• Documentos
  • Archivo
martes, septiembre 26, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
    Destacados

    Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

    martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
    728
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    344
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.7k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    684
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    288
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    62
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    62
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    63
  • OPINIÓN
    Camila Acosta y parte de su familia, incluido su abuelo
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    581
    Dos ancianos caminan por una calle de Cuba
    Opinión

    Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

    martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
    168
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    344
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    154
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
    Destacados

    Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

    martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
    728
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    344
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.7k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    684
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    288
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    62
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    62
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    63
  • OPINIÓN
    Camila Acosta y parte de su familia, incluido su abuelo
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    581
    Dos ancianos caminan por una calle de Cuba
    Opinión

    Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

    martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
    168
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    344
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    154
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

El papel de la Iglesia Católica en una dictadura como la cubana

Roberto Jesús Quiñones HacesbyRoberto Jesús Quiñones Haces
lunes, 5 de octubre, 2020 6:59 am
in Destacados, Opinión
iglesia católica cubana cuba monseñor emilio aranguren holguín familia Miranda Leyva

Monseñor Emilio Aranguren. Familia Miranda Leyva frente a la sede del obispado en la provincia de Holguín (Collage/CubaNet)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
iglesia católica cubana cuba monseñor emilio aranguren holguín familia Miranda Leyva
Monseñor Emilio Aranguren. Familia Miranda Leyva frente a la sede del obispado en la provincia de Holguín (Collage/CubaNet)

GUANTÁNAMO, Cuba. – Acabo de leer el artículo “La Iglesia Católica cierra la puerta a su pueblo”, del brillante y admirado escritor Ángel Santiesteban Prats, acerca del lamentable suceso sufrido por la familia holguinera Miranda Leyva.

Salvo en algunos detalles, coincido plenamente con él, por eso suscribo también como mías estas palabras suyas: “Los cubanos necesitamos una Iglesia justa, comprometida con Cuba y su libertad, que no es nada especial, es algo natural que se nos ha arrancado por 61 años. La Iglesia Católica tiene que crecerse, y valga este pedido para hacerlo extensivo a las otras congregaciones religiosas y fraternales. La Iglesia tiene que avanzar hacia el decoro, salir de la oscuridad donde se ha mantenido en las últimas décadas. El silencio es cómplice de la maldad”.

Recuerdo que la Iglesia Católica es santa no porque sus miembros sean santos, pues todos somos pecadores, sino porque fue fundada por Jesucristo. Cada vez que un cardenal, un obispo, un sacerdote o un laico comprometido de nuestra Iglesia trasciende a la publicidad por un hecho como este, la institución va directamente a la picota. Muy pocas veces los periodistas independientes cubanos, ni los cientos de miles de activistas que actúan en las redes, informan sobre la labor silenciosa de la Iglesia en el acompañamiento al pueblo cubano en su sufrimiento, con acciones muy puntuales. La Iglesia no actúa como la dictadura, que dice que ofrece solidaridad médica a numerosos países, la cobra y explota laboralmente a quienes la ofrecen. Luego pregona el hecho a bombo y platillo. Por eso me alegra que Santiesteban haya citado ejemplos de nítida ejemplaridad cristiana frente a un suceso que se ha propagado mucho en las redes.

De esa forma callada, la Iglesia Católica cubana, acosada, amenazada, pobre y no rica como afirman algunos, ha estado presente en el acompañamiento a los cubanos que sufren, que son millones. Miles de ellos han sido sacados de las cárceles, salido del país y obtenido protección suya en estas seis décadas de dictadura. Otros hemos sentido en la cárcel, de forma muy concreta, ese apoyo.

Recordemos que Jesucristo nos dijo que debíamos amar hasta a nuestros enemigos, una frase que personalmente me estremece y confronta con mi pequeñez. La Iglesia tiene la obligación moral de colocarse del lado del pobre, de los perseguidos, los desvalidos, o para decirlo con palabras del Papa Francisco, tiene el deber de colocarse del lado de quienes sufren la filosofía del descarte.

Muy duro fue lo que sufrió esta familia holguinera. Un cristiano no puede hacer menos que clamar a Dios por ella y por todos los cubanos que continúan sufriendo el despotismo de la dictadura. Nos hemos enterado de lo ocurrido por lo publicado en las redes, pero no es lo mismo leerlo que vivirlo. No es lo mismo imaginar cómo fueron las burlas, las amenazas, los golpes, los salivazos en el rostro —de los que ni siquiera se salvaron los niños—, que sufrirlo. Mucho pavor e impotencia ante tanto abuso y crueldad tuvo que sentir esa familia para dirigirse al Obispado de Holguín en busca de protección.

Aquí me detengo en este aspecto del suceso: ¿Acaso esa familia no sobredimensionó el papel del Obispo y de la Iglesia? Si fue buscando apoyo en el Obispo que dos años antes los ayudó en una situación similar, ¿por qué lo calificaron como un genocida? Al respecto el Obispo declaró lo siguiente: “Hace algunos años los tres hermanos hicieron huelga de hambre y fueron hospitalizados por separado y los visité en los dos hospitales provinciales. La abuela ha venido con los niños, al menos en dos ocasiones al Obispado. Yo he estado en su casa, al igual que el cura párroco de la comunidad”.

Lamentablemente no cuento con información acerca de si el Obispo dijo algo sobre la ayuda concreta que debió brindarle a esa familia en esta ocasión, algo que ha sido la leña propicia para el fuego de este debate. Lo que sí rechazo es calificar de genocida a un hombre como Monseñor Emilio Aranguren. Si algo debemos aprender los cubanos en cuanto al uso de las redes —y me incluyo como primero en la lista— es a moderar nuestro lenguaje. No en vano Jesús declaró que lo que daña no es lo que entra en el hombre sino lo que sale de él.

En una dictadura como la cubana no puede esperarse mucho de nuestra Iglesia hasta que todos los sacerdotes y obispos interioricen que son líderes de una porción del pueblo llamada a convertirse en un agente de cambio social y político, sin olvidar que el principal punto de giro está ubicado en nosotros mismos. Una fuerza que necesita de su valentía y ejemplo.

Pero en Cuba quien escoja el sendero de la lucha pacífica en defensa de los derechos humanos, la democracia y la libertad, también debe estar preparado para situaciones como la sufrida por la familia Miranda Leyva. Si no lo está que ni se inicie en ella. Y si lo hace debe tener en cuenta las palabras que dirigió José Martí a Máximo Gómez cuando lo invitó a que participara en la Guerra Necesaria.

Cuba es hoy un hervidero de pasiones y las redes uno de sus reflejos. No permitamos que los improperios ni el odio que se propagan en ellas dañen el amor que debe existir entre nosotros. Esa es la cizaña que siembra cotidianamente la dictadura.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tags: Arzobispo Emilio ArangurenHolguínIglesia Católica CubanaMiranda Leyvarepresión
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

Related Posts

Camila Acosta y parte de su familia, incluido su abuelo
Opinión

Ha muerto mi abuelo, el comunista

martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
581
Dos ancianos caminan por una calle de Cuba
Opinión

Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
168
Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
Destacados

Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
728
Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
Destacados

En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
344
Teléfono fijo de ETECSA, Telefonía, Cuba
Noticias

Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
154
Virtud, Corrupción, Cuba
Opinión

El “Sur Global” y los negociantes del Tercer Mundo

lunes, 25 de septiembre, 2023 4:18 pm
110
Sin Muela

Next Post
Cuba, Dólar, Régimen, Corralito

¿Hasta dónde subirá el valor del dólar en Cuba?

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias