• Documentos
  • Archivo
jueves, 23 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Aumentan robos y estafas en Santa Clara: “Muy pocas veces cogen a los ladrones”

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:04 pm
    Destacados

    Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

    miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Teresa Amarelle Boué, “diputada” por Puerto Padre y otros collares

    miércoles, 22 de marzo, 2023 2:30 pm
    Destacados

    Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

    miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Aumentan robos y estafas en Santa Clara: “Muy pocas veces cogen a los ladrones”

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:04 pm
    Destacados

    Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

    miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Teresa Amarelle Boué, “diputada” por Puerto Padre y otros collares

    miércoles, 22 de marzo, 2023 2:30 pm
    Destacados

    Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

    miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aumentar salarios no es suficiente para enaltecer la escuela cubana

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
martes, 27 de agosto, 2019 3:00 am
en Destacados, Opinión
educación Cuba

Educación o adoctrinamiento en Cuba. Foto archivo

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
maestros salario Cuba
Aumentar salarios no es suficiente para enaltecer la escuela cubana. Foto tomada de Internet

LA HABANA, Cuba.- Al cierre del año 2018 el sector educacional era uno de los que presentaba un salario medio mensual más bajo en el país. Así lo atestigua el acápite Empleo y Salarios, correspondiente al Anuario Estadístico de Cuba 2018 (edición 2019), publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI). El lugar cimero en esa relación lo ostentó el sector de la construcción, con un salario medio mensual ascendente a 1539 pesos, mientras que el educativo ocupó el lugar 15 con 538 pesos, por debajo del promedio nacional que estuvo en el entorno de los 777 pesos.

Semejante situación, a la que se añaden las malas condiciones materiales en las que buena parte de los maestros desempeñan sus funciones, provocó un creciente éxodo de educadores hacia otros sectores de la economía, entre ellos el emergente sector no estatal. Para paliar el déficit de maestros en las aulas fue necesaria la contratación de personal sin la debida experiencia pedagógica, con el consiguiente perjuicio para el proceso docente-educativo.

Ahora, tras el anuncio del aumento de salarios en los sectores presupuestados de la economía  ̶ incluido el educativo ̶ , la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez, recorre las provincias del país con la nueva de que alrededor de 8000 maestros que habían abandonado las aulas se reincorporarán a sus escuelas para el curso escolar 2019-2020.

No obstante su optimismo, la Ministra no pudo pasar por alto el déficit de maestros que aún se aprecia en la mayoría de los territorios del país, en especial en la provincia de La Habana. Y es que ha trascendido que en la capital faltan, entre otros especialistas, maestros de educación física, instructores de arte, educadoras de círculos infantiles, así como personal que atienda las bibliotecas escolares.

Otra noticia nada halagüeña: no se cumple la matrícula en las escuelas formadoras de maestros, lo mismo para educadores de nivel medio que para profesores universitarios. Una situación que continúa comprometiendo el futuro de la educación en la isla.

A propósito del no completamiento de la referida matrícula, apareció un interesante artículo en la edición del 23 de agosto del periódico Juventud Rebelde, titulado “La escuela en lo más alto”. Después de afirmar que un aumento de salarios por sí solo no obrará a favor de la calidad de la educación, el articulista escribe que “En un país con tanta tradición pedagógica, que viene de muy lejos en el tiempo, la escuela cubana tiene que ventilarse todos los días y estudiarse por dentro, para depurar lo inoperante y atávico. Y habrá que investigar a fondo las razones de que la opción por el magisterio se haya desvalorizado en las expectativas de las nuevas generaciones”.

En realidad, no creemos que haya que investigar tanto para llegar a la conclusión del porqué de la desmotivación juvenil hacia los estudios pedagógicos. Los actuales estudiantes observan las penurias que afrontan sus profesores, así como la falta de iniciativa creadora que exhiben en las aulas, ya que en todo sentido se ven atados a las directivas provenientes de los niveles superiores. Es lógico que esos bisoños no deseen ese destino para sus vidas.

Claro que nuestra tradición pedagógica viene de muy atrás, de cuando en el siglo XIX brillaron figuras como Félix Varela y José de la Luz y Caballero, entre otros ilustres patricios. Pero esos grandes formadores, aun soportando en la isla un régimen colonial, contaban en sus aulas con mayores libertades que las que poseen los actuales maestros cubanos.

Mas, obviamente, es mucho pedirle a Juventud Rebelde que arribase a semejante conclusión.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: aulasCubaescuelamaestrossalario
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
Destacados

Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
Destacados

¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
Pinar del Río, Cuba, Robo, violencia
Destacados

Aumentan robos y estafas en Santa Clara: “Muy pocas veces cogen a los ladrones”

miércoles, 22 de marzo, 2023 3:04 pm
Teresa Amarelle Boué
Opinión

Teresa Amarelle Boué, “diputada” por Puerto Padre y otros collares

miércoles, 22 de marzo, 2023 2:30 pm
Cuba, vacaciones, campismo popular
Destacados

Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
Francisco Calcagno, Cubanos, Cuba
Destacados

Francisco Calcagno: un güinero trascendente

miércoles, 22 de marzo, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba; Unión Eléctrica de Cuba;

Cuba: Corrupción y descontrol en el cobro de la electricidad

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .