• Documentos
  • Archivo
sábado, 4 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba construye, pero no para los necesitados

Ana LeónAna León
lunes, 21 de agosto, 2017 8:07 am
en Destacados, Reportajes
Cuba construye, pero no para los necesitados
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Etapa de demolición. Febrero 2017 (foto del autor)
Inicio de las obras de remodelación, Marzo 2017 (foto del autor)
Carpintería y cristales en la fachada. Abril 2017 (foto del autor)

Carpintería retocada. Mayo 2017 (foto del autor)
Herrería terminada. Junio 2017 (foto del autor)
Listo y abierto al público. Julio 2017 (foto del autor)

LA HABANA, Cuba.- Según datos aportados por la comisión de Industria, Construcciones y Energía durante las sesiones de la Asamblea Nacional, el déficit del fondo habitacional cubano es de 883 050 viviendas, 30 mil más que en el año 2016. Las causas de este notable aumento que se traduce, como mínimo, en otros 60 mil criollos sin techo o viviendo en condiciones precarias, son adjudicables a la proverbial incapacidad del Estado en lo concerniente a la mala planificación de los programas de edificación; el desorden y la falta de exigencia durante el proceso constructivo; la pésima capacitación de los obreros y la malversación de los recursos.

Sobre estas cuestiones se habla una y otra vez, con tal efusividad que los ciudadanos renuevan la  esperanza en que las cosas cambien. Sin embargo, la noticia de que el número de personas sin hogar ha crecido, va en sentido contrario de lo llanamente alentador. Cualquier destello de fe se disipa ante las colas en los llamados rastros, custodiadas por agentes de negocios privados y transportadores que acuden para acaparar los materiales y luego revenderlos a tres veces su precio original.

Personas que han sido beneficiadas con un subsidio, o las que se hallan en proceso de construcción/reparación de sus viviendas por esfuerzo propio, están en abierta desventaja con los gestores que responden a inversionistas privados, dispuestos a pagar lo que sea necesario para levantar un negocio. Mientras el cubano raso demora años en construir o reparar una vivienda pequeña, ve emerger ante sus ojos hostales completos; señal inequívoca de que la fiebre constructiva que ha inundado La Habana, no se extiende precisamente a los necesitados.

José Javier Domenech lleva casi seis años construyendo su casa por esfuerzo propio. “Cuando me dieron la licencia, empezaron los problemas (…) Tengo todos los papeles en regla pero no hay materiales. He tenido que pagar los sacos de cemento a 200 pesos cada uno, y cada tira de cabillas a 6 CUC”, comentó a CubaNet.

José Javier culpa de su situación al gobierno; pero no por la mala gestión administrativa, sino por haber autorizado tantos negocios particulares. “Ahora todo el mundo construye a la misma vez y no alcanzan los materiales (…) Los particulares pagan lo que sea; pero la gente que tiene que inventar y reunir peso a peso, se las ve negras con estos precios”.

Muchas personas en su situación ignoran dónde está la verdadera raíz del problema. La suspensión en el otorgamiento de licencias a los emprendedores no es garantía de que las cosas vayan a mejorar, porque cada año el deterioro del fondo habitacional es mayor, y la emigración de pobladores de las zonas del centro y oriente del país hacia La Habana, trae consigo un incremento de la actividad constructiva que el gobierno no puede sostener organizadamente.

En la Asamblea Nacional se habló de incumplimientos e ineficiencia en el ámbito estatal; así como de la pérdida de la mano de obra calificada, que emigra al sector privado donde la remuneración es mayor. Sin embargo, los obreros no deciden trabajar para los particulares solamente por la paga; sino porque servir en obras del Estado implica lidiar con irregularidades en el abastecimiento de materiales, lo cual se traduce en jornadas improductivas y reducción de los ingresos.

No hay un plan constructivo sufragado por el Estado que se concluya en el plazo previsto. El proyecto de rehabilitación de la Terminal del Ferrocarril, que inició en 2015 para ser finalizado en 2018, no da muestras de avance. Más bien se aprecia un panorama de deterioro cuya restauración necesitará -ponderando la pereza e ineficiencia de las partes implicadas- tres años más y el doble de la inversión realizada.

Dentro del sector privado, por el contrario, no existe el tiempo muerto. Mientras la construcción de un edificio de apartamentos subsidiado por el Estado dura dos años -con un resultado final muy distante de ser satisfactorio-, un negocio particular se erige en apenas siete meses y queda perfecto.

Cuando un ciudadano como José Javier, que lleva años desgastándose para mejorar sus más elementales condiciones de vida, ve con sus propios ojos cómo -de la noche a la mañana- La Habana se ha llenado de restaurantes y bares, cae presa de una frustrante contradicción.

Obras atrasadas por falta de mano de obra. Hostpital Materno González Coro (foto del autor)
Obras atrasadas en la Terminal del Ferrocarril (foto del autor)
Personas esperando materiales frente a un rastro (foto del autor)

La sociedad cubana actual se manifiesta en una compleja dicotomía que va perfilando un nuevo orden social, marcado -entre otros aspectos- por el elevado poder adquisitivo de sectores en desarrollo. Ningún esfuerzo gubernamental para controlar la corrupción tendrá éxito, en primer lugar, porque las autoridades fomentan y participan de la ilegalidad.

Mientras los diputados a la Asamblea Nacional se deshacen en datos estadísticos y planes a largo plazo, en Vivienda los cuartos de solar son vendidos por 3 mil CUC; un proceso que pone en manos de ciudadanos desesperados e ignorantes de las leyes, usufructos que pertenecen al Estado; por tanto, su venta es ilegal y riesgosa para el comprador.

Cada discurso oficial sobre “control, cambio y prosperidad” reviste un sentido profundamente cínico. La propia realidad de los salarios en contraste con el alto costo de la vida, apunta a que la única forma de sobrevivir es cambiando el sistema o re-configurando la conciencia colectiva en función de ganar más dinero, por la vía que sea, para acceder a un modo de vida decoroso, imposible de lograr mediante la honradez y la legalidad.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: urbanismovivienda
Ana León

Ana León

Anay Remón García. La Habana, 1983. Graduada de Historia del Arte por la Universidad de La Habana. Durante cuatro años fue profesora en la Facultad de Artes y Letras. Trabajó como gestora cultural en dos ediciones consecutivas del Premio Casa Víctor Hugo de la Oficina del Historiador de La Habana. Ha publicado ensayos en las revistas especializadas Temas, Clave y Arte Cubano. Desde 2015 escribe para CubaNet bajo el pseudónimo de Ana León. Desde 2018 el régimen cubano no le permite viajar fuera del país, como represalia por su trabajo periodístico. Su página de Facebook es https://www.facebook.com/analeonperiodista

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba
Destacados

Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
Destacados

Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
Benjamin Ziff
Destacados

Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
Apagones, Cuba, Holguín
Destacados

¡Otra vez los apagones en Holguín!

miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
Yanis Varoufakis durante su estancia en Cuba
Destacados

Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
Cuba
Destacados

Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Muere en Miami compositora cubana Concha Valdés Miranda

Muere en Miami compositora cubana Concha Valdés Miranda

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .