• Documentos
  • Archivo
miércoles, 29 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Accidentes o sabotajes? Cuba huele a “quemao”

Ulises FernándezUlises Fernández
jueves, 2 de agosto, 2018 7:49 am
en Destacados
¿Accidentes o sabotajes? Cuba huele a “quemao”
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Cuba cada vez más huele a “quemao”

LA HABANA, Cuba.- El año empezó caliente cuando el 12 de febrero un pequeño incendio en la Feria del Libro, en la Cabaña, puso a correr a los visitantes. Ese pudiera ser el preámbulo de lo que vendría hacia la mitad del 2018, sobre todo en mayo con la caída del avión en Boyeros. El 4 de junio se incendian los almacenes San José en el Puerto de La Habana; el 11, fuego en el Pediátrico del Vedado y a los días un hospital en Sancti Spíritus, un café en los bajos del edificio Focsa, así como el martes 17 de julio, en la tarde, ardería el Instituto Nacional de Oncología.

Por el camino, actos de vandalismo en las calles y accidentes de pirotecnia en festejos populares. ¿Qué está sucediendo?

No sería necesario sumar a la lista otro incendio o desastre más para estimar que la cosa “está que arde”. Pudiera decirse que los movimientos recientes en el gobierno, sin llegar a ser verdaderos “cambios”, han elevado la temperatura ambiente y que los fuegos y humaredas comienzan a formar parte del paisaje insular, quizás como señal de algo que, sin dejar de ser un misterio para la mayoría, incluida la prensa oficialista, para nada es sobrenatural.

Apenas se estrenaba en su papel el nuevo “presidente” cubano cuando la caída de una nave rentada por Cubana de Aviación, con itinerario Habana-Holguín, enlutaba a la isla y a la vez ponía en una situación difícil al vicepresidente Salvador Valdés Mesa, quien el día anterior había aparecido en televisión visitando las oficinas centrales de Cubana donde los directivos lo ponían al día sobre los “avances” en el sector.

Sin embargo, las cosas malas no quedaron ahí y en menos de cien días se ha podido conocer de otros “accidentes” que pudieron haber cobrado numerosas vidas.

Si el mes de mayo estuvo más caliente que lo normal, junio no dio señales de enfriamiento. El día 25 se incendió la planta telefónica de Villa Clara, precisamente en el territorio natal de Miguel Díaz-Canel y el mismo donde este alcanzó relieve nacional cuando fue Primer Secretario del Partido Comunista en la provincia.

Aunque el informe oficial del Ministerio del Interior, publicado parcialmente en la prensa gubernamental, dijo que el siniestro de ETECSA se debió a “una falla eléctrica por resistencia transitoria en los empalmes de los conductores que alimentaban una de las dos consolas de aire acondicionado”, pocos saben por qué motivo no revelado fue creada recientemente, por orden de Raúl Castro, una “comisión especial” para continuar las investigaciones, según ha informado a CubaNet una fuente del Gobierno.

Otra fuente consultada al respecto asegura que, entre las hipótesis planteadas no se ha descartado la intencionalidad, total o parcial, tanto en el caso del incendio de Villa Clara como en el desastre aéreo, por el cual permacen en prisión, bajo investigación, al menos una decena de personas involucradas directamente en el suceso o en la contratación de Global Air.

También se habla de al menos cuatro oficiales del propio Ministerio del Interior detenidos bajo diversos cargos que irían desde negligencia hasta alta traición debido a actos conspirativos y desestabilizadores, motivados por descontento e inconformidad con los más recientes cambios.

No obstante, si la caída del avión en mayo pasado fue suficiente para poner en crisis al gobierno cubano, la destrucción de los servidores de ETECSA en Villa Clara, según indica una de las fuentes, vino a complejizar el asunto más allá de lo que pudo mostrar la prensa, en tanto buena parte de los canales de comunicación usados por el gobierno, incluido el propio Ministerio del Interior, se vieron interrumpidos durante varias horas, al punto que la contingencia fue tratada como situación de guerra, lo que llevó a reforzar la seguridad alrededor de las principales figuras del Partido Comunista.

Pudiera llamar la atención el hecho de que, a pesar de que ya para algunos miembros de la  propia comisión especial resultarían evidentes las maniobras desestabilizadoras provenientes de facciones descontentas dentro del propio gobierno, ni siquiera se ha hecho una alusión manipulada o manipuladora del asunto en las intervenciones públicas de las principales figuras del gobierno, quizás para no propagar señales de inestabilidad hacia el exterior, en un contexto politico-económico ya de por sí inseguro.

Si el desastre aéreo tuvo un reflejo negativo inmediato en la economía, al verificarse una leve caída en el flujo de visitantes extranjeros, quizás espantados por la inseguridad de los vuelos domésticos, las pérdidas económicas relacionadas directa o indirectamente con el asunto hoy ya suman más de 300 millones de dólares, una cifra que continuará incrementándose durante todo el 2018 y a la que habrá de sumarse las pérdidas millonarias por los incendios en Villa Clara, así como en los tres hospitales, una cantidad que ocupará buena parte del presupuesto del Estado en la recuperación de lo perdido y que, por tanto, perjudicará otros planes de crecimiento económico, lo que se traducirá en más pobreza y descontento popular, un cuadro que algunos, quizás desde la sombra y con fuego en la mano, han pintado complicadísimo para cualquiera.

ETIQUETAS: incendioincendiossabotajeVandalismo
Ulises Fernández

Ulises Fernández

Periodista independiente. Reside en La Habana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
Destacados

Elías Entralgo: las ironías de la historia

martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
Cuba, elecciones
Destacados

Terminó el conteo del rebaño

lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
Colegio electoral
Destacados

De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
votos, Díaz-Canel, Cuba, elecciones
Destacados

Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
cubanos, votaciones, farsa electoral
Destacados

Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Deportados en su propio país

Denuncian 229 detenciones arbitrarias en Cuba durante el mes de julio

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .