiará las conversaciones, y también revelará otros caminos, se harán comparaciones. Ana triunfa y nosotros aplaudimos sus laureles, y sus triunfos nos hace comparar, nos hace poner la mirada en las madres cubanas que tienen a sus hijos presos, esas que jamás tienen tiempo, ni dinero, para acicalarse cuando van a visitar al hijo encerrado.

En Cuba no todos los caminos conducen a Roma. En Cuba casi todos los caminos, las veredas, los terraplenes, conducen a la miseria, al desaliento, a la cárcel y a la muerte. Y aunque aplaudamos una y mil veces, como sucede ahora, el desempeño de Ana de Armas interpretando a Marilyn, terminaremos haciendo comparaciones. Y mirando las luces en el filme, y el caché de los trajes, y haremos cotejos, y veremos los apagones, y las despensas vacías, y al enfermo que no consiguió medicamentos. Sin dudas el gobierno sabe que el triunfo de Ana es un fracaso para ellos.

Los triunfos en la otra orilla siempre ponen al gobierno de la isla en la mirilla. Ahora se hablará mucho más de la vida de las madres de los presos, de las madres de los muertos, de las madres en las infinitas colas, de las que no son protagonistas en una película. Ahora se hablará más de las cubanas y de sus miserias, siempre sucede así. Lo fastuoso hace notar mucho más nuestras miserias. Y eso es Ana de Armas para el poder, y por eso el silencio, el miedo a mencionar a una rubia que resulta peligrosa.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tags: Ana de ArmasBlondecomunistasCubaMarilyn Monroe
Jorge Ángel Pérez

Jorge Ángel Pérez

(Cuba) Nacido en 1963, es autor del libro de cuentos Lapsus calami (Premio David); la novela El paseante cándido, galardonada con el premio Cirilo Villaverde y el Grinzane Cavour de Italia; la novela Fumando espero, que dividió en polémico veredicto al jurado del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 2005, resultando la primera finalista; En una estrofa de agua, distinguido con el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar en 2008; y En La Habana no son tan elegantes, ganadora del Premio Alejo Carpentier de Cuento 2009 y el Premio Anual de la Crítica Literaria. Ha sido jurado en importantes premios nacionales e internacionales, entre ellos, el Casa de Las Américas

Related Posts

Día del campesino, Cuba, Campesino, tierras
Opinión

Cuba: nueva Ley de Tierra y viejas prohibiciones

miércoles, 4 de octubre, 2023 12:43 pm
133
Cubapack
Destacados

Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
2.5k
Alfredo Triff
Destacados

Apuntes sobre la ordalía cubana en nuevo libro de Alfredo Triff

miércoles, 4 de octubre, 2023 6:00 am
241
derrumbe, bomberos, Cuba, Habana Vieja
Destacados

Bomberos y residentes permanecen atrapados tras derrumbe de edificio en La Habana Vieja

miércoles, 4 de octubre, 2023 3:18 am
1.2k
La más reciente sesión del Consejo de Ministros del régimen cubano
Opinión

Consejo de Ministros: tres normas legales inservibles y redundantes

martes, 3 de octubre, 2023 4:47 pm
385
Hugo Cancio
Destacados

Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
1.1k
Sin Muela

Next Post
Nicolás Maduro y Cilia Flores

Nicolás Maduro anuncia que Venezuela ensamblará autos iraníes

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias