• Documentos
  • Archivo
sábado, 1 abril, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Selena
    Cultura

    Selena sigue brillando 28 años después de su asesinato

    viernes, 31 de marzo, 2023 5:21 pm
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Selena
    Cultura

    Selena sigue brillando 28 años después de su asesinato

    viernes, 31 de marzo, 2023 5:21 pm
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El río más largo de Cuba desaparecerá en pocos años (II)

Fernando Donate OchoaFernando Donate Ochoa
lunes, 6 de mayo, 2019 9:15 am
en Destacados, Reportajes
El río más largo de Cuba desaparecerá en pocos años (II)
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
río cauto holguín cuba contaminación medio ambiente
Contaminación del arroyo del Poblado San Rafael (foto del autor)

HOLGUÍN, Cuba.- Una rara sustancia “tiñe” de blanco las aguas del río San Rafael  provocando que su corriente se torne más lenta. Son desechos de la producción de la estatal empresa de productos lácteos de Holguín que durante más de 40 años vierte en este arroyo que desemboca en el Cauto, el río más extenso de Cuba.

Con una afectación incalculable al ecosistema, el problema parece no tener fin a pesar de la demanda constante realizada al Gobierno por los vecinos de San Rafael, un poblado campestre situado a tres kilómetros al este de la ciudad de Holguín.

La intensa y persistente fetidez que emana de los desechos vertidos perjudican a los habitantes cuyas casas están próximas al río.

“Es un planteamiento que año tras año realizamos al delegado de la circunscripción, pero que hasta hoy no ha tenido respuesta”, dijo a CubaNet Pablo Enrique, un lugareño.

La solución parecía estar en el año 2017, cuando la empresa inició la construcción de dos lagunas de oxidación donde se instalarían cuatro aireadores y una planta de tratamiento residual que se comprarían en el exterior.

“Así disminuiría la contaminación con el control de los residuales de la industria, el de los pluviales y los albañales.”, comentó a un medio local Migdalia Moreno Gómez, directora del Lácteo, como popularmente se conoce a la instalación.

Los equipos “arribarían a finales de este año”, dijo la directiva en enero de 2018.

Sin embargo, un año después, la tecnología no se ha puesto en marcha, y en cambio la contaminación acuífera en la zona se incrementa con la instalación de equipos de pasteurización y descremado de leche, así como el aumento de 15 a 21 las variedades de queso, detalló a CubaNet un trabajador que prefirió el anonimato por temor a ser despedido.

La fábrica de Conservas de Vegetales Turquino también está incluida en la lista negra de las entidades del territorio altamente agresivas al medioambiente.

Sus directivos anunciaron en el año 2018 que se aprobaría el presupuesto para iniciar el montaje de una planta de tratamiento de residuales. Pero los desechos de la fábrica siguen contaminando al Miradero, otro río que desemboca en el Cauto.

A diferencia del río San Rafael, las aguas del Miradero son negras y llenas de tomates podridos. Por el hedor que desprende, sus moradores lo han nombrado jocosamente como el río La Peste.

Con pesimismo Ana Gloria, una vecina, opina que el nombre llegó para quedarse. “Ya nadie le dice Miradero. Aunque parezca cómico, el problema es muy serio y afecta a la comunidad”.

Además de las dos industrias mencionadas, los expertos señalan a 140 organismos estatales en Holguín como altamente agresivos al medioambiente, sobresaliendo los cinco centrales azucareros, los tres hospitales de la ciudad y los centros integrales porcinos, que en total son los más contaminantes del área, al verter desechos químicos de gran magnitud en los ríos que desembocan en el Cauto.

Especialistas afirman que estas entidades aumentan la carga contaminante al no realizar el tratamiento residual en origen, violar los planes de mantenimiento, no ubicar correctamente los pozos de infiltración para el residual y mantener los colectores obstruidos.

Un fracasado plan de inspecciones estatales aprobado por el Instituto de Recursos Hidráulicos y la pésima fiscalización del cumplimiento de la política nacional del agua que define la afectación de la calidad del preciado líquido en el entorno de cada una de esas instituciones, son solo dos indicadores negativos que inciden para que la provincia sea “la principal fuente contaminante de la cuenca del río Cauto”. Así la calificó Inés María ChapmanWaugh, vicepresidenta de los Consejos de Estados y Ministros de Cuba, durante una visita al territorio.

A esto se suma los errores cometidos en el proceso de sedimentación, así como el mal uso de las trampas de grasas, encargados ambos de reducir las sustancias oleaginosas que arrastra el residual líquido.

“Necesitamos que las entidades estatales cumplan lo dispuesto en los decretos que regulan las contravenciones personales o institucionales en relación con la protección de las aguas”, solicitó el doctor Julián Mojena Martínez, subdelegado de Inspección Estatal de Recursos Hidráulicos en Holguín.

¿Qué dice la Ley?

El 14 de febrero del pasado año entró en vigencia la Ley del Agua, que fija el cumplimiento de la norma cubana sobre la protección de las aguas terrestres y el vertimiento de los residuales líquidos industriales a los cuerpos receptores del agua.

La Ley, estructurada en 13 títulos, 36 capítulos y 127 artículos, determina responsabilidades para algunos organismos de la Administración Central del Estado de cara a la gestión integral del agua.

De acuerdo a un informe al que tuvo acceso CubaNet, el pasado año, en el ámbito del sector estatal, en Holguín se impusieron 77 multas y medidas administrativas por contravenciones de determinadas regulaciones en relación con la protección de las aguas terrestres o su uso racional.

Una parte de las multas fueron aplicadas a directivos de empresas “cuyo actuar negligente propició el derroche o la contaminación del agua”.

Sin embargo, esta penalidad “es una formalidad pues su monto no es lo suficientemente elevado de acuerdo a lo que tipifican los decretos que la regulan”, comentó en calidad de anonimato un trabajador de la oficina de Inspección Estatal de Recursos Hidráulicos en Holguín.

En el caso de las sanciones institucionales que se aplican a empresas estatales, si afectan el desempeño empresarial e impactan negativamente en su economía y en el salario de los trabajadores, precisó Mojena Martínez.

Las inversiones ejecutadas para la recuperación ambiental de la cuenca del Cauto no han dado el resultado esperado. La creación en 1996 del Consejo Técnico de la Cuenca del Cauto, con un “carácter multidisciplinario y ampliamente participativo” y la Oficina Coordinadora de la Cuenca del Cauto en 1999, significó un gasto considerable de recursos sin lograr los objetivos para los que fueron creados.

El río Cauto, el más extenso del país, cuenta con trescientos cuarenta y tres kilómetros de longitud y una cuenca de nueve mil quinientos kilómetros cuadrados, un territorio donde viven más de un millón de personas de las provincias de Santiago de Cuba, Holguín, Granma y Las Tunas. Ellos esperan un accionar más firme contra aquellas empresas estatales que con su actuar irresponsable contaminan el Cauto.

Desagüe de la Empresa Turquino (foto del autor)
Residuos de la empresa en el río Turquino (foto del autor)
Río Miradero (foto del autor)

Poblado de San Rafael (foto del autor)
Residuos de la empresa en el río Turquino (foto del autor)
Contaminación del arroyo del Poblado San Rafael (foto del autor)

(Segunda parte del reportaje investigativo de Fernando Donate Ochoa. Vea la primera parte aquí)

ETIQUETAS: contaminaciónHolguínmedio ambienterío Cauto
Fernando Donate Ochoa

Fernando Donate Ochoa

Periodista independiente. Reside en Holguín

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
Destacados

“Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
Fidel Castro, Cuba, Castrismo
Destacados

La cátedra del odio la tiene el castrismo

viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
Humberto Eladio Real Suárez, ex preso político
Destacados

“Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
Destacados

Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
Destacados

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
El regaño de Ricardo Alarcón

Alarcón llama “ladrones” a quienes hagan uso de la Ley Helms-Burton

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .