• Documentos
  • Archivo
sábado, septiembre 30, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    82
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    2.4k
    Destacados

    Testimonio: “Pórtate bien para que no te pase nada”

    viernes, 29 de septiembre, 2023 6:00 am
    618
    Deportes

    Dihigo, Linares y Gurriel, una trilogía en busca del más completo

    viernes, 29 de septiembre, 2023 4:03 am
    313
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Retrato de Caravaggio, dibujado por Ottavio Leoni
    Cultura

    Caravaggio: genio vivo más allá del arte

    viernes, 29 de septiembre, 2023 9:47 am
    107
    Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz
    Cultura

    Franceses hacen cola para ver “Fresa y Chocolate”

    jueves, 28 de septiembre, 2023 8:42 am
    317
    Cultura

    Armando García Menocal: un maestro del Cambio de Siglo

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:46 am
    173
    Cultura

    Recordando a Abelardo Barroso: el Caruso del son 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:59 am
    154
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    82
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    2.4k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    145
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    211
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    82
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    2.4k
    Destacados

    Testimonio: “Pórtate bien para que no te pase nada”

    viernes, 29 de septiembre, 2023 6:00 am
    618
    Deportes

    Dihigo, Linares y Gurriel, una trilogía en busca del más completo

    viernes, 29 de septiembre, 2023 4:03 am
    313
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Retrato de Caravaggio, dibujado por Ottavio Leoni
    Cultura

    Caravaggio: genio vivo más allá del arte

    viernes, 29 de septiembre, 2023 9:47 am
    107
    Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz
    Cultura

    Franceses hacen cola para ver “Fresa y Chocolate”

    jueves, 28 de septiembre, 2023 8:42 am
    317
    Cultura

    Armando García Menocal: un maestro del Cambio de Siglo

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:46 am
    173
    Cultura

    Recordando a Abelardo Barroso: el Caruso del son 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:59 am
    154
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    82
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    2.4k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    145
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    211
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Autos a Cuba desde Estados Unidos: con licencia para matar

Que solo las mipymes tengan derecho a importar un automóvil bajo la nueva licencia de la OFAC, y que las leyes cubanas prohíban la venta o traspaso de estos a una persona natural no es impedimento alguno para que buena parte de lo importado termine revendiéndose en el “mercado informal”

Ernesto Pérez ChangbyErnesto Pérez Chang
martes, 16 de mayo, 2023 8:00 am
in Destacados, Opinión
Autos en Miami que podrían ser importados por algunas mipymes a Cuba

Autos en Miami que podrían ser importados por algunas mipymes a Cuba (Captura de pantalla/Mario Vallejo/Facebook)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – “Vendo el carro y una casa, pongo un dinero por arriba e importo dos carros nuevos como mipyme, vendo uno de ellos por la izquierda pero ya con los papeles arreglados, todo legal. El otro carro lo dejo ahí esperando a que se termine la licencia [de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro, OFAC, por sus siglas en inglés] y entonces los carros vuelven a subir y se ponen más calientes todavía. No solo recupero el carro, la casa y el dinero que puse sino que me queda muchísimo más de lo que invertí”. 

Así describe su “estrategia de negocio”, altamente especulativa, alguien con quien he conversado recientemente —a raíz de la licencia de la OFAC para la importación de autos a Cuba—, y es que el anuncio no solo ha despertado el interés de los cubanos sino que, sabiendo cuán limitada es la licencia, así sobre el par de empresas aprobadas en Estados Unidos para el traslado y comercialización de los autos, más las restricciones impuestas en Cuba en cuanto a quiénes son los que tienen derecho a adquirirlos, el ardid tiene grandes posibilidades de funcionar en un futuro como el más nuevo “invento” (negocio ilegal) de algunos cubanos, residentes o no en la Isla, pero la mayoría bien “conectados” de un modo o de otro, con el “sistema”, o igual con los mecanismos que alimentan al régimen. 

Y es que algunos “chicos listos”, tanto en Miami como en La Habana, ya han hecho sus cálculos y no solo saben que los 10 millones de dólares como límite, aprobados por la OFAC recientemente, apenas alcanzarían para una compra excepcional que ronda el medio millar de autos, una cifra pequeña (de modo que hay que apurarse para clasificar como comprador) ante una alta demanda entre las propias mipymes “privadas” y estatales, que sorprenderá a algunos ingenuos, en tanto la nueva medida pudiera terminar (y también comenzar) favoreciendo a una elite bien arrimada al poder político en Cuba que pudiera haber encontrado en esta flexibilización de la OFAC la oportunidad de importar a mejores precios una mayor cantidad de autos que la importada anteriormente por otras vías, a un costo mucho mayor.

Son pocos los autos que llegarán, por supuesto, pero aun así serán muchos más y de mejor calidad que aquellos importados en épocas anteriores, que si bien se vendían algunos —muy pocos— en la calle a altísimos precios (a algún que otro “maceta”, a algún que otro músico), la mayoría quedaba en manos de “hijitos de papá” para su “satisfacción personal”. 

Ahora habrá más autos, sí, pero solo por un tiempo limitado hasta que se agoten los 10 millones de dólares, y eso sucederá mañana mismo, con lo cual muy pronto la demanda hará explotar los precios. Más cuando los dueños de mipymes que, con todo malévolo propósito, no fueron afortunados en esta oportunidad “única” pagarán un tanto más por un traspaso, o por ganar en el remate. Y así, aunque de modo estúpido, comenzará la carrera especulativa entre los “nuevos ricos” que ha parido nuestra miseria.

Siempre ha sido así y esta vez, con licencia o sin licencia de la OFAC, los cubanos de a pie no veremos cambio alguno, y los autos que se adquieran legalmente, así como los que, vendidos en el “mercado informal”, logren salvarse de ser embargados por causa de un acto ilegítimo de compraventa ya estando en Cuba, lo harán porque precisamente este nuevo sistema ha sido diseñado sobre el modelo de siempre, es decir, para que algunos privilegiados lo violen, o mejor dicho, para que el viejo negocio de ayer pase a un siguiente nivel donde ahora rendirá mayores dividendos (y de manera aparentemente más legal). 

No por gusto las dos primeras empresas beneficiadas con la licencia de la OFAC (Apacargo Express, así como el “dragón de las mil cabezas” de Hugo Cancio), son precisamente las dos cuyos dueños no se ocultan para exhibir sus fuertes y sostenidos vínculos con el Gobierno cubano y sus principales figuras, a pesar de que sus empresas han sido exitosas y continuarán siéndolo siempre que el embargo se mantenga en pie, porque si alguna vez Estados Unidos decidieran eliminarlo, ambas se verían en un gran aprieto.

Esa es la gran paradoja (y nuestra gran fuente de sospechas) de una relación entre el régimen y estos negocios que viven del embargo, así como es la clave fundamental para comprender en qué pudiera consistir esta nueva “apertura”, este nuevo camino en la ruta Cuba-Estados Unidos, y que por tanto resulta tan atractivo a los “chicos listos” del “sistema”, a esos mismos que aún no se enteran de la crisis o, mejor dicho, que sacan jugosos beneficios de estas mientras más profundas sean. 

Y esa “oportunidad” que ha nacido de la “paradoja” es tan solo un pequeño detalle de la realidad tenebrosa que algunas de las decenas de miles de mipymes ocultan, muchas de ellas nacidas ayer mismo de la partición y repartición de otras empresas, algunas estatales, y que parecieran —cada día de modo más evidente— la “máscara empresarial” de personas naturales que sí se han enterado bien, de muy buenas “fuentes”, de qué va este juego.

Que solo las mipymes tengan derecho a importar un automóvil bajo esta nueva licencia de la OFAC, y que las leyes cubanas prohíban la venta o traspaso de estos a una persona natural no es impedimento alguno para que buena parte de lo importado termine revendiéndose en el erróneamente llamado “mercado informal” (dadas las circunstancias), mucho menos cuando solo basta con crear de modo muy fácil cualquier micro-empresita ficticia para obtener los beneficios. 

Y quien piense que es imposible hacer algo así en Cuba, me bastaría con recordarle lo fácil que fue para un simple funcionario del Banco Nacional vender parte de la deuda nacional sin hacer demasiado ruido (o al menos eso es lo que dice la “versión oficial”). Así que el “nuevo negocio” se burlará de todos frente a nuestras narices, porque no es la primera vez que el régimen lo hace, ni la primera que se lo permitimos a los “chicos listos” que, al final, tienen “licencia” para hacerlo, es decir, para matar.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Tags: CubaCuba-Estados UnidosImportación de autosMIPYMESOficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC)
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

Related Posts

trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

¿Por qué Cuba es un país improductivo?

sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
82
La Habana, Cuba
Destacados

“Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
2.4k
Imagen digital se Sheila Pérez
Destacados

Testimonio: “Pórtate bien para que no te pase nada”

viernes, 29 de septiembre, 2023 6:00 am
618
Gurriel, Omar Linares, Cuba, peloteros, Martín Dihigo
Deportes

Dihigo, Linares y Gurriel, una trilogía en busca del más completo

viernes, 29 de septiembre, 2023 4:03 am
313
VIII Conferencia de Estudios Estratégicos, La Habana, Cuba
Opinión

Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
145
Cartel de los CDR en La Habana
Opinión

CDR: Si las paredes hablaran

jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
211
Sin Muela

Next Post
Cuba, feminicidios, violencia de género

Tribunal Supremo de Cuba dice que condenó a 18 feminicidas en 2022

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias