• Documentos
  • Archivo
martes, 17 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Políticos cubanoamericanos, EE. UU., Cuba
    Destacados

    “Las concesiones unilaterales de Biden son una traición a la causa de la libertad de Cuba”

    lunes, 16 de mayo, 2022 10:49 pm
    Cubanos, activistas
    Destacados

    “La administración Biden recompensa el nuevo Código Penal con un deshielo”

    lunes, 16 de mayo, 2022 9:58 pm
    Destacados

    “Un paso limitado en la dirección correcta”: Régimen reacciona a medidas de EE. UU.

    lunes, 16 de mayo, 2022 8:29 pm
    Destacados

    EE. UU. ampliará los vuelos a Cuba y reanudará el programa de reunificación familiar

    lunes, 16 de mayo, 2022 6:12 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Artivistas cubanas
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
    Manuel Ballagas
    Cultura

    Los cuentos vengadores de Manuel Ballagas

    lunes, 16 de mayo, 2022 10:55 am
    Cultura

    Inaugurarán exposición de Baruj Salinas en el Museo de la Diáspora Cubana

    viernes, 13 de mayo, 2022 12:06 pm
    Cultura

    Estas son las efemérides de hoy en Cuba

    jueves, 12 de mayo, 2022 12:44 pm
  • OPINIÓN
    trabajadores CTC FSM Federación Sindical Mundial
    Explotación Laboral

    Una Federación Sindical Mundial a la medida del castrismo

    lunes, 16 de mayo, 2022 2:33 pm
    Manuel Ballagas
    Cultura

    Los cuentos vengadores de Manuel Ballagas

    lunes, 16 de mayo, 2022 10:55 am
    Opinión

    La guerra y su preparación son asuntos del diablo

    lunes, 16 de mayo, 2022 10:09 am
    Opinión

    Explosión en el Saratoga: ¿Qué dice el peritaje de AVEXI?

    lunes, 16 de mayo, 2022 10:01 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Políticos cubanoamericanos, EE. UU., Cuba
    Destacados

    “Las concesiones unilaterales de Biden son una traición a la causa de la libertad de Cuba”

    lunes, 16 de mayo, 2022 10:49 pm
    Cubanos, activistas
    Destacados

    “La administración Biden recompensa el nuevo Código Penal con un deshielo”

    lunes, 16 de mayo, 2022 9:58 pm
    Destacados

    “Un paso limitado en la dirección correcta”: Régimen reacciona a medidas de EE. UU.

    lunes, 16 de mayo, 2022 8:29 pm
    Destacados

    EE. UU. ampliará los vuelos a Cuba y reanudará el programa de reunificación familiar

    lunes, 16 de mayo, 2022 6:12 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Artivistas cubanas
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
    Manuel Ballagas
    Cultura

    Los cuentos vengadores de Manuel Ballagas

    lunes, 16 de mayo, 2022 10:55 am
    Cultura

    Inaugurarán exposición de Baruj Salinas en el Museo de la Diáspora Cubana

    viernes, 13 de mayo, 2022 12:06 pm
    Cultura

    Estas son las efemérides de hoy en Cuba

    jueves, 12 de mayo, 2022 12:44 pm
  • OPINIÓN
    trabajadores CTC FSM Federación Sindical Mundial
    Explotación Laboral

    Una Federación Sindical Mundial a la medida del castrismo

    lunes, 16 de mayo, 2022 2:33 pm
    Manuel Ballagas
    Cultura

    Los cuentos vengadores de Manuel Ballagas

    lunes, 16 de mayo, 2022 10:55 am
    Opinión

    La guerra y su preparación son asuntos del diablo

    lunes, 16 de mayo, 2022 10:09 am
    Opinión

    Explosión en el Saratoga: ¿Qué dice el peritaje de AVEXI?

    lunes, 16 de mayo, 2022 10:01 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Todos los días cae un trozo de escombro”: el derrumbe en Damas #905 es inminente

Ana León y Augusto César San MartínAna León y Augusto César San Martín
miércoles, 29 de mayo, 2019 8:02 am
en Destacados, Reportajes
“Todos los días cae un trozo de escombro”: el derrumbe en Damas #905 es inminente
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. – El pasado 20 de mayo hizo un año del derrumbe parcial que transformó en angustia permanente la vida de Elizabeth y Jorge Luis, un matrimonio que vive con sus dos hijas menores de edad en un precario edificio de la calle Damas #905, en el barrio San Isidro, municipio Habana Vieja.

La escalera del inmueble cayó definitivamente el 12 de octubre de 2018, pero a causa del peligro que suponía desde el primer siniestro, el propio Jorge Luis clausuró la puerta de entrada al apartamento. Entre mayo y noviembre toda la familia estuvo accediendo a su domicilio a través de la ventana del baño, que comunica con la azotea del edificio contiguo. La hija mayor, entonces de 14 años, se fracturó un brazo a causa de un resbalón, y la más pequeña (9 años) comenzó a experimentar insomnio por temor a que el techo se derrumbara mientras dormía.

En el intervalo, Jorge Luis y Elizabeth acudieron a todas las instancias gubernamentales en busca de ayuda; pero se encontraron con que sus únicas opciones eran esperar a que se desocupara un cupo en alguno de los abarrotados albergues de La Habana, o rezar cada noche para no amanecer sepultados bajo una loma de escombros.

No fue hasta después de publicado el primer reportaje en las páginas de CubaNet, que apareció en el edificio una brigada de trabajadores para construir una escalera de madera. La frágil estructura ha resultado más peligrosa que el tránsito a través de la ventana del baño; no solo por la pésima calidad del material empleado, sino por hallarse prácticamente a la intemperie, sufriendo los rigores del clima insular. La familia baja y sube por ella sigilosamente, aguantando la respiración cada vez que sienten crujir los peldaños cubiertos de moho.

Con dicha “solución” las autoridades dieron por terminado su deber, asegurando que nada más pueden hacer, ni tienen la obligación de estar pendientes de lo que le ocurra a la familia. Elizabeth y su esposo continuaron realizando gestiones hasta entrevistarse con el Vicepresidente del CAM (Consejo de Administración Municipal), quien les comunicó que todos los vecinos del edificio deben ponerse de acuerdo para repararlo por esfuerzo propio.

Según el funcionario, para el arreglo del inmueble -declarado inhabitable desde 1974 y listo para demoler en 2018- se otorgaría un subsidio, mientras que el precio estimado de la mano de obra para una intervención capital sería de 50 mil pesos moneda nacional (2000 CUC) como mínimo; una suma que los inquilinos no poseen y que se halla muy distante de las tarifas reales que cobran los albañiles en Cuba, incluyendo las cooperativas.

La idea de que los habitantes de edificios múltiples asuman labores de reparación “por esfuerzo propio”, es una estrategia del gobierno para librarse de responsabilidades adquiridas hace sesenta años no por buena voluntad, sino para asegurarse la sujeción de sus ciudadanos.

En la actualidad el Estado ha demostrado ser incapaz de solventar la cuestión, ya sea mediante tareas de rehabilitación o construyendo nuevas capacidades en proporción al aumento de la demanda. Por tanto, se prevé que para la recuperación del fondo habitacional habanero, cuyo déficit asciende a 185 348 viviendas -dato oficial publicado en diciembre de 2018, previo al paso del tornado-, el 40% de las obras sean acometidas por la población.

Pero los cubanos siguen devengando bajos salarios, la corrupción se ha multiplicado exponencialmente y la escasez de materiales de construcción encarece el costo de los mismos a niveles surrealistas. A ello habría que añadir que muchos de los edificios evaluados como críticos en La Habana (696 en total) son irrecuperables, y destinar subsidios para su reparación equivale a desperdiciar recursos que serían mejor utilizados en inmuebles menos afectados, con condiciones de habitabilidad sin riesgo para la vida.

Como puede apreciarse en las imágenes, el edificio donde viven Elizabeth y su familia no constituye un ejemplo esperanzador. Los 50 mil pesos requeridos no alcanzarían para nada considerando el estado general de la obra y el hecho de que, al contrario de lo que pudiera pensar el gobernante Miguel Díaz-Canel, las brigadas de construcción no están dispuestas a ganar menos dinero y arriesgar la integridad física de sus trabajadores para resolver un problema colosal derivado del abandono y la estupidez del gobierno.

Sobre este particular el mandatario ha sugerido que si a las cooperativas de constructores se les explicara -una y otra vez- que estas intervenciones son necesarias para el bienestar social, ellos estarían dispuestos a abaratar el costo de la mano de obra. El sentido de sus palabras solo evidencia cuán ajeno es a la dinámica de la construcción en los sectores populares, donde todo es horriblemente caro y los favores suponen pérdidas para las finanzas personales en un contexto de desabastecimiento e inflación.

Para conjurar el inminente peligro, Elizabeth y Jorge Luis están obligados a hacerse ricos de la noche a la mañana, en medio de un panorama socioeconómico cargado de malos augurios. Atribulados por el próximo inicio de la temporada de huracanes, han adquirido el hábito de dar infusiones a sus hijas para que duerman profundamente en la noche, sin pensar en el amenazante techo de viga y losa que puede desplomarse en cualquier momento.

Ellos, a duras penas, concilian el sueño, atentos al menor crujido para anticiparse al desastre y contar con el tiempo justo de sacar a las niñas, sanas y salvas, por el hueco de la ventana del baño.

ETIQUETAS: Derrumbefamilia
Ana León y Augusto César San Martín

Ana León y Augusto César San Martín

Periodistas independientes. Residen en La Habana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Políticos cubanoamericanos, EE. UU., Cuba
Destacados

“Las concesiones unilaterales de Biden son una traición a la causa de la libertad de Cuba”

lunes, 16 de mayo, 2022 10:49 pm
Cubanos, activistas
Destacados

“La administración Biden recompensa el nuevo Código Penal con un deshielo”

lunes, 16 de mayo, 2022 9:58 pm
MINREX, régimen cubano
Destacados

“Un paso limitado en la dirección correcta”: Régimen reacciona a medidas de EE. UU.

lunes, 16 de mayo, 2022 8:29 pm
Vuelos a Cuba
Destacados

EE. UU. ampliará los vuelos a Cuba y reanudará el programa de reunificación familiar

lunes, 16 de mayo, 2022 6:12 pm
Cuba régimen oportunismo
Destacados

Duelo y oportunismo oficiales

lunes, 16 de mayo, 2022 8:06 am
servicio militar jóvenes cubanos
Destacados

El servicio militar sigue siendo tan obligatorio como cuando lo implantaron en 1965

domingo, 15 de mayo, 2022 8:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
futbolista cubano Costa Rica

Tribunal prohíbe salida de C. Rica a futbolista cubano denunciado por violación

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .