• Documentos
  • Archivo
martes, 30 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rone Luis Reinoso, actor, cubano, La Sirenita
    Cultura

    Actor cubano pone voz al cangrejo Sebastián en “La Sirenita”

    martes, 30 de mayo, 2023 8:22 am
    Dulce María Serret, Cuba, música, Santiago de Cuba
    Cultura

    Dulce María Serret, una vida dedicada a la música y la pedagogía

    martes, 30 de mayo, 2023 7:50 am
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
  • OPINIÓN
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Fidel Castro, Presidio Modelo
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
    Opinión

    Cuba y Rusia… y la Unión Europea

    lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rone Luis Reinoso, actor, cubano, La Sirenita
    Cultura

    Actor cubano pone voz al cangrejo Sebastián en “La Sirenita”

    martes, 30 de mayo, 2023 8:22 am
    Dulce María Serret, Cuba, música, Santiago de Cuba
    Cultura

    Dulce María Serret, una vida dedicada a la música y la pedagogía

    martes, 30 de mayo, 2023 7:50 am
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
  • OPINIÓN
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Fidel Castro, Presidio Modelo
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
    Opinión

    Cuba y Rusia… y la Unión Europea

    lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Caso Kavanaugh: El circo no ha terminado, falta todavía

Eugenio YáñezEugenio Yáñez
sábado, 13 de octubre, 2018 8:00 am
en Destacados, Opinión
Caso Kavanaugh: El circo no ha terminado, falta todavía
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Trump junto al juez Kavanaugh y su familia (AP)

ESTADOS UNIDOS.- No creo que haya terminado el circo con la confirmación por el Senado del juez Brett Kavanaugh y su juramento ante la Corte Suprema. Podría durar como mínimo hasta las elecciones de medio término dentro de menos de un mes, o tal vez mucho más, en dependencia de los resultados de tales elecciones.

Mi comentario no va dirigido contra Carlos Alberto Montaner, de quien me considero amigo y admirador, por su reciente artículo sobre el tema: me interesa plantear una percepción diferente del asunto. No pretendo dictaminar desde una virtual torre de marfil cuál partido tiene razón y cuál no. Busco analizar qué sería lo razonable y cómo evitar que tales circos se repitan innecesariamente.

Coincido con Carlos Alberto en que el espectáculo que hemos vivido en los últimos días alrededor de la nominación y confirmación del juez es inaceptable en una democracia sólida y respetable, y que tal vez se podrían revisar en general algunos procedimientos y protocolos para seleccionar jueces, pero lo que no podemos permitir bajo ninguna circunstancia es que el Senado de esta gran nación se conduzca como un parlamento tercermundista.

Coincido con quienes consideran que cualquier denuncia de una mujer que alegue haber sido sexualmente maltratada de cualquier manera requiere que se tome en serio y se investigue consecuentemente. Lo que no implica que el simple hecho de que se denuncie establezca automáticamente culpabilidad del denunciado, ni que podamos renunciar a la presunción de inocencia, principio capital del derecho en un país libre. Toda persona es inocente hasta demostrar su culpabilidad, aunque eso disguste a algunos “compañeros”, que comenzaron desde el primer momento del espectáculo a acusar al denunciado de “violador” y “borracho” sin necesidad siquiera de pruebas. De borracho lo presentó el domingo una caricatura de un órgano de prensa en Miami.

Tampoco es aceptable decir que la revisión de un candidato a la Corte Suprema no es un juicio criminal sino una “entrevista de trabajo”, y por lo tanto puede valer todo lo que se haga. Se está analizando a alguien para ocupar un cargo vitalicio en el más alto tribunal del país, no para ocupar un puesto de trabajo de auxiliar de ventas en una tienda durante la temporada navideña, y es necesario profundizar, pero en todos los casos el respeto a la persona que se entrevista es fundamental y obligatorio.

Por otra parte, nos simpaticen o no quienes ostentan cargos electivos en este país, hay cosas que nadie tiene derecho a cuestionar o a poner en duda: Estados Unidos se rige por la Constitución y las leyes. Y la Constitución y las leyes establecen que la designación de magistrados de la Corte Suprema es facultad del Senado, que decide por mayoría absoluta de sus miembros a partir de la propuesta presentada por el Presidente de Estados Unidos.

En ningún momento esas facultades están conferidas a la prensa o a turbas vociferantes. La prensa debe ser libre para expresar todos sus criterios sin temores ni coacciones, aunque en ocasiones se parcialice demasiado hacia un lado del espectro político. En cierto sentido, ese es el precio de la verdadera libertad de prensa, que solamente debe regularse por la ética profesional y personal de cada periodista.

Eso lo ignora, por ejemplo, la comisaria de la Mesa Redonda de la TV cubana, quien disgustada porque Miguel Díaz-Canel no recibió durante su visita a la ONU y New York la cobertura que ella considera que merecía, se preguntaba si alguien habría mandado a callar a The New York Times o The Wall Street Journal, como si alguien en Estados Unidos pudiera ordenar silencio a esos órganos de prensa, o a cualquiera. Esta dama no entiende de ética profesional. Además de que tales cosas no ocurren aquí, con los niveles actuales de relaciones entre The New York Times y el Presidente Trump, cualquier intento gubernamental para intentar callar a ese periódico suscitaría un escándalo de proporciones bíblicas en Estados Unidos.

Volvamos al circo. Si la facultad de designar miembros de la Corte Suprema no corresponde a la prensa, mucho menos a turbas vociferantes. El derecho a la protesta es sagrado en Estados Unidos, pero no existe derecho al vandalismo, la amenaza, la difamación, el acoso, ni a dañar edificios públicos. Para eso existen los mítines de repudio, como los estableció Fidel Castro en Cuba copiando modelos nazis y fascistas y allá se mantienen hasta nuestros días, con variantes locales en Venezuela y Nicaragua, pero eso no puede suceder en Estados Unidos.

Esas mujeres y hombres que con sus absurdos comportamientos en estos días se ganaban limpiamente el derecho a que la policía los detuviera, levantaban orgullosamente el brazo con el puño cerrado cuando les llevaban a la cárcel. Quién sabe por qué, además de para salir en la televisión. A mí personalmente cualquier brazo levantado con el puño cerrado me recuerda cualquier cosa menos la libertad y la democracia que supuestamente esos detenidos estarían defendiendo con su reprochable conducta.

Lo más preocupante, sin embargo, han sido algunas posiciones públicas anteriores y posteriores a la aprobación del Juez por parte del Senado. La credibilidad profesional del FBI fue cuestionada a causa de las opiniones de un partido sobre la investigación complementaria que se desarrolló en los últimos días por parte del Buró. Inmediatamente tras la nominación, una cadena de televisión citaba a un órgano de prensa escrita que señalaba que los senadores que votaron a favor del ya en ese momento magistrado Kavanaugh representaban estados con menos habitantes que los que votaron en contra. No importa si eso fuese verdad o mentira: lo grave es que se pretende ignorar la Constitución de los Estados Unidos con ese bodrio. La Constitución establece que la aprobación depende de la mayoría absoluta de los senadores, no de cuántos habitantes representa cada senador.

Peor aun, tras la votación aprobatoria, altos funcionarios de la anterior administración y senadores en ejercicio dicen que con la elección del Juez la Corte Suprema pierde su legitimidad. Eso no es un ataque contra el nominado, contra los senadores que votaron a su favor, ni contra la Corte Suprema. ¡Eso es un ataque contra el mismo corazón de Estados Unidos!

¿Qué hubiera sucedido si con esa supuesta “ilegitimidad” que se pretende ahora achacar a la Corte Suprema, ese alto tribunal hubiera tenido que decidir, como lo hizo, en la controversia para definir al ganador presidencial del año 2000 entre George W Bush y Al Gore?

Pretender cuestionar ahora la legitimidad de la Corte Suprema porque fue nominado un magistrado que no simpatiza a determinados grupos no es una acción inteligente, ni forma parte de las tradiciones democráticas de Estados Unidos.

Cuando comenzó el proceso, se cuestionaba al propuesto. Ahora se cuestiona al nominado, al Senado, y a la Corte Suprema. Así no va a terminar el circo. Más bien podría convertirse en circo de tres pistas.

Hay que romper este círculo vicioso. No se necesitan líderes iluminados. Estados Unidos conoce de sobra, desde hace más de doscientos años, la solución: simplemente, hacer funcionar plenamente el Estado de derecho, por encima de personas, grupos o partidos. Eso es lo que ha convertido a Estados Unidos en el país más poderoso del mundo y de la historia.

ETIQUETAS: brett kavanaughDonald Trump
Eugenio Yáñez

Eugenio Yáñez

Doctor en Economía y Licenciado en Ciencias Políticas. 1962-1993 analista, consultor e investigador científico. Profesor, Universidad de La Habana, profesor invitado en México, Brasil, Venezuela, Nicaragua, España, Francia, Bulgaria, Mozambique y Angola. Experiencia profesional en análisis estratégicos y formación gerencial ejecutiva. Autor del “Diccionario del Castrismo Cotidiano”. Coautor de “Secreto de Estado. Las primeras 12 horas tras la muerte de Fidel Castro” (2005); “Jaque al Rey, la Muerte de Fidel Castro (con carácter provisional)” (2006). Desde noviembre 2006 edita “Cubanálisis-El Think-Tank”, sitio digital de análisis de la realidad cubana, actualizado diariamente, y ha escrito regularmente en “Cubaencuentro” y “Diario de Cuba”. Participa en programas de televisión como “Sevcec a Fondo” y “A Mano Limpia” (América TV), “Prohibido Callarse” (Mira TV), así como en entrevistas sobre temas cubanos en Radio y TV Martí y en medios de prensa en América Latina.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Habana, Cuba
Destacados

Cuba: No son horas para pensar

martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
Fidel Castro, Presidio Modelo
Opinión

Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
Cuba
Opinión

Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
Cuba, Rusia, Unión Europea
Opinión

Cuba y Rusia… y la Unión Europea

lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
Kpop-Cuba
Destacados

La ola coreana salpica a Cuba

lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
La Habana, Cuba
Destacados

Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Bolsonaro, Cuba y los esclavos de bata blanca

Bolsonaro, Cuba y los esclavos de bata blanca

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .