• Documentos
  • Archivo
sábado, septiembre 23, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    295
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    313
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    361
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    449
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ray Charles, música, soul
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    32
    ABBA Gold
    Cultura

    “ABBA Gold”: un disco de oro para el fin de siglo

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:00 am
    34
    Cultura

    Julio Iglesias cumple 80 años: Símbolo de la cultura española y latina

    sábado, 23 de septiembre, 2023 8:44 am
    125
    Cultura

    Universidad de San Gerónimo de La Habana y sus inicios en el convento de San Juan de Letrán

    sábado, 23 de septiembre, 2023 5:47 am
    78
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    295
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    313
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    361
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    198
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    295
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    313
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    361
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    449
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ray Charles, música, soul
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    32
    ABBA Gold
    Cultura

    “ABBA Gold”: un disco de oro para el fin de siglo

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:00 am
    34
    Cultura

    Julio Iglesias cumple 80 años: Símbolo de la cultura española y latina

    sábado, 23 de septiembre, 2023 8:44 am
    125
    Cultura

    Universidad de San Gerónimo de La Habana y sus inicios en el convento de San Juan de Letrán

    sábado, 23 de septiembre, 2023 5:47 am
    78
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    295
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    313
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    361
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    198
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

¡Viva León Ichaso por siempre!

Además del cine que hizo en aras de todos los públicos, Ichaso trató de encontrar espacio para soñar una filmografía sobre su legítima obsesión: el país que dejó a su pesar a los 14 años

Alejandro RíosbyAlejandro Ríos
lunes, 22 de mayo, 2023 12:35 pm
in Cultura, Destacados, Opinión
León Ichaso

León Ichaso (Captura de pantalla/Queens World Film Festival)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. – Hace apenas unos días tuve la satisfacción, ya recurrente, de contar con un “like” de León Ichaso en una de las fotos que subí a Instagram. 

Ocurrió a propósito del Día de las Madres y yo aparezco radiante con la mía, por los años 50, en la ciudad de Chicago, donde nos establecimos al llegar a Estados Unidos. 

La atención que ha dispensado a los temas familiares y cubanos que suelo abordar en los medios sociales siempre ha sido todo un honor.

Con el tiempo he descubierto, gracias a su hermana Mari Rodríguez Ichaso, que León es un hombre venerado por la familia y el más notable cineasta de origen cubano en la industria cinematográfica de Estados Unidos. 

Desde hace unas pocas horas, el corazón creativo y noble de León Ichaso dejó abruptamente de latir. 

Además del cine que hizo en aras de todos los públicos, trató de encontrar espacio para soñar una filmografía sobre su legítima obsesión: el país que dejó a su pesar a los 14 años, en 1962, y que vio naufragar, perplejo. 

El Super (1979), codirigida con Orlando Jiménez Leal, y que no ha sido retada como la mejor de las producidas en el exilio; Azúcar amarga (1996) y Paraíso (2009) le garantizan un sitial exclusivo en la digna filmografía que ha debido afrontar no solo los obstáculos materiales consustanciales a la industria, sino el ataque miserable y mancomunado de la dictadura y sus fellow travelers internacionales.

Durante un Festival de Cine de La Habana, algún programador tuvo la rara oportunidad de incluir su película Crossover Dreams (1985), tal vez por la presencia de Rubén Blades, a quien el régimen trataba desesperadamente de reclutar.

No recuerdo que los comentarios publicados en la prensa se hayan referido a Ichaso como un cineasta exiliado. Por entonces, generalmente se resumía el estatus de tales creadores con la afirmación desdeñosa “abandonó el país”.

Personalmente debo haber conocido a León a finales de los años 90 a propósito de la presentación en Miami del documental de su hermana, Marí Rodríguez Ichaso, Marcadas por el Paraíso. 

En el 2005, aprovechando el Cuban Cinema Series que fundé en el Miami Dade College en 1993, y teniendo en cuenta la fecunda filmografía de León propuse hacerle el tributo que, por cierto, no le habían dispensado en Estados Unidos.

Él se puso muy feliz con el proyecto y colaboró minuciosamente para que todo su cine fuera proyectado en el legendario Teatro Tower de la Pequeña Habana. Para el programa, que resultó ser un éxito, conté con la colaboración de mi amigo Ever Chávez. 

(Imágenes: Cortesía del autor)

De tal modo fue cubierto el evento en El Nuevo Herald por Olga Connor:

“‘Lo mejor de mi vida lo he pasado en Nueva York’―adonde llegó en 1968 después de sus estudios en Miami―, dijo León Ichaso, después de la presentación del viernes en el Teatro Tower de Azúcar amarga, que como película emblemática de los cubanos de la década de 1990 inició un fin de semana homenaje a la obra fílmica de este realizador, con un lleno en ambas salas”.

Sobre Azúcar amarga, le confió a Connor: “La película se hizo más que nada como un cartel de warning, un anuncio en la carretera de ‘peligro: usted va a ver una pesadilla’. Era el momento en que todos esos turistas estaban descubriendo a Cuba para ir de parranda, a bailar, a acostarse con las jineteras, a emborracharse y a vivir un poco la decadencia de una Habana destrozada y que había regresado a vicios nunca vistos ni en los peores años de Batista”.

El público de Miami descubrió que León Ichaso también resultaba ser el más internacional de los cineastas nacidos en Cuba con obras tan diversas y atractivas como Piñero (2001), Sugar Hill (1994), Execution of Justice (1999), Hendrix (2000), The Fear Inside (1992), Zooman (1995) y Free of Eden (1999), todas aclamadas durante el tributo.

Luego de realizar Paraíso (2009), la segunda parte de su trilogía dedicada a Cuba que debía concluir con la adaptación al cine de la novela de Guillermo Rosales, Boarding Home, León sostenía largas conversaciones con el actor Adrián Más, protagonista recordado de Paraíso y comprometido con el personaje principal de Boarding Home. 

En mis encuentros con Adrián, nunca faltaron las menciones sobre León ―amistad que compartíamos― y las complejas negociaciones para lograr la producción de la nueva película, así como su inquietud permanente sobre la desesperanza de la nación cubana que era parte sustancial de su vida y de su arte poética.

León Ichaso cruzó la cultura americana, intensamente, y luego la cubana como un cometa. Durante los días del tributo en el Teatro Tower se sintió muy contento, agasajado por los suyos. 

Siempre vestido de blanco y negro, participó de las sesiones de diálogos con el público, sin reparar en su bien ganada fama.

En no pocas entrevistas afirmó que regresaría a Cuba luego de la debacle castrista. Su empeño no es ahora una quimera. Sigue siendo posible el día que se le rinda el homenaje que merece en la nación libre que no dejó de soñar.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Tags: cineLeón Ichasoobituarios
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

Related Posts

Ray Charles, música, soul
Cultura

Ray Charles, el genio de la música soul

sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
32
ABBA Gold
Cultura

“ABBA Gold”: un disco de oro para el fin de siglo

sábado, 23 de septiembre, 2023 9:00 am
34
Julio Iglesias, cantante, española, música
Cultura

Julio Iglesias cumple 80 años: Símbolo de la cultura española y latina

sábado, 23 de septiembre, 2023 8:44 am
125
La Habana, convento de San Juan de Letrán, universidad de san Gerónimo
Cultura

Universidad de San Gerónimo de La Habana y sus inicios en el convento de San Juan de Letrán

sábado, 23 de septiembre, 2023 5:47 am
78
Pablo Neruda
Cultura

Las oscuridades de Pablo Neruda

sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
295
Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
Destacados

Un festival gastronómico en la Isla del hambre

viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
313
Sin Muela

Next Post
Anciano cubano

Anciano desmayado por hambre en Holguín murió tras llegar al hospital

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias