• Documentos
  • Archivo
miércoles, 29 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Patria y Vida: like vs. dislike, himno vs. represión

Claudia Padrón CuetoClaudia Padrón Cueto
viernes, 19 de marzo, 2021 6:00 am
en Destacados
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Patria y Vida
Parte del equipo de Patria y Vida. Captura de pantalla

CIUDAD DE MÉXICO.- Más de 62 años en el poder y el régimen de La Habana aún es incapaz de aceptar crítica alguna. No miran con beneplácito nada que rasgue mínimamente la fachada de paraíso tropical que han construido. Nada que cuestione la falta de libertades, de comida, la discriminación, el hostigamiento.  El gobierno de Cuba no conoce lo que es la tolerancia hacia cualquier manifestación de disenso; así sea una canción.

Y es precisamente una canción la que los ha sacado en el último mes de su común zona de silencio. Una canción que pide la restauración del país, que todos quepan y no se divida a la gente en las disyuntivas revolucionarias: o conmigo o contra mí, patria o muerte o nada. Un discurso que prioriza la vida y la inclusión, en lugar del eterno sacrificio, ha provocado terror y enojo a las autoridades del país.

Patria y Vida fue estrenada el 16 de febrero en el canal de Youtube de Yotuel Romero, ex integrante de Orishas, y apenas unas horas después el propio mandatario cubano ya estaba tuiteando contra el tema. Luego llegaron las posturas de otros altos funcionarios, las campañas de descrédito desde los medios de prensa oficiales, los actos de repudio a quienes se atrevieron a pintar el título en las fachadas de sus casas y hasta nuevas canciones (no muy exitosas) como respuesta.

Un simple tema ha irritado a la dictadura más longeva de la región y esta postura de confrontación con la que respondió el estado cubano, contrario a lo que probablemente querían, solo ha disparado la visibilidad de Patria y Vida.

Miembros del Parlamento Europeo se reunieron con parte de los artistas y otros cubanos para discutir sobre las violaciones de derechos humanos en la Isla.

En el último mes decenas de medios internacionales en distintos idiomas han contado la historia de un tema musical cantado por seis jóvenes negros que ha dislocado al poder en Cuba.  CNN, BBC, El País, France24, The New York Times, DW dedicaron llamativos titulares: “La canción que asusta a la dictadura en Cuba”, “ La Cuba del porvenir es la de ‘Patria y Vida’. En holandés, en alemán, en hebreo y en danés han publicado sobre el tema Patria y Vida.

Patria y Vida Cuba
Infografía CubaNet

La contraofensiva estatal

El 9 de marzo Humberto López en el noticiero nacional insinuó que la canción, interpretada a dos orillas: Yotuel, Descemer y Gente de Zona (en Miami), Maykel Osorbo y el Funky (en Cuba) era parte de un plan desestabilizador de las fuerzas armadas de Estados Unidos. Apuntó que no era casual que estuviesen algunos de los artistas más exitosos o la popularidad que tiene el tema. Para el vocero las canciones de protestas y crítica hacia gobiernos dictatoriales (como Libia y Bielorusia) no son más que propaganda que paga la Casa Blanca. Su comentario cierra destacando las supuestas similitudes de lo que ocurrió en los contextos mencionados con Cuba hoy.

Pero antes que López desplegara sus teorías de la conspiración y manipulaciones informativas, Abel Prieto, exminsitro de Cultura, calificaba el tema como un “panfleto propagandístico” y a los músicos como un coro de anexionistas. El presidente de la Casa de la Américas sostuvo que la obra busca impedir un posible acercamiento entre la Administración Biden y Cuba.

Patria y Vida
Tuit de Abel Prieto. Foto cortesía del autor

Incluso el propio mandatario cubano reaccionó de inmediato, no una, sino tres veces en Twitter.

El primero tuit  fue para realzar la obra de Silvio Rodríguez, el popular cantautor aliado al gobierno, y compartió algunos versos del trovador.  Mientras tanto, el segundo lo dedicó a promocionar  un artículo del diario oficial Granma en el que se catalogaba a la canción de  “burda injerencia política”. Y el último tweet, el 19 de febrero, fue para destacar que “miles de cubanos” habían cantado el himno nacional.

El día anterior, a las 9:00 p.m, de modo inusual fue interrumpida la programación televisiva para animar a los ciudadanos a aplaudir y cantar el himno de Bayamo.

Ese mismo día el órgano oficial del Partido Comunista, el periódico Granma, incluyó en su web cuatro textos contra la canción. La retórica oficial podemos resumirla así: todos estos músicos están pagados por la CIA, por el gobierno de Estados Unidos, por la derecha de Miami. Traicionaron la Revolución por dólares. Otaola es el culpable de todo.

En uno de estos textos, el periodista Pedro de la Hoz acusa a los artistas de estar “deslumbrados por el afán de mayores réditos, seducidos por la farándula floridana vinculada a la industria anticubana”. Luego añade que “rasgaron sus vestiduras y evidenciaron la precariedad de sus principios éticos”.

Al rapero Maykel Castillo lo define como el “delincuente” que pidió más bloqueo para Cuba. Sin embargo, omite toda la represión, detenciones y golpes que la Seguridad del Estado ha propinado al artista por su defensa al arte independiente.

Cuatro textos publicados en Granma. Foto cortesía del autor

Sin embargo, el portal web Cubadebate, el de más importancia entre los medios oficiales, fue más allá y compartió un video del sitio propagandístico Cuba no es Miami, donde calificaban a los músicos que interpretan la canción como Jineteros, delincuentes, gentuza o drogadictos. Tal hecho desató una avalancha de críticas al medio en las redes sociales y varios usuarios denunciaron la publicación. Un día después ya no estaba en el Facebook de Cubadebate.

Patria y Vida
Captura de pantalla de publicación de Cubadebate. foto cortesía del autor

La contraofensiva estatal a la canción no quedó ahí. El 1 de marzo lanzaron su principal respuesta desde la música: “Patria o Muerte para la vida”.  Los cantantes Raúl Torres (sí, lo hizo de nuevo), Annie Garcés, Dayana Divo, Karla Monier y Yisi Calibre se unieron para pronosticar que a la revolución le quedan 62 mil milenios. El estribillo es eslogan castrista repetido una y otra vez.

A pesar, de haber sido promocionada por la mayoría de los medios de prensa del país, incluso los de alcance provincial. La canción de Torres no alcanzó la popularidad de Patria y Vida.

En los 11 días que lleva al aire, suma  840 493 vistas en YouTube; mientras que su antagonista superó el millón de reproducciones en tres días y hoy pasa los tres millones. El estreno de la canción de Torres fomentó en las redes una guerra de like contra dislake, de “Patria o Muerte” contra “Patria y Vida”.  Perfiles incitaban a calificar con pulgar abajo el tema y otros, incluso el del agente de la Seguridad del estado Raúl Capote, solicitaban likes. Más que dos simples canciones, se convirtieron en referentes que separan a quienes critican al gobierno cubano de quienes lo apoyan. Patria y Vida es un símbolo político que se traduce en hashtags, memes, denuncias y hasta marcos de Facebook que se contraponen a la vieja consigna fidelista. En algunas pequeñas protestas ocurridas en el espacio público también se ha escuchado la frase.

Foto cortesía del autor

El resultado de esta batalla entre los dos temas: Patria o Muerte para la Vida fue la gran derrotada. La respuesta registra  casi 98 000 “ no me gusta” contra poco más de 7 000 reacciones positivas.

Hay que agregar que esta, aunque sí fue la más conocida y la que desató una avalancha de memes, no fue la única réplica musical desde el gobierno a Yotuel, Maykel, Gente de Zona, El Funky y Descemer.

A finales de febrero estrenaron desde Camagüey  “Convicción”, una colaboración de la agrupación Rumbatá, el dúo Voces y el pianista Norberto Puente, de la Orquesta Maravilla de Florida. Unos días después la casa de la música de Mayabeque subió a Youtube una nueva respuesta: Patria y Amor. Por último, la página Cultura Pinar del Río publicó unas décimas defendiendo la consigna Patria o Muerte y desligando a los músicos profanadores de la bandera cubana

Patria y Vida como himno de lucha

El 22 de febrero la Seguridad del Estado organizó un acto de repudio en la casa Anyell Valdés Cruz. Con tres niños allí (dos de cinco y uno de 10 años) y la madre anciana de la activista, turbas encabezadas por agentes vestidos de civil, funcionarios del gobierno local y hasta algunos de los maestros de los niños llegaron hasta su vivienda en Arroyo Naranjo. Adentro de la casa los niños gritaban desesperados por la violencia y el horror que vivían.

Afuera los grupos de repudio sostenían un retrato, de quizá un metro de ancho, con el rostro de Fidel Castro sonriente, gritaban vítores y alzaban pancartas.  Tres de ellos, dos hombres y una mujer, saltaron la reja que separaba la casa del espacio público e invadieron la propiedad.  Una vez allí tiraron pintura azul sobre algunas frases que Anyell había pintado en sus muros la noche anterior.

Una de esas frases era “Patria y Vida”.

A casi un mes del estreno, la colaboración musical ha sido atacada desde todos los espacios oficialistas, pero también se ha convertido en una especie de himno para quienes se oponen al régimen. Cubanos han salido a la calle con la canción en altavoz, como el activista Esteban Rodríguez. Cubanos han respondido los actos de repudio de la policía política con la canción, como la exfiscal Yeilis Torres. Cubanos han subido el volumen de Patria y Vida desde el interior de su casa, como Osmany Pardo. Todos, también, terminaron detenidos por la policía. Rodríguez, incluso, se negó a apagar la música y viajó en la patrulla por la Habana Vieja con la canción resonando desde el interior del vehículo.

Las manifestaciones de apoyo a la canción no se limitaron a la capital del país. El opositor Ramón Bolano difundió fotografías de otros carteles “Patria y Vida” en Palmarito de Cauto.

Simultáneo a estos carteles en Santiago de Cuba Omar Ortega Mendoza, quien trabaja como camillero auxiliar en el Hospital General Roberto Rodríguez, del municipio Morón, en Ciego de Ávila, y sin relación con grupos activistas, fue arrestado en su centro laboral por la Policía. El día antes Omar colgó una especie de lona con la frase “Patria y Vida”  en la copa de un árbol sembrada en el patio de su vivienda.

Contrariamente a lo que esperaba el gobierno, las malas críticas, la censura y la represión no hicieron otra cosa que aumentar la popularidad del tema y expandir su impacto

La vicepresidenta del Parlamento Europeo, Dita Charanzová, dedicó al menos tres tuits a promocionar la canción; y el director de Human Rights Watch, el cubano José Miguel Vivanco, denunció la represión hacia quienes han compartido o escrito el título del tema en sus paredes. “Así de nervioso está el régimen por esta canción”.

Pero las versiones desde la oficialidad no han parado aún. Durante la última semana se estrenaron dos nuevas canciones con el mismo título: Patria o Muerte , Venceremos. Mientras la primera pasó sin penas ni glorias, la segunda volvió a acaparar memes. En el centro de las burlas figuraban tres jóvenes vestidos con uniformes del Ministerio del Interior.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: canciónCubacubanosPatria y Vida
Claudia Padrón Cueto

Claudia Padrón Cueto

Nació en Pinar del Río en los años 90. Periodista porque no ha sabido, ni querido, ser indiferente a las demás personas. Tiene la romántica idea que Cuba se cuenta desde afuera y adentro. Corresponsal de Cubanet en México.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

The Guardian, Cuba, El colapso cubano
Destacados

El colapso cubano sin nombre ni apellido

miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
Destacados

Elías Entralgo: las ironías de la historia

martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
Cuba, elecciones
Destacados

Terminó el conteo del rebaño

lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
Colegio electoral
Destacados

De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
votos, Díaz-Canel, Cuba, elecciones
Destacados

Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Símbolos de una Habana espléndida: El Templete

Símbolos de una Habana espléndida: El Templete

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .