• Documentos
  • Archivo
lunes, septiembre 25, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    empresarios -reunion-canel-nueva-york
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    834
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    531
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    392
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    426
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    51
    ZunZún Children's Fest, Miami, FUNDarte, espectáculo
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    36
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    53
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    104
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    531
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    392
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    426
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    219
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    empresarios -reunion-canel-nueva-york
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    834
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    531
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    392
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    426
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    51
    ZunZún Children's Fest, Miami, FUNDarte, espectáculo
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    36
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    53
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    104
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    531
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    392
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    426
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    219
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

El falso “Testamento Político” de Martí

René Gómez ManzanobyRené Gómez Manzano
sábado, 23 de mayo, 2020 3:00 am
in Destacados, Opinión
José Martí, Cuba, Cubanos

Estatua de Jose Martí (Foto de archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
José Martí
Foto archivo

LA HABANA, Cuba.- En días recientes, los cubanos tuvimos la ocasión de conmemorar dos fechas de gran significación patria: el 19, Aniversario 125 de la caída en combate del Apóstol José Martí; y el 20, surgimiento —en 1902— de la República de Cuba como Estado independiente (aunque con Enmienda Platt) reconocido por toda la comunidad internacional.

En lo tocante a esta última efeméride, se repitió la torpe y tozuda negativa que los castristas hacen a ultranza de ésa que, en tiempos de la Cuba democrática, fue la máxima fecha patria. Con respecto a la primera, se insistió una vez más en la carta inconclusa del Maestro a su amigo Manuel Mercado, y se insistió en su condición de supuesto “Testamento Político” del prócer.

En este tema, como en tantos otros, se insiste en la manipulación (o, para ser más exacto, la total tergiversación) de la figura histórica de José Martí que hace el régimen. En base a ese manejo interesado y mentiroso, el habanero epónimo habría sido profeta del unipartidismo totalitario (porque “él fundó no dos o tres, sino un solo partido”), preconizaba el enfrentamiento a ultranza a Estados Unidos y sería “el autor intelectual del asalto al Cuartel Moncada”.

Refiriéndose a la misiva a Mercado, el colega Raciel Guanche Ledesma, en su artículo Las ideas de un gigante, publicado en Juventud Rebelde vísperas del aniversario de la inmolación, escribió lo siguiente: “la que posteriormente se convertiría en su testamento político”.

Se trata de una manipulación de larga data. En su momento fue enarbolada por los “pericones” del viejo Partido Socialista Popular (nombre eufemístico y politiquero adoptado a fines de los años treinta por los estalinistas). A lo largo del tiempo, la especie fue respaldada por rojillos y tontos útiles. Los castristas se limitaron a retomarla y darle absoluta preeminencia, gracias a su dominio total de los medios masivos.

Al evaluar si efectivamente estamos o no en presencia del “Testamento Político”, lo primero que conviene señalar es cuán inverosímil resulta que, para un documento de tanta importancia, el Maestro haya redactado no un manifiesto dirigido al pueblo cubano, sino una carta personal destinada a un conocido mexicano.

Se trata de un documento de cuya existencia sabemos sólo por la coincidencia que él tuvo con la tragedia de Dos Ríos. En caso contrario, Martí lo habría enviado y es posible que no fuese conocido siquiera. Además, el citado señalamiento de Guanche Ledesma resulta anonadante en su desparpajo: “posteriormente se convertiría en su testamento político”. Lo que equivale a confesar que el Apóstol no le atribuyó ese carácter a la misiva, sino que fueron otros quienes le asignaron tal condición…

Para precisar conceptos, también conviene aclarar quién era Manuel Mercado. La propaganda roja lo califica de “amigo entrañable” de José Martí. Es cierto que ambos se habían conocido y tratado lustros antes, durante la estancia del Maestro en la capital mexicana. Pero lo mismo sucedió con otros muchos hijos de ese país hermano.

Si queremos ser veraces, tenemos que reconocer que, para la época de la carta, el “amigo del alma” de nuestro Apóstol se había convertido en un perfecto sinvergüenza: ¡Era nada menos que Subsecretario de Gobernación del gobierno tiránico de Porfirio Díaz! Se trataba —pues— de uno de los principales jefes de la represión ejercida por ese régimen despótico, continuista y corrupto.

Debemos suponer —por ende— que no podía haber grandes afinidades políticas entre Martí (demócrata y libertario convencido) y el represor tiránico al que había tratado años antes. Pero nuestro Apóstol, hombre agudísimo y político visionario, no podía permanecer de espaldas a las realidades del pícaro mundo que le tocó vivir. Sabía que su antiguo conocido Mercado tenía fácil acceso a los oídos del déspota.

Aquí conviene hacer una pequeña digresión: A diferencia de los países hermanos del continente, Cuba se enfrentó al colonialismo español sola. Esa lucha desigual la realizó no contra una Metrópoli dividida e invadida por extranjeros (como lo hicieron aquellos), sino contra un país unido en lo esencial y en paz con las restantes potencias.

En esas condiciones, nuestros patriotas tenían que obtener toda la ayuda posible para llevar a feliz término su difícil empeño. Y por supuesto que un país grande y vecino como México era un candidato tan bueno como cualquier otro para que nuestros independentistas le pidiesen la ayuda que necesitaban de manera desesperada.

Eso es lo que hizo Martí con su carta. No en balde, en un pasaje de ella menos publicitado que otros, pregunta: “Y México, ¿no hallará modo sagaz, efectivo e inmediato, de auxiliar, a tiempo, a quien lo defiende?”. Y él mismo responde: “Sí lo hallará —o yo se lo hallaré—. Esto es muerte o vida, y no cabe errar”. Más claro…

Como el país azteca había tenido serios enfrentamientos con su gran vecino del Norte (bajo cuyo dominio había pasado más de la mitad de su territorio), era razonable esperar que Martí, con tal de obtener la ayuda del gobierno de Porfirio Díaz, sugiriera la conversión de Cuba Libre en un futuro aliado natural de México en su enfrentamiento secular a Estados Unidos.

Cuando el Apóstol habla de impedir que Washington se apodere de Cuba y que, por consiguiente, “los Estados Unidos caigan con esa fuerza más sobre nuestras tierras de América”, en realidad a lo que se está refiriendo es a evitar que la superpotencia naciente realizara un ataque futuro al país azteca. (Esto dicho —claro— de manera más sutil y fina, y a oídos de un mexicano).

Es eso (y no un hipotético antiyanquismo a ultranza) lo que explica la insistencia de José Martí en tañer la cuerda antinorteamericana. No olvidemos que él amaba a la patria de Lincoln tanto como odiaba a la de Cutting. Pero, claro, ¡como a los comunistas les encanta todo lo que huela a enfrentamiento a Estados Unidos!…

Esto es lo que cabe decir del llamado “Testamento Político” de Martí. En resumen: una mentira más de los comunistas.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tags: carta a Manuel MercadocomunistasCubaJosé MartíMéxico
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

Related Posts

empresarios -reunion-canel-nueva-york
Actualidad Destacados

¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
834
Pablo Neruda
Cultura

Las oscuridades de Pablo Neruda

sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
531
Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
Destacados

Un festival gastronómico en la Isla del hambre

viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
392
Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
Destacados

Todas las mipymes llevan a Washington

viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
426
apagones, cubanos, La Habana, Apagón en Cuba
Opinión

También en La Habana padecemos los “apagones”

jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
219
Apagón en la ciudad de Holguín
Destacados

El martirio de los apagones en Cuba

jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
488
Sin Muela

Next Post

España: detienen a cubano en operativo policial contra atracadores

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias