• Documentos
  • Archivo
domingo, 28 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    UE enviará un relator de DD.HH. a Cuba, pero no impondrá “cambios” al régimen

    viernes, 26 de mayo, 2023 7:24 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Servando Cabrera, Cuba, pintores, vanguardias
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
    Cultura

    Dos niños cubanos avanzan a segunda fase de La Voz Kids España

    domingo, 28 de mayo, 2023 6:25 am
  • OPINIÓN
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia
    Destacados

    Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

    viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Borrell en La Habana: nada cambia en Cuba

    viernes, 26 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Cuba: timos y estafas a la orden del día

    jueves, 25 de mayo, 2023 11:44 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    UE enviará un relator de DD.HH. a Cuba, pero no impondrá “cambios” al régimen

    viernes, 26 de mayo, 2023 7:24 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Servando Cabrera, Cuba, pintores, vanguardias
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
    Cultura

    Dos niños cubanos avanzan a segunda fase de La Voz Kids España

    domingo, 28 de mayo, 2023 6:25 am
  • OPINIÓN
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia
    Destacados

    Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

    viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Borrell en La Habana: nada cambia en Cuba

    viernes, 26 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Cuba: timos y estafas a la orden del día

    jueves, 25 de mayo, 2023 11:44 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba: La verdadera acepción de “recuperar”

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
viernes, 11 de octubre, 2019 6:00 am
en Destacados
Cuba: La verdadera acepción de “recuperar”
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Cuba economía recuperación
Mientras restauran el Capitolio, el entorno miserable de los alrededores continúa igual. Foto del autor

LA HABANA, Cuba.- ¿En qué están pensando o intentan hacernos pensar los medios de prensa oficialistas cuando hablan de recuperación? El término ha sido extraído del propio discurso del gobierno cubano cuando se refiere a las “acciones” o “tareas” emprendidas por ministerios y empresas estatales para intentar alcanzar un estado de “normalidad” que jamás logran, pero que supuestamente existió en algún momento que ya nadie recuerda.

Escuchamos decir que los ganaderos de Mayabeque trabajan en la “recuperación” de la masa vacuna, así como de una industria alimenticia nacional que promete en breve tiempo “recuperar” los niveles de producción de años anteriores, pero en ninguno de los casos se aclara cuál habría sido ese evento nefasto o circunstancia adversa que desató la crisis en tales sectores, a los que he puesto solo como ejemplo de un “fenómeno recuperativo” del cual nadie evidencia su razón de ser y que, de acuerdo con lo que dicen las noticias generadas por los medios, abarca el panorama general de la economía cubana.

De lo que dice y reitera la prensa oficialista hasta la saciedad, sobre todo en los noticieros de televisión, uno logra intuir que la economía se “recupera” de una catástrofe sucedida en un pasado reciente, es decir, en la etapa en que los dos hermanos Castro eran la cara visible del poder.

Se intenta sobrevivir a “algo” innombrable que no fue un huracán ni un tornado, aunque sí más devastador que un meteoro porque se ha traducido no solo en carestía perpetua en toda la cadena de comercio sino además en centrales azucareros cerrados, desmontados y vendidas sus maquinarias como chatarra; en flotas de barcos mercantes y pesqueros que han corrido la misma peor suerte que los ingenios, así como de paralización de planes constructivos de viviendas y, lo ha reconocido el propio Miguel Díaz-Canel, no todo por culpa del embargo norteamericano.

Mientras supuestamente la economía de Cuba se “recupera” y se exhorta a los ciudadanos a “pensar como país”, hay un grupito pensando “como élite en el poder”, o como “partido comunista”, lo cual se evidencia no solo en los cuerpos regordetes, en las mejillas mofletudas y los buenos relojes de los dirigentes y “cuadros” sino también en esos banquetazos de los festivales del Habano y demás jolgorios que, mientras nos “recuperamos”, jamás han sido suspendidos.

Un reportaje televisivo, en el noticiero de las 8 del fin de semana pasado, hablaba de la escasez de máquinas braille en las escuelas para ciegos, de la imposibilidad de importarlas debido al embargo de los Estados Unidos.

Mientras observaba las imágenes de un pobre niño quejándose de las  dificultades que enfrentaba a diario para aprender a leer y escribir, no dejaba de pensar en las toneladas anuales de mercancías que arriban a Cuba como derecho de importación de los miles de médicos contratados en el extranjero.

¿Cuántos de ellos pensaron en incluir una máquina braille entre sus compras? ¿Cuántos, entre los diplomáticos o el resto del personal que labora en el centenar de embajadas que Cuba mantiene en el exterior, regresan de sus misiones con uno de esos artefactos para donarlo a las escuelas especiales? ¿Cuántos de esos cantantes, actores y locutores que residen en Miami o que van y vienen constantemente, pero que tanto se saben cuidar de hablar de exilios y disidencias?

Cuba recuperación economía
Recuperación. Imagen de un solar yermo frente al Capitolio donde hubo viviendas y hoy es una parcela para construir hotel. Foto del autor

Tal vez me equivoque pero si el periodista del noticiero no ha puesto ejemplos de este tipo en su conmovedor reportaje es porque no existen o porque hallar uno sería como buscar la aguja en el pajar.

Hagamos como todos ellos y, agradeciendo el don de la vista, miremos hacia otro lugar. Por ejemplo, hacia la lustrosa cúpula del Capitolio que, a pesar de una economía en “recuperación”, no se ha venido abajo como esas cuarterías de Centro Habana y Habana Vieja que ya no son noticia cuando quedan en escombros y el gobierno las “recupera”.

¿Las “recupera” pensando como país o como socio mayoritario de una posible empresa mixta? El hecho es que una buena parte de esos solares yermos son transformados no en nuevas viviendas sino en parqueos, muchos parqueos, y no porque existan demasiados autos que resguardar sino porque serían el embrión de esas parcelas numeradas y en oferta donde más adelante, con suerte y capital, levantarán hoteles.

No miento ni bromeo cuando digo que no entiendo a cuál acepción de la palabra “recuperar” echa mano el oficialismo si la emplea referida a la economía actual, pero sospecho que tiene que ver con algo que le salió muy mal a esos que nada rectificaron en la “rectificación de errores” de los años 90 del siglo pasado y que no se despojaron de prejuicios ni aceptaron críticas cuando pidieron, ellos mismos, un “cambio de mentalidades”.

¿”Recuperar” y “pensar como país” significa entonces que, en los años anteriores, Cuba fue asolada, y lo continúa siendo, por el caos y el egoísmo de personas que pensaron como partido o, en última instancia, como caudillos? No hay que ser demasiado suspicaces para gritar “Eureka”.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubaeconomíaprensa oficialistarecuperacion
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Habana, Cuba
Destacados

Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
Destacados

La “rusificación” de la continuidad

sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
Abogado Edilio Hernández Herrera
Destacados

Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
Josep Borrell en La Habana
Destacados

UE enviará un relator de DD.HH. a Cuba, pero no impondrá “cambios” al régimen

viernes, 26 de mayo, 2023 7:24 pm
Idolidia Ramos, tiroteo
Destacados

Coreógrafa herida de gravedad en tiroteo de La Habana ya está fuera de peligro

viernes, 26 de mayo, 2023 3:05 pm
Cuba, Rusia
Destacados

Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
vivienda en Cuba La Habana

“A ellos no les importa que haya una niña en la calle”

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .