• Documentos
  • Archivo
martes, 21 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Vladímir Putin, Rusia
    Destacados

    Wanted Putin, pero no tanto

    martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
    Clásico Mundial, Cuba, TeamAsere, béisbol
    Deportes

    Se rompió el hechizo del TeamAsere

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:37 am
    Destacados

    Quiénes cometen los feminicidios en Cuba, dónde y cómo

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:00 am
    Deportes

    Estados Unidos aplasta al Equipo Cuba en semifinal del Clásico Mundial de Béisbol

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:38 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Dora Alonso, Cuba, niños, literatura
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Enrique(ta) Faber
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
    Cultura

    El Templete habanero: tradición, arte e historia

    domingo, 19 de marzo, 2023 10:51 am
  • OPINIÓN
    Vladímir Putin, Rusia
    Destacados

    Wanted Putin, pero no tanto

    martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
    Primavera Negra
    Opinión

    Remembranzas de la Primavera Negra

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:59 pm
    Opinión

    ¿Debe alegrarnos la caída del Team Asere?

    lunes, 20 de marzo, 2023 4:29 pm
    Opinión

    Como Pirro entró el Team Asere La Habana

    lunes, 20 de marzo, 2023 3:26 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Vladímir Putin, Rusia
    Destacados

    Wanted Putin, pero no tanto

    martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
    Clásico Mundial, Cuba, TeamAsere, béisbol
    Deportes

    Se rompió el hechizo del TeamAsere

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:37 am
    Destacados

    Quiénes cometen los feminicidios en Cuba, dónde y cómo

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:00 am
    Deportes

    Estados Unidos aplasta al Equipo Cuba en semifinal del Clásico Mundial de Béisbol

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:38 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Dora Alonso, Cuba, niños, literatura
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Enrique(ta) Faber
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
    Cultura

    El Templete habanero: tradición, arte e historia

    domingo, 19 de marzo, 2023 10:51 am
  • OPINIÓN
    Vladímir Putin, Rusia
    Destacados

    Wanted Putin, pero no tanto

    martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
    Primavera Negra
    Opinión

    Remembranzas de la Primavera Negra

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:59 pm
    Opinión

    ¿Debe alegrarnos la caída del Team Asere?

    lunes, 20 de marzo, 2023 4:29 pm
    Opinión

    Como Pirro entró el Team Asere La Habana

    lunes, 20 de marzo, 2023 3:26 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El escritor fastidioso de la dictadura

Lilianne RuizLilianne Ruiz
sábado, 8 de marzo, 2014 12:00 am
en Actualidad Destacados, Destacados
El escritor fastidioso de la dictadura

Escritor Ángel Santiesteban en prisión_foto Luz Escobar, por cortesía de Lilianne Ruiz

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Escritor Ángel Santiesteban en prisión_foto Luz Escobar, por cortesía de Lilianne Ruiz
Escritor Ángel Santiesteban en prisión_foto Luz Escobar, por cortesía de Lilianne Ruiz

LA HABANA, Cuba.- El pasado 28 de febrero, Reporteros sin Fronteras lanzó un comunicado adjuntando la segunda Carta Abierta de Angel Santiesteban al General-Presidente de Cuba, Raul Castro, justo el día en que el escritor cumplió un año encerrado. La primera carta, dirigida al mismo mandatario, la publicó Santiesteban en su blog pocos días antes de ser llevado a la cárcel por un delito del que se declara inocente.  

El lugar donde actualmente está recluido es un asentamiento militar, en Lawton, La Habana, con apariencia de empresa constructora de viviendas. Alberga 19 presos. Sus compañeros han cometido delitos de robo, tráfico de drogas y asesinato. Están obligados a permanecer en un régimen de trabajo forzado. Hasta allí hemos ido a visitarlo, un grupo de amigos y esta reportera, que pudo obtener sus declaraciones.

Antes estuvo en La Lima, un establecimiento penitenciario ubicado en Guanabacoa, y después en la prisión conocida como la “1580”, situada en San Miguel del Padrón.

El don de gentes del escritor garantiza unas relaciones respetuosas con los reos. Mientras éstos se van a trabajar a la herrería o la carpintería, él se queda escribiendo durante todo el día. Pero esto lo ha conseguido a fuerza de plante.

Comparado con las otras cárceles donde ha estado, el lugar es menos severo:

-La única explicación que yo le doy al hecho de que me hayan traído aquí es que yo publico denuncias. Dentro de las cárceles hay golpizas por parte de las autoridades constantemente. En la “1580” hice 70 denuncias en 4 meses y medio-, expresa el escritor, que nos recibe en la cerca del penal.

Es la segunda vez que está preso. La primera vez fue con 17 años. Estuvo 9 meses en espera de juicio en la cárcel de La Cabaña. Había ido a despedir a una parte de su familia, que se marchaba clandestinamente de Cuba, a la zona costera. Fueron sorprendidos y se los llevaron a todos a la cárcel. De las memorias de aquellos 9 meses, que para él fueron interminables, salió el libro que le valió el Premio Casa de las Américas en 2006: Dichosos los que lloran.

Ha perdido mucho peso. No acepta otra comida que no sea la que le suministran sus familiares. Llegó a tener una dieta tan estricta como tomar leche con galletas al mediodía y una sopa de sustancias deshidratadas, hecha con agua hirviendo, al final de la tarde.

En dos ocasiones, en el penal “1580”, plantado en huelga de hambre, fue esposado de pies y manos. Luego, los carceleros le tomaron por el cuello abriéndole la boca para hacerle tragar un líquido pestilente.

Está a punto de terminar una novela:

-Será un homenaje a Cirilo Villaverde, por su Cecilia Valdés-, comenta. Pero tiene otra en fase de edición, de género policíaco, para entretener, que rompe con su estilo habitual:

-Me quise divertir-, aclara.

También ha escrito un libro de cuentos sobre la prisión.

-Quise contar cómo ocurren los motines. Condensé los relatos que los presos me han narrado.

Pudo sacar los manuscritos fuera de la cárcel y ya los textos están salvados en ordenador. En la “1580” empezaba a escribir a las 8 de la mañana y solo se detenía cuando los guardias apagaban la luz, a las 10 de la noche.

-Escribía como si me fuera a morir. A pesar de todo, va a ser un tiempo que voy a añorar por el resto de mi vida.

La causa contra Santiesteban empezó a tejerse una tarde del mes de julio de 2009 en la que él se encontraba en compañía de tres personas que pueden dar fe de su presencia. En el otro extremo de la ciudad, su ex mujer, Kenia Diley Rodríguez, se presentó en una estación de policía a la misma hora para acusarlo de haber violado su domicilio y haberla atacado. A los tres días, Rodríguez añadió a la acusación el delito de “robo”; y al cabo de casi dos meses de la supuesta agresión, agregó “violación” e “intento de asesinato”.

De ninguna de estas acusaciones hubo la menor evidencia física, según ha podido demostrar el propio acusado.

Los antecedentes son de culebrón, si no fuera porque terminó en tragedia para su principal protagonista:

Santiesteban había abandonado la relación con Diley Rodríguez. Para entonces, ya tenía un vínculo sentimental con una conocida actriz cubana. Pero lo que terminó de exacerbar la malicia de Diley Rodriguez fue la negativa de Santiesteban a darle permiso legalmente para sacar del país al hijo menor de ambos.

Mientras, había alguien más interesado en perjudicarlo: la seguridad del Estado.

Lilianne Ruiz y Ángel Santiesteban, 2012
Lilianne Ruiz y Ángel Santiesteban, 2012

No pasó mucho tiempo entre la publicación del blog de Santiesteban y el momento en que se fijó día y hora para el juicio.

Sin garantías en este país de que se respete la presunción de inocencia (la ley no se reparte por igual y los tribunales no son independientes), la mala voluntad de la mujer contra su ex cónyuge, un intelectual disidente, consiguió meterlo a la cárcel.

Recientemente, fue acogido el Recurso de Revisión de la sentencia, que presentó su abogada ante la Ministra de Justicia el año pasado. Ahora falta que el Tribunal envíe el expediente del juicio al Departamento de Revisión. En el Recurso, se expresa que la sanción contra Ángel Santiesteban es una enorme injusticia, porque “ha sido víctima de una vulgar patraña originada en las calumnias vertidas por su ex mujer”. Al final del documento, se pide la anulación de la sentencia; la absolución de los delitos imputados.

La familia del escritor  logró averiguar que el documento estuvo mucho tiempo archivado en el Ministerio de Justicia. Les dijeron informalmente que el caso era famoso allí y que se habían reunido a todas las instancias.

-Una cosa es que en el Ministerio de Justicia acepten la revisión y otra que puedan ser honestos-, comenta el escritor.

El video donde aparece el testigo más importante de la fiscalía confesando haber mentido a favor de Kenia Diley, Rodríguez, por los beneficios económicos ofrecidos por ella, no fue acogido por el Tribunal como prueba de descargo. Pero sirvió para desmoronar el cúmulo de acusaciones que llevaba inicialmente.

A pesar de toda lógica, fue sentenciado por “violación de domicilio” y “lesiones”.

La persona de buena voluntad que logró encender la cámara en el momento justo, libró a Santiesteban de la petición fiscal de 54 años de cárcel.

-El tipo no sabía que lo estaban grabando. Cuando se enteró fue a la unidad de policía con la madre de mi hijo a hacerme una acusación de “atentado”.

El video fue peritado por el Laboratorio Central de Criminalística, que lo valoró como idóneo. El tribunal se limitó a desestimar el material “por no aportar elementos de interés al proceso”.

La pregunta que hace su abogada en el documento es la siguiente: Si las autoridades llegaron a la conclusión de que la mayor parte de las imputaciones de Kenia Diley Rodríguez contra Santiesteban eran falsas, ¿qué grado de credibilidad puede reconocérseles a las que todavía siguen en pie?

 

ETIQUETAS: blogCubadictaduraintelectualesoposiciónSantiesteban
Lilianne Ruiz

Lilianne Ruiz

Nació en La Habana el 30 de noviembre de 1976. Periodista independiente, activista y bloguera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Vladímir Putin, Rusia
Destacados

Wanted Putin, pero no tanto

martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
Clásico Mundial, Cuba, TeamAsere, béisbol
Deportes

Se rompió el hechizo del TeamAsere

lunes, 20 de marzo, 2023 8:37 am
Feminicidios, feminicidio vicario
Destacados

Quiénes cometen los feminicidios en Cuba, dónde y cómo

lunes, 20 de marzo, 2023 8:00 am
Cuba-Vs-Estados Unidos
Deportes

Estados Unidos aplasta al Equipo Cuba en semifinal del Clásico Mundial de Béisbol

domingo, 19 de marzo, 2023 11:38 pm
Jose Luis Fajardo, pianista de Cuba
Cultura

“No me fui de Cuba por falta de comida o de zapatos, sino porque no había libertad”

sábado, 18 de marzo, 2023 8:00 am
Propaganda en favor del Team Asere en Nueva York
Destacados

Propaganda castrista en favor del Team Asere llega a Nueva York

viernes, 17 de marzo, 2023 2:17 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Festival del Habano: solo para privilegiados

Festival del Habano: solo para privilegiados

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .