• Documentos
  • Archivo
martes, 28 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba 2021: crisis económica y malabarismos mentales

Las reformas proclamadas desde el último trimestre del año pasado, pensadas y repensadas por casi un lustro, han sido un fracaso total

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
miércoles, 15 de diciembre, 2021 3:00 am
en Destacados, Opinión
Cuba, Economía, Tarea Ordenamiento

(Foto: Yander Zamora/El País)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

HARRISONBURG, Estados Unidos. — Según han reconocido las autoridades cubanas, la inflación en el mercado informal anda por el 6 900% o más y el crecimiento de los precios de todas las empresas productivas y de servicios pertenecientes al Estado alcanza el 222%.

Teniendo en cuenta el discurso oficial, que encomia al sistema cubano como protector de la ciudadanía, lo último que podría esperarse es que el sector estatal se convirtiera en un fiel practicante de  acciones especulativas propias del mercado informal y del sector privado, pero así es.

Ante monedas como el dólar estadounidense y el euro, los pesos cubanos parecen billeticos de monopolio.

Y es que las reformas proclamadas desde el último trimestre del año pasado, pensadas y repensadas por casi un lustro, han sido un fiasco total.

Ya desde enero del año en curso comenzaron a apreciarse los primeros efectos y signos de evidente descontento popular. Al parecer, eso fue lo que potenció la salida de Marino Murillo Jorge del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) para terminar al frente de la empresa encargada de la producción de tabaco en el país, según se rumora.

En diciembre del 2020 dicho señor acudió varias veces a la Mesa Redonda, cuando se desempeñaba como Jefe de la Comisión de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos. En esas ocasiones reconoció que la aplicación de la Tarea Ordenamiento no iba a ser nada fácil debido a que el país estaba bajo los efectos de una crisis económica agravada por la pandemia de COVID-19 y por lo que castristas llaman “bloqueo”, una justificación carente de sustento real.

A pesar de las evidentes dificultades, la forma en que se nos regaló el proyecto hacía pensar que a esta altura del 2021 los cubanos podríamos apreciar alguna mejoría. Lo que los comunistas jamás imaginaron es que hoy las cosas estarían peor y que algo que, según ellos, fue tan bien pensado fuera a mostrar resultados tan desalentadores que demuestran, nuevamente, la incapacidad del sistema económico cubano y que el salto cualitativo no se va a producir si no se produce una reforma profunda de las estructuras económicas y políticas del país. Tanto es su desespero que ahora claman a los cubanoamericanos para que inviertan allá.

En diciembre del 2020 los precios de muchos productos ya eran altos, pero al menos se podían adquirir en el mercado informal. El drama de hoy es que teniendo el dinero esos productos no aparecen y, cuando ocurre, deben ser pagados a precios exorbitantes. La siguiente tabla ayuda a ilustrar sobre la magnitud que ha tomado la inflación en la provincia de Guantánamo:

Los precios anteriormente relacionados son los del mercado informal, excepto el correspondiente al arroz en diciembre de 2020, pues, actualmente, el Estado es incapaz de ofertar esos productos de forma estable.

Una de las causas señaladas para explicar este fenómeno es la falta de objetividad y coherencia que existió en la aprobación de los precios mayoristas y minoristas. Precisamente donde mejor se verifica ese desbalance es en el mercado informal.

En el último período de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), Marino Murillo Jorge hizo una intervención que posiblemente fue un trago amargo para él, porque muchos cubanos lo identifican como el culpable de todo lo ocurrido cuando, en realidad, es solo el rostro visible de un andamiaje retrógrado. En esa intervención admitió que la inflación de los precios minoristas ha sido la principal desviación de la Tarea Ordenamiento y que los costos de los bienes y servicios ofertados por el sector estatal habían llegado a ser el doble de los planificados. Igualmente expuso que la capacidad de compra de la población se había visto muy afectada a pesar de la reforma salarial. Tanto es así que hasta el dictador Miguel Díaz Canel Bermúdez ha dicho públicamente que está en estudio una nueva reforma salarial, como si la solución fuera la impresión de billetes en vez de adoptar profundos cambios económicos y políticos.

Lo cierto es que en medio de este sombrío panorama las empresas estatales continúan a la zaga.

Aún así los comunistas continúan aferrados a su retórica fantasiosa, destinada a paliar la cruda realidad que se vive en el archipiélago-cárcel. Fanáticos de esa especie de birlibirloque mental tropiezan no una sino numerosas veces con la misma piedra y continuarán haciéndolo, ya que no tienen que rendir cuentas a nadie por su incapacidad.

Cuba es quizás el único país del mundo donde presidente, vicepresidente, primer ministro y otros altos dirigentes se reúnen casi todas las semanas con los campesinos y empresarios para pedirles… ¡qué produzcan! No solo eso: año tras año hemos visto al señor Valdés Mesa —por citar un ejemplo— visitando centrales azucareros y empresas agrícolas con ese objetivo. Pese a ello los resultados son más desalentadores.

Hasta septiembre de 2021 hubo un déficit de 16 500 millones de pesos (unos 687,5 millones de dólares) en cuanto a la oferta que debió haber sido hecha a la población por parte del sector estatal. De ahí el desabastecimiento palpable en las tiendas.

Recientemente, Cubadebate reconoció que en la provincia de Pinar del Río el sector del comercio y la gastronomía ha dejado de vender la friolera de 96 millones de pesos solo en cervezas, rones y refrescos, así como 18 millones en pastas.

Por otra parte ya se sabe que “a río revuelto ganancia de pescadores”, porque… ¿cómo entender que en un país tan centralizado como Cuba, en el Atelier “La Ópera”, de Pinar del Río, una sábana cueste 1 200 pesos, equivalentes a 50 dólares estadounidenses, según el cambio oficial, y en la tienda “Los buenos precios”, de Bayamo, una toalla valga 1 000?

Conste que estos ejemplos los he tomado de la mismísima cueva de los talibanes del castrismo. Y es que una tendencia que parece no tener fin es esa de las empresas estatales de tratar de resultar eficientes elevando los precios; es decir, ser eficientes a costa del pueblo.

Por lo pronto, el próximo 21 de diciembre se reunirá nuevamente la ANPP, la cual seguramente será prolija en adulonería, sumisión y en augurios de crecimientos económicos que nunca llegan. Es decir, tendremos otra sesión de unanimidad y retórica castrista.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: crisis económicaCubaeconomía
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
Destacados

Elías Entralgo: las ironías de la historia

martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
Fiscalía de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba
Noticias

Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
Votación en Cuba
Opinión

Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
cubanos, votaciones, farsa electoral
Opinión

Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
Miguel Díaz-Canel, Cuba
Opinión

De Cuba para el mundo: la farsa electoral

lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Ángel Carromero: Me obligaron a decir que había sido un accidente

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .