• Documentos
  • Archivo
domingo, 26 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Editorial Betania, escritores, cubanos
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    festival, teatro, Miami, Susana Pérez
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
    Cultura

    Pedro Vargas y su fascinación por la Cuba “pre-revolucionaria”

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:30 pm
    Cultura

    Marine Stadium, “el edificio más cubano de Miami”

    domingo, 26 de marzo, 2023 12:41 pm
  • OPINIÓN
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Editorial Betania, escritores, cubanos
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    festival, teatro, Miami, Susana Pérez
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
    Cultura

    Pedro Vargas y su fascinación por la Cuba “pre-revolucionaria”

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:30 pm
    Cultura

    Marine Stadium, “el edificio más cubano de Miami”

    domingo, 26 de marzo, 2023 12:41 pm
  • OPINIÓN
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿De dónde saca el castrismo las cifras del “bloqueo”?

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
jueves, 13 de septiembre, 2018 8:18 am
en Destacados, Opinión
¿De dónde saca el castrismo las cifras del “bloqueo”?
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Llegada del crucero Adonia a La Habana, 2016 (EFE)

LA HABANA, Cuba.- Como cada año, los gobernantes cubanos se aprestan a montar el show en las Naciones Unidas acerca de los supuestos daños que le ha ocasionado a la isla  el “bloqueo” económico y financiero que mantiene Estados Unidos desde los años 60.

En su edición del pasado 7 de septiembre el periódico Granma publicó un trabajo a dos páginas, en el que afirma que esa política norteamericana le ha costado a Cuba 933 mil 678 millones de dólares. Una cifra que Granma desglosa por diferentes sectores de la economía. Pero examinemos tan solo dos de estos sectores, y estaremos en condiciones de poner en tela de juicio los señalamientos del órgano oficial del Partido Comunista de Cuba.

En el acápite Industria Alimentaria y Agricultura, las afectaciones se estiman en 413 millones 793 mil 100 dólares, y el artículo argumenta que “Se mantiene la imposibilidad de colocar nuestros productos en el mercado estadounidense”.

Habría que preguntarse qué renglón alimentario o agrícola cubano estaría en condiciones de penetrar en el mercado estadounidense. Porque los rubros tradicionales de exportación de la isla, en general,  se hallan en crisis.  No por gusto el flamante ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil, informó recientemente en una reunión con dirigentes empresariales de la isla, que habría afectaciones para cumplir el plan de la economía 2018 debido a que no se alcanzan los ingresos por exportaciones que se habían calculado.

En cuanto al Comercio Exterior, Granma considera que el “bloqueo” incrementó el “riesgo país” de Cuba, lo que habría causado una afectación de 54 millones 326 mil 250 dólares. En primer término es conveniente aclarar que Cuba clasifica como uno de los países de América donde el riesgo país es mayor, y no debido a las sanciones de Estados Unidos, sino como consecuencia de las características de su sistema político y económico.

Por regla general, los créditos y las inversiones  acuden a aquellas naciones donde exista transparencia y confianza en el futuro.  Todo lo contrario de lo que sucede en la isla, donde la incertidumbre es el pan nuestro de cada día, entre otras cosas porque aquí la voluntad de los gobernantes prevalece sobre las instituciones, y lo que hoy es de una manera, mañana puede ser de otra. Los trabajadores por cuenta propia podrían dar fe de ello.

Y qué decir acerca del futuro monetario, con una hipotética unificación de las monedas, sin saber cómo quedará el tipo de cambio de la moneda que prevalezca sobre la que desaparezca. A no dudarlo, esta alta percepción de riesgo país constituye uno de los elementos a considerar  para explicar el porqué la inversión extranjera no alcanza las cotas que añoran los gobernantes cubanos.

También en este acápite del Comercio Exterior se afirma que “la empresa cubana Alimport perdió 3 millones 533 mil 271 dólares como resultado de la adquisición de los productos demandados en mercados más lejanos”.  Sin embargo, nada se dice de la apreciable cantidad de alimentos que Alimport ha podido comprar en Estados Unidos en los últimos tiempos.

Según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), durante el sexenio 2011-2016 Estados Unidos fue el séptimo país que más mercaderías vendió a Cuba, lo que alcanzó un monto de 2101 millones de pesos. Solo fue superado por China, Venezuela, España, Brasil, México y Canadá. Pero hubo más alimentos norteamericanos en Cuba que los suministrados por Francia, Vietnam y Rusia, entre otras naciones.

Este último detalle es de suma importancia, además, para refutar los argumentos castristas en torno a la controversia embargo-bloqueo. Porque un bloqueo es un cierre total, donde no pueda entrar ni salir nada, como el que, por ejemplo, le aplicaron los alemanes a la ciudad de Leningrado durante la segunda guerra mundial. Por supuesto,  en nada parecido a la realidad cubana.

ETIQUETAS: Alimportcomercio exteriorembargoimportaciones
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Elián González
Destacados

Elián González, candidato a diputado por Miami

domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
Ministro de Justicia de Cuba
Destacados

El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
Destacados

El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
Centro de votación en Cuba, Elecciones, ONG
Opinión

“Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
Votación en Cuba, Elecciones, Cubanos
Opinión

Elpidio Valdés y las votaciones del domingo en Cuba

viernes, 24 de marzo, 2023 2:46 pm
Rafael Montoro, Cuba, cubanos
Historia

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (I)

viernes, 24 de marzo, 2023 1:30 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Lázaro Bruzón: ¿otra baja para el ajedrez cubano?

Expulsan de la preselección cubana al gran maestro de ajedrez Lázaro Bruzón

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .