• Documentos
  • Archivo
lunes, 5 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, Polo Montañez, son montuno, guajiro natural, música cubana
    Cultura

    Recordando a Polo Montañez, el “guajiro natural”

    lunes, 5 de junio, 2023 2:50 am
    Paquito D’Rivera, cubano, músico, jazz, bebop
    Cultura

    El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

    domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
    Cultura

    Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

    domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
    Cultura

    Filme inspirado en la vida del cubano Jorge Bacardí entre los más populares de Netflix

    domingo, 4 de junio, 2023 5:40 am
  • OPINIÓN
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Noticias

    Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

    sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, Polo Montañez, son montuno, guajiro natural, música cubana
    Cultura

    Recordando a Polo Montañez, el “guajiro natural”

    lunes, 5 de junio, 2023 2:50 am
    Paquito D’Rivera, cubano, músico, jazz, bebop
    Cultura

    El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

    domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
    Cultura

    Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

    domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
    Cultura

    Filme inspirado en la vida del cubano Jorge Bacardí entre los más populares de Netflix

    domingo, 4 de junio, 2023 5:40 am
  • OPINIÓN
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Noticias

    Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

    sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Arte y poder en Cuba: diálogo sobre un campo minado

Víctor Manuel DomínguezVíctor Manuel Domínguez
jueves, 11 de febrero, 2021 6:00 am
en Destacados, Opinión
Cuba, Diálogo, Cultura, MINCULT, Arte, Poder

(Foto: la Jiribilla)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Cuba, Diálogo, MINCULT, Arte, Poder
(Foto: Cubadebate)

GRANMA, Cuba. – Aunque una de las tareas de la política cultural cubana es que instituciones y funcionarios del sector controlen, censuren y prohíban cualquier manifestación artística de afiliados o colegas independientes que atenten contra los intereses de la revolución, todavía existen ingenuos segundones, mediocres oportunistas y una variopinta gama de tontos útiles que sirven de caja de resonancia o le hacen el juego al carácter represivo de un régimen que nunca dialogará.

Llámese Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), Conjunto Folklórico Nacional (CFN) o Casa de las Américas, estos supuestos templos para promocionar el arte y la literatura del país no son más que cuarteles de invierno con soldados vestidos de intelectuales; trincheras de alabarderos prestos a cumplir las órdenes del poder; tribunas antimperialistas donde hipócritas amanuenses juegan a odiar ese capitalismo que, por carambola o marrullería comunista, les ha dado de comer.

De ahí que el papel jugado por el ministro de Cultura, Alpidio Alonso, y otros funcionarios en la represión contra los jóvenes artistas y periodistas independientes reunidos frente a la sede del MINCULT el pasado 27 de enero no fuera otra cosa que cumplir con el legado del guión escrito por Fidel Castro en sus Palabras a los intelectuales (1961), cuando el diálogo entre artistas y escritores con el poder  fue convertido -por la fuerza- en un monólogo de seis décadas que perdura hasta hoy.

No por gusto, y a partir de ese momento “coyuntural”, todos los diálogos para crear espacios o legitimar proyectos literario o artísticos fuera del control de las instituciones culturales del país han sido abortados bajo el asfixiante asedio de una política cultural que privilegia y exige la incondicionalidad ideológica del autor, por encima de la calidad estética o el estilo de su obra.

Los polémicos enfrentamientos, el rechazo al diálogo, la descalificación artística y moral de los integrantes del proyecto Editorial El Puente, los creadores marginados durante el Quinquenio gris, así como la disolución por la fuerza del grupo Arte Calle y la represión contra los intelectuales firmantes de la Carta de los diez -por exigir espacios y reformas- regresan con nuevos signos a la Cuba actual.

¿Existe alguna diferencia -que no sea el contexto- entre la prohibición del documental P.M., realizado en 1961 por Orlando Jiménez Leal y Sabá Cabrera Infante (hermano de Guillermo), y Sueños al pairo, de José L. Aparicio y Fernando Fraguela, censurado y excluido de la más reciente Muestra Joven del ICAIC?

¿Sirvieron de algo los diálogos de los realizadores en el ICAIC, Casa de las Américas y la Biblioteca Nacional? Recordemos que este último sitio fue el escogido por Fidel Castro para, después de tres viernes de junio del 61, lanzar el edicto contra P.M. Luego de 13 días de diálogos con la comisión organizadora de la muestra y la presidencia del ICAIC, ¿obtuvieron los jóvenes otro resultado que no fuera la prohibición y la censura?

Si los jóvenes de Arte Calle fueron excluidos, perseguidos, detenidos y obligados al exilio por hacer pintadas y murales, realizar performances e intervenciones en diversos espacios de la capital y cuestionar el papel de la institucionalidad entre los años 86 y 90 del Siglo XX; peor suerte corren los integrantes del Movimiento San Isidro y del 27N en la actualidad.

Nunca el régimen totalitario cubano permitirá establecer un diálogo entre quienes sienten, conceptualizan y consideran un derecho más “la función desacralizadora del arte sobre la ideología como instrumento del poder” y los que, desde las instituciones oficialistas, censuran, prohíben y reprimen para “salvaguardar” los intereses de la cultura.

Las sistemáticas campañas difamatorias y los discursos de odio lanzados desde el poder contra los jóvenes artistas, activistas y periodistas independientes para vincularlos con el “enemigo”, calificándolos de mercenarios y subversivos, demuestran que de nada sirve dialogar si no se les reconoce el derecho a existir.

Blindadas tras un entramado de leyes y decretos espurios, las instituciones culturales y quienes la dirigen e integran son actores cómplices de las acciones represivas contra la libertad de expresión en Cuba y coartan cualquier posible entendimiento con su contraparte artística.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: arteArte independienteCubalibertadMinisterio de Culturarégimen cubanorepresión
Víctor Manuel Domínguez

Víctor Manuel Domínguez

Periodista independiente. Reside en Centro Habana. [email protected]

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
Destacados

Silvio no oyó cantar a las langostas

domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
Destacados

Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
Destacados

Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
Jack Bruce
Noticias

Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
Roger, Robos en Cuba, Cubanos
Destacados

Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
Nancy Morejón
Opinión

Nancy Morejón: pin pon fuera

viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Biden en el horizonte de Cuba, un régimen que quiere perdurar

Biden en el horizonte de Cuba, un régimen que quiere perdurar

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .