• Documentos
  • Archivo
martes, octubre 3, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    110
    Cubanos, MLB, Grandes Ligas, Cubano, Octubre, Béisbol
    Deportes

    Octubre cubano en las Mayores

    martes, 3 de octubre, 2023 3:00 am
    29
    Destacados

    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano

    lunes, 2 de octubre, 2023 8:00 am
    990
    Destacados

    La orden del paro nacional está dada

    lunes, 2 de octubre, 2023 7:00 am
    1.4k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jenni Sotolongo, Cuba, niña, cantante, tribuna
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con Jenni Sotolongo, la niña que cantaba en las tribunas?

    lunes, 2 de octubre, 2023 11:55 am
    2.4k
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    194
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    8.7k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.9k
  • OPINIÓN
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    110
    UBPC "Mártires de Camajuaní", en Villa Clara
    Opinión

    UBPC: 30 años de fracasos

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:28 pm
    84
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    949
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    4.1k
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    110
    Cubanos, MLB, Grandes Ligas, Cubano, Octubre, Béisbol
    Deportes

    Octubre cubano en las Mayores

    martes, 3 de octubre, 2023 3:00 am
    29
    Destacados

    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano

    lunes, 2 de octubre, 2023 8:00 am
    990
    Destacados

    La orden del paro nacional está dada

    lunes, 2 de octubre, 2023 7:00 am
    1.4k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jenni Sotolongo, Cuba, niña, cantante, tribuna
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con Jenni Sotolongo, la niña que cantaba en las tribunas?

    lunes, 2 de octubre, 2023 11:55 am
    2.4k
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    194
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    8.7k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.9k
  • OPINIÓN
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    110
    UBPC "Mártires de Camajuaní", en Villa Clara
    Opinión

    UBPC: 30 años de fracasos

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:28 pm
    84
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    949
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    4.1k
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Ariel Ruiz Urquiola en Ginebra: ¿victoria o fracaso?

Ernesto Pérez ChangbyErnesto Pérez Chang
domingo, 5 de julio, 2020 8:55 am
in Destacados
ariel ruiz urquiola onu ginebra derechos humanos opositores oposición cuba cubanos

Ariel Ruiz Urquiola (foto: ONU TV)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
ariel ruiz urquiola onu ginebra derechos humanos opositores oposición cuba cubanos
Ariel Ruiz Urquiola (foto: ONU TV)

LA HABANA, Cuba. – Si fuera cierto que, como han reiterado muchos por ahí, el discurso constantemente interrumpido de Ariel Ruiz Urquiola ante la Comisión de Derechos Humanos sirvió fundamentalmente para comprobar “una vez más” que este organismo de las Naciones Unidas es manipulado sistemáticamente por una alianza de regímenes totalitarios, entonces de nuevo llamo la atención sobre lo poco que han avanzado algunos grupos opositores en Cuba con sus peculiares estrategias de enfrentamiento a la dictadura comunista. (Y fíjense bien que no digo “todos” sino “algunos”).

Si la moraleja ha vuelto a ser, por enésima vez, que los opositores y formaciones de la sociedad civil (la auténtica sociedad civil, la que no es reconocida por el oficialismo) no deben esperar nada de dicha institución internacional, como también he podido leer, entonces valdría la pena preguntarnos si no han sido ya suficientes esos experimentos de prueba y error que parecieran no tienen otro propósito que convertir, con la sistematicidad, una acción en deporte. Es decir, todo se queda en llegar a la meta y dejarse poner una medalla al cuello.

Una actitud loable la de Ariel Ruiz Urquiola, sin dudas, que requiere de valentía y entereza, pero que, en realidad, con el paso de los días, solo servirá para engrosar los récords de acciones que pudieron ser y no fueron, precisamente porque, una vez más, la ingenuidad política les ha jugado una mala pasada y, aunque quisiéramos ver el resultado como victoria, en realidad ha sido un fracaso al no cumplir los objetivos esperados.

Ya alguien que conozco, entrenado largo tiempo en esos foros diplomáticos, me lo había advertido: “Se lo van a comer”, “no lo dejarán hablar”, auguró.

No solo porque era evidente que su denuncia no cabía en el tema de la sesión, algo que pudo haberse salvado con algunos artilugios diplomáticos sino porque Ariel se apareció allí sin los conocimientos esenciales de cómo son las dinámicas del Consejo a lo interno, algo sobre lo cual debió  ser asesorado. Además, a sabiendas de que su discurso estaba obligado a la brevedad y lo conciso, no le quedaba otra opción que saltarse las normas de procedimiento, en vez de ajustarse a las reglas. Si queremos ganarle al trompo, a su casa no iremos a bailar sino a colocarle zancadillas.

A fin de cuentas Ariel no es un diplomático de carrera, sino un activista que sabe de las maniobras incluso “solariegas” que usarán para silenciarlo, entonces debió usar el privilegio de su intervención con la astucia del que busca aprovechar el último pétalo de la flor de los deseos.

La diplomacia internacional actual, y también la de años atrás aunque menos “profesionalizada”, no es ese idilio que a veces Hollywood nos ofrece como la máquina de sueños que es.

Si la asumiéramos como tal tendremos muy pocas oportunidades en un “mundo mediático” (y mediocre en muchos aspectos de lo ideológico) donde las opiniones y adhesiones de la “mayoría” —que creo es lo que debiera pretender ganar el activismo cubano— se forjan y consolidan dependiendo de la magnitud del espectáculo mediático y no de pequeños episodios que dan “satisfacción” a los protagonistas pero que no trascienden más allá.

No importa lo que digan las encuestas sobre lo que la “gente de a pie” quiere (ya sabemos de sus grandes equivocaciones, así como lo difícil que son de realizar en el contexto cubano) ni que algún otro medio  de prensa importante nos haya dedicado una columna en el borde interior e inferior de una página cualquiera o que hablaran durante tres segundos de nuestra valentía en el noticiario de Hialeah, o de nuestra “maldad mercenaria” en el humorístico estelar de Rafael Serrano, una estrategia para ser efectiva en nuestros días deberá proponerse ser tema de seguimiento constante en las primeras planas de los gigantes de las información porque si no, ni para la diplomacia internacional ni para la gente de la calle nuestra causa será más importante que el cambio climático, las protestas en Hong Kong o la ruta que lleva el barco de pollo que zarpó de Port Everglades.

Aunque sé que muchos se enojaron y aun se enojarán conmigo por lo que dije, por lo que digo y por lo que me falta aún por decir, el activismo en Cuba necesita trabajar más y con mayor seriedad e inteligencia, organizarse en los temas que logren consensuar e identificar como comunes e intentar evolucionar en sus prácticas y dinámicas cotidianas estudiando más el contexto propio y sus necesidades más urgentes que replicando experiencias ajenas, que aunque bonitas son forzadas. Jamás pudieran ser consideradas como “similares” puesto que el régimen cubano es un caso singular en la geopolítica.

Eso ya quedó más que probado en los años 90 con la debacle del comunismo en Europa del Este y con sucesos más recientes. Si para algo está bien preparado el régimen cubano es para la diplomacia y trabajar con efectividad la imagen que proyecta al exterior. No nos engañemos confundiendo sueños y deseos con realidad.

Mientras no abandonen ese activismo idealista de “weekend”, la imagen que continuarán proyectando será la del fracaso sistemático, la de las victorias a medias y, por tanto, la del suplicio de Tántalo en el infierno. Por último, recordar siempre que la diplomacia no es una competencia de buenos modales, sino además sagacidad, habilidad y, sobre todo, simulación. Cualquier diccionario de sinónimos nos podrá advertir de sus otras múltiples esencias.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tags: Ariel Ruiz Urquioladerechos humanosONUopositores cubanos
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

Related Posts

La Habana, Cuba
Destacados

Calles vacías en un país que muere

martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
110
Cubanos, MLB, Grandes Ligas, Cubano, Octubre, Béisbol
Deportes

Octubre cubano en las Mayores

martes, 3 de octubre, 2023 3:00 am
29
Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano
Destacados

Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano

lunes, 2 de octubre, 2023 8:00 am
990
Juicios, Manifestantes el 11J, Presos del 11J
Destacados

La orden del paro nacional está dada

lunes, 2 de octubre, 2023 7:00 am
1.4k
cubanos, balón de oro, Messi, fútbol, Erling Haaland
Deportes

¿Quién ganará el Balón de Oro 2023? Cubanos opinan sobre su favorito

lunes, 2 de octubre, 2023 4:13 am
189
“Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
Cultura

“Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
1.9k
Sin Muela

Next Post
A prisión Ramón Rodríguez Gamboa, activista del MONR

A prisión Ramón Rodríguez Gamboa, activista del MONR

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias