• Documentos
  • Archivo
jueves, 30 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Francisco de Goya
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
    Cultura

    Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Francisco de Goya
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
    Cultura

    Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba fue un simple peón soviético en Etiopía

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
lunes, 15 de enero, 2018 7:22 am
en Destacados
Cuba fue un simple peón soviético en Etiopía
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=ihrYxYK2rvo[/youtube]
LA HABANA, Cuba.- En 1977 se agudizó el conflicto armado en la región del Ogadén, específicamente en la frontera entre Etiopía y Somalia. El enfrentamiento pudo haber sido contemplado como un suceso local entre dos naciones tercermundistas que no despertara el interés de las superpotencias.

Sin embargo, la Unión Soviética ya estaba convencida de que el teniente coronel etíope Mengistu Haile Mariam era su hombre en esa región del Cuerno Africano, y por tanto no vaciló un instante en tomar partido a favor de Etiopía.

En efecto, tras la caída del emperador Haile Selassie en 1974, Mengistu se las arregló para convertirse en el hombre fuerte de Etiopía después de eliminar físicamente a todo aquel que se le opusiera. En 1984 proclamó el marxismo-leninismo como ideología oficial del Estado, y asumió la secretaría general del Partido de los Trabajadores de Etiopía. Tres años más tarde, en 1987, se convirtió en presidente del país.

Pero los soviéticos solo enviaron asesores militares y armamento, y le encomendaron a Fidel Castro que pusiera los combatientes. Así, en el propio año 1977 alrededor de 17mil soldados cubanos llegaron a Etiopía para apoyar a Mengistu y combatir en contra de los somalíes, quienes hasta ese momento también habían sido aliados de La Habana.

Mas no solo se involucrarían los cubanos en la guerra contra Somalia. También se verían envueltos en el otro frente donde actuaban las tropas de Mengistu: la lucha contra el Frente de Liberación del Pueblo de Eritrea. Este territorio, que hasta ese momento era una provincia de Etiopía, peleaba encarnizadamente por obtener su independencia; una independencia que le negaba el régimen de Mengistu.  En ese contexto a los cubanos les tocaría jugar un triste papel: de autotitulados campeones de la solidaridad con los pueblos que luchaban por su liberación nacional en otras partes del mundo, habían ido a África a oponerse a las ansias independentistas de los eritreos.

Con la desideologización de la política exterior soviética implementada por Mijail Gorbachov, y más marcadamente con la desaparición de ese estado multinacional en 1991, Mengistu perdió el apoyo de Moscú, y a Cuba no le quedó más remedio que dar por terminadas sus aventuras militares en África.

De inmediato el régimen de Mengistu, al que muchos calificaban como el “terror rojo”, fue barrido por el pueblo etíope, y el déspota debió huir precipitadamente rumbo a Zimbabue con tal de escapar a la justicia. Una ocasión aprovechada también por Eritrea para obtener su independencia.

Los años que siguieron a la caída de Mengistu fueron de escasos contactos entre Cuba y los nuevos gobernantes etíopes. Al margen de algunos jóvenes de esa nación que estudiaban en Cuba, y alguna que otra brigada médica de la isla que prestaba servicios en ese país del Cuerno Africano, las relaciones entre ambos países transitaron por un perfil muy bajo.

Un ejemplo de lo anterior lo tenemos si analizamos el intercambio comercial entre las dos naciones. El monto de esas transacciones ha sido tan bajo que no aparece especificado en las cifras que reporta la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI). Esa ha sido la tónica de las relaciones cubano-etíopes, no obstante cualquier otra imagen que se pretenda mostrar, sobre todo a raíz de la visita que por estos días ha realizado a Cuba el mandatario de esa nación africana, Mulatu Teshome Wirtu.

Raúl Castro y el presidente de Etiopía, Mulatu Teshome Wirtu, en La Habana. Enero 2018 (radioangulo.cu)

Es lógico suponer que buena parte del espectro político etíope se resista a un acercamiento a un país que secundó a un gobernante que torturó, asesinó y obligó al desplazamiento de miles de personas.

Por nuestra parte, nunca podremos perdonarle al castrismo que sacrificara las vidas de más de un centenar de jóvenes cubanos en aras de apoyar a un genocida.

ETIQUETAS: Etiopía
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
Destacados

Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
Destacados

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
The Guardian, Cuba, El colapso cubano
Destacados

El colapso cubano sin nombre ni apellido

miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
Destacados

Elías Entralgo: las ironías de la historia

martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
Cuba, elecciones
Destacados

Terminó el conteo del rebaño

lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
A propósito del nacimiento de Tremenda Nota

A propósito del nacimiento de Tremenda Nota

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .