• Documentos
  • Archivo
lunes, 15 agosto, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Humberto López, Cuba, cóctel molotov
    Destacados

    Tras la huella de un cóctel molotov

    domingo, 14 de agosto, 2022 11:31 am
    Bomberos, desaparecidos, restos, incendio
    Destacados

    Encuentran los restos de cuatro personas en la Base de Supertanqueros de Matanzas

    viernes, 12 de agosto, 2022 4:31 pm
    Destacados

    Hasta tres meses sobre las aguas albañales, así vive una anciana en La Habana Vieja

    viernes, 12 de agosto, 2022 6:00 am
    Destacados

    Se acerca la hora de los culpables

    viernes, 12 de agosto, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cubanas, artistas
    Cultura

    Del reguetón a la meca del cine: Cuatro cubanas que brillan en el mundo del arte

    viernes, 12 de agosto, 2022 4:00 pm
    Ennio Morricone
    Cultura

    Tornatore rinde tributo al maestro Morricone

    miércoles, 10 de agosto, 2022 2:52 pm
    Cultura

    Inauguran muestra del pintor cubano Mariano Rodríguez en el Pérez Art Museum

    miércoles, 10 de agosto, 2022 2:34 pm
    Cultura

    Justo Vega, el caballero de la décima improvisada

    martes, 9 de agosto, 2022 10:33 am
  • OPINIÓN
    Humberto López, Cuba, cóctel molotov
    Destacados

    Tras la huella de un cóctel molotov

    domingo, 14 de agosto, 2022 11:31 am
    Incendio, Matanzas, Cuba
    Opinión

    Los muertos de Matanzas: ¿Héroes o víctimas?

    viernes, 12 de agosto, 2022 8:34 pm
    Destacados

    Se acerca la hora de los culpables

    viernes, 12 de agosto, 2022 3:00 am
    Opinión

    Réquiem por Matanzas… y por toda Cuba

    jueves, 11 de agosto, 2022 9:50 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Humberto López, Cuba, cóctel molotov
    Destacados

    Tras la huella de un cóctel molotov

    domingo, 14 de agosto, 2022 11:31 am
    Bomberos, desaparecidos, restos, incendio
    Destacados

    Encuentran los restos de cuatro personas en la Base de Supertanqueros de Matanzas

    viernes, 12 de agosto, 2022 4:31 pm
    Destacados

    Hasta tres meses sobre las aguas albañales, así vive una anciana en La Habana Vieja

    viernes, 12 de agosto, 2022 6:00 am
    Destacados

    Se acerca la hora de los culpables

    viernes, 12 de agosto, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cubanas, artistas
    Cultura

    Del reguetón a la meca del cine: Cuatro cubanas que brillan en el mundo del arte

    viernes, 12 de agosto, 2022 4:00 pm
    Ennio Morricone
    Cultura

    Tornatore rinde tributo al maestro Morricone

    miércoles, 10 de agosto, 2022 2:52 pm
    Cultura

    Inauguran muestra del pintor cubano Mariano Rodríguez en el Pérez Art Museum

    miércoles, 10 de agosto, 2022 2:34 pm
    Cultura

    Justo Vega, el caballero de la décima improvisada

    martes, 9 de agosto, 2022 10:33 am
  • OPINIÓN
    Humberto López, Cuba, cóctel molotov
    Destacados

    Tras la huella de un cóctel molotov

    domingo, 14 de agosto, 2022 11:31 am
    Incendio, Matanzas, Cuba
    Opinión

    Los muertos de Matanzas: ¿Héroes o víctimas?

    viernes, 12 de agosto, 2022 8:34 pm
    Destacados

    Se acerca la hora de los culpables

    viernes, 12 de agosto, 2022 3:00 am
    Opinión

    Réquiem por Matanzas… y por toda Cuba

    jueves, 11 de agosto, 2022 9:50 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuando el agua se convierte en lujo

La pésima calidad de la red hidráulica sumado a la obsolescencia de las conductoras influye considerablemente en la situación crítica que viven la mayoría de los habitantes de Santa Clara

Laura Rodríguez FuentesLaura Rodríguez Fuentes
lunes, 14 de marzo, 2022 6:00 am
en Destacados
Cuando el agua se convierte en lujo

(Fotos de la autora)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

VILLA CLARA, Cuba. — Durante ochos días, Adelaida, vecina del Reparto Camacho, debió garantizar meriendas y almuerzos para tres trabajadores que le fabricaron un pozo en el patio trasero de su casa, lo cual significó, según ella, la mayor preocupación del contrato. En esta zona de la ciudad, bastante empinada y complicada de perforar, el agua del acueducto demora cerca de quince días en llegar a las viviendas. Por demás, en las últimas semanas no ha estado apta para el consumo debido al alto contenido de suciedad.

Haciendo un recuento de su inversión, el pozo artesanal le costó a Adelaida cerca de 15 mil pesos, teniendo en cuenta gastos como la turbina criolla, la tubería, la alimentación de los trabajadores y las veinte varas de profundidad que requirió el hoyo hasta hallar el agua.  “Lo más difícil fue que todo aparecía poco a poco: cuando tenía el hueco, no encontraba el tanque y cuando ya lo tuve, faltaban las mangueras. Aquí todo tiene que ser comprado por la izquierda. Lo último fue que la turbina que ya había conseguido no tenía fuerza para jalar el agua”.

En las últimas semanas ha escaseado el agua en Santa Clara, situación recurrente en el primer de trimestre del año, cuando la provincia suele afectarse severamente por las bajas precipitaciones. En 2020, por ejemplo, las principales fuentes de abasto se encontraban al 47.3% de su capacidad, cifra bastante similar a la registrada en 2005, cuando ocurrió la mayor sequía de los últimos cuarenta años en la provincia.

De acuerdo con los medios locales, la presa Hanabanilla, que abastece la hidroeléctrica y parte de la población de Cienfuegos y Santa Clara, se encuentra a menos del 60% de su capacidad, y varias comunidades de Manicaragua, municipio donde se encuentra este embalse, no reciben agua desde hace más de 50 días. Esta situación no resulta privativa de Villa Clara, en la provincia de Sancti Spíritus, los embalses Zaza y Aridanes ni siquiera superan el 38 por ciento de sus posibilidades. El mes pasado, cerca de 105 000 ciudadanos se encontraban afectados por el abasto de agua en ese territorio y solo la recibieron mediante los llamados “carros cisternas”.

Por cada vara de profundidad, José Manuel, pocero por cuenta propia, cobra desde 350 hasta 400 pesos, en dependencia del terreno donde le pidan perforar. En estos dos últimos meses, su brigada ha sido contratada por más de diez clientes que esperan por su disponibilidad.

“En algunos lugares, sobre todo en el centro de Santa Clara, la piedra es bastante dura y es mucho más complicado abrir el pozo”, refiere. “Para nosotros es más fácil empezar de cero que dar profundidad, porque algunos pozos más viejos nos han roto la barreta y esa es la herramienta principal que no se consigue tan fácil. Mucha gente se molesta cuando les decimos que, si es para dar profundidad, les sale mucho más caro, pero también tenemos que vivir de algo.”

Aunque en Cuba está permitido la solicitud de servicio por personas jurídicas o TCP para perforar pozos o darle mantenimiento a uno obstruido, la ley estipula que se pueden construir solo “pozos rústicos o criollos con fines domésticos o para el abastecimiento animal”, siempre y cuando se realice un autoconsumo racional y responsable. Sin embargo, muchas personas que habitan en el centro urbano deben perforar justo dentro de sus viviendas, lo que suele encarecer el costo de la fabricación.

La ley estipula que se pueden construir solo “pozos rústicos o criollos con fines domésticos o para el abastecimiento animal”, siempre y cuando se realice un autoconsumo racional y responsable (Foto de la autora)

Actualmente, solo la fabricación de un pozo artesanal puede ascender a seis mil pesos, sin contar los elementos que lo componen como la llamada “camisa” para forrarlo, la turbina, o las tuberías y tanques para abastecer la vivienda.

Las escasas precipitaciones y el progresivo descenso de los embalses no constituyen la única causa del problema: la pésima calidad de la red hidráulica sumado a la obsolescencia de las conductoras influye considerablemente en la situación crítica que viven la mayoría de los habitantes de la capital provincial. Gran parte de los metros cúbicos bombeados hacia el centro y la periferia de Santa Clara se pierden en el entramado de redes deterioradas, sumado a la proliferación de focos contaminantes que enturbian el agua potable que debe llegar a las casas santaclareñas.

La pésima calidad de la red hidráulica sumado a la obsolescencia de las conductoras influye considerablemente en la situación crítica que viven la mayoría de los habitantes de la capital provincial (Fotos de la autora)

Esteban González, vecino del reparto Condado Sur, afirma que él mismo tuvo que sellar un salidero en la calle donde reside con un pedazo de “cámara de bicicleta”. “Aquello parecía un manantial y por eso no llegaba el agua con fuerza a dos o tres casas de mi cuadra”, dice. “La tubería estaba partida y el primer día que ponían el agua del acueducto, el chorro no tenía fuerza para llenar los tanques. Con la escasez de agua en este mes, tienes que apurarte para llenarlo todo porque la quitaban muy rápido”.

En peor situación se encuentran la mayoría de los vecinos de edificios multifamiliares a los que no les llega el agua con la presión o periodicidad suficiente para llenar los tanques elevados. “Cuando se demora en entrar tenemos que pagar una pipa de agua particular que cuesta 700 pesos para que nos llene la cisterna”, confirma un residente de los llamados “bloques” de Santa Catalina, una de las zonas más afectadas con el abasto de agua.

(Foto de la autora)

En este mismo reparto, otro vecino debió destinar mucho más en la construcción de uno de estos depósitos subterráneos para almacenar el agua del acueducto que abasteciera a varias viviendas. “Los sacos de cementos están a 1500 pesos y la mano de obra ni te cuento.”, comenta Moisés, trabajador por cuenta propia que asumió la mayor parte del costo de la obra. “Hay que ser solidarios. Al lado vive una jubilada y la otra vecina está criando a sus dos hijos prácticamente sola. Sin agua nadie puede vivir, el agua no es un lujo, es una necesidad”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: aguaEscasez de aguasanta claraVilla Clara
Laura Rodríguez Fuentes

Laura Rodríguez Fuentes

Periodista. Ha escrito para Vanguardia, OnCuba, La Jiribilla y El Toque. Reside en Villa Clara

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Humberto López, Cuba, cóctel molotov
Destacados

Tras la huella de un cóctel molotov

domingo, 14 de agosto, 2022 11:31 am
Bomberos, desaparecidos, restos, incendio
Destacados

Encuentran los restos de cuatro personas en la Base de Supertanqueros de Matanzas

viernes, 12 de agosto, 2022 4:31 pm
Vivienda, Aguas albañales
Destacados

Hasta tres meses sobre las aguas albañales, así vive una anciana en La Habana Vieja

viernes, 12 de agosto, 2022 6:00 am
Cuba, Cubanos, Base de Supertanqueros
Destacados

Se acerca la hora de los culpables

viernes, 12 de agosto, 2022 3:00 am
bombero, matanzas, incendio
Destacados

Muere joven bombero que se encontraba ingresado en estado grave

jueves, 11 de agosto, 2022 10:50 am
Cuba, Protestas en Cuba, 11J
Destacados

En Cuba también escasean las verdades

jueves, 11 de agosto, 2022 8:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
cubanos, bruselas, cumbre, presos políticos

Cumbre de Cubanos Libres aceptará propuestas para debate

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .