• Documentos
  • Archivo
miércoles, octubre 4, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cubapack
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    1k
    Alfredo Triff
    Destacados

    Apuntes sobre la ordalía cubana en nuevo libro de Alfredo Triff

    miércoles, 4 de octubre, 2023 6:00 am
    179
    Destacados

    Bomberos y residentes permanecen atrapados tras derrumbe de edificio en La Habana Vieja

    miércoles, 4 de octubre, 2023 3:18 am
    1.1k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    1k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Janis Joplin, Roger Waters, drogas, rock
    Cultura

    Janis Joplin: la bruja cósmica y su “no” rotundo a Roger Waters

    miércoles, 4 de octubre, 2023 3:45 am
    147
    Patria y Vida, Celia Cruz, Cubanos, Cuba, Yotuel
    Cultura

    Estrenan versión salsa de “Patria y Vida” con la voz de Celia Cruz

    martes, 3 de octubre, 2023 5:22 pm
    1.7k
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con Jenni Sotolongo, la niña que cantaba en las tribunas?

    lunes, 2 de octubre, 2023 11:55 am
    11.6k
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    240
  • OPINIÓN
    Día del campesino, Cuba, Campesino, tierras
    Opinión

    Cuba: nueva Ley de Tierra y viejas prohibiciones

    miércoles, 4 de octubre, 2023 12:43 pm
    86
    Alfredo Triff
    Destacados

    Apuntes sobre la ordalía cubana en nuevo libro de Alfredo Triff

    miércoles, 4 de octubre, 2023 6:00 am
    179
    Opinión

    Consejo de Ministros: tres normas legales inservibles y redundantes

    martes, 3 de octubre, 2023 4:47 pm
    372
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    991
  • REPORTAJES
    Cubapack
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    1k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    1k
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cubapack
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    1k
    Alfredo Triff
    Destacados

    Apuntes sobre la ordalía cubana en nuevo libro de Alfredo Triff

    miércoles, 4 de octubre, 2023 6:00 am
    179
    Destacados

    Bomberos y residentes permanecen atrapados tras derrumbe de edificio en La Habana Vieja

    miércoles, 4 de octubre, 2023 3:18 am
    1.1k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    1k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Janis Joplin, Roger Waters, drogas, rock
    Cultura

    Janis Joplin: la bruja cósmica y su “no” rotundo a Roger Waters

    miércoles, 4 de octubre, 2023 3:45 am
    147
    Patria y Vida, Celia Cruz, Cubanos, Cuba, Yotuel
    Cultura

    Estrenan versión salsa de “Patria y Vida” con la voz de Celia Cruz

    martes, 3 de octubre, 2023 5:22 pm
    1.7k
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con Jenni Sotolongo, la niña que cantaba en las tribunas?

    lunes, 2 de octubre, 2023 11:55 am
    11.6k
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    240
  • OPINIÓN
    Día del campesino, Cuba, Campesino, tierras
    Opinión

    Cuba: nueva Ley de Tierra y viejas prohibiciones

    miércoles, 4 de octubre, 2023 12:43 pm
    86
    Alfredo Triff
    Destacados

    Apuntes sobre la ordalía cubana en nuevo libro de Alfredo Triff

    miércoles, 4 de octubre, 2023 6:00 am
    179
    Opinión

    Consejo de Ministros: tres normas legales inservibles y redundantes

    martes, 3 de octubre, 2023 4:47 pm
    372
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    991
  • REPORTAJES
    Cubapack
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    1k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    1k
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Las “Calorías” de Komotú

Roberto Jesús Quiñones HacesbyRoberto Jesús Quiñones Haces
lunes, 27 de agosto, 2018 12:02 pm
in Cultura, Reportajes
Las “Calorías” de Komotú

El actor Miguel Moreno en la introducción del espectáculo. Foto del autor.

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
El actor Miguel Moreno en la introducción del espectáculo. Foto del autor.

GUANTÁNAMO, Cuba.- Una vez más el grupo humorístico Komotú presentó en el teatro Guaso de Guantánamo, este fin de semana, un espectáculo humorístico para cerrar la temporada veraniega que por ucase del gobierno termina el 31 de agosto.

Ojalá que así fuera, pues el calor de este verano ha sido un verdadero incordio para los guantanameros debido a las altas temperaturas, una sensación que aumenta debido a que Guantánamo es una ciudad deforestada y carente de edificaciones altas que coadyuven a mitigar el bochorno estival. Pero sabemos que a la naturaleza nadie la manda y continuaremos con calor aunque los mandantes hayan declarado oficialmente la muerte del verano.

El espectáculo -nuevamente a teatro lleno- se inició con un inteligente y agradable monólogo introductorio interpretado por Miguel Moreno -guionista y director de la puesta en escena- en el que luego de explicar el contenido del término “caloría” y aprovechando el momento para hacer agudas observaciones sobre nuestros problemas alimentarios, aclaró que en este caso la palabra había sido desestructurada a conveniencia como “calor” y “ría”, no para hacer referencia a la canícula padecida sino para invitar a la risa a pesar de ella, que por cierto, también se sintió en el teatro.

Compuesto por esa introducción y seis cuadros donde sólo uno, el del final, fue una reposición, el espectáculo volvió a demostrar la calidad del grupo guantanamero, su capacidad de convocatoria y su lograda interacción con el público.

Momento inicial del cuadro El Médium. Foto del autor.
Miguel Moreno y Alexys Ayala en el cuadro El Médium. Foto del autor.
El cuadro sobre el cine en Guantánamo otra reflexión crítica sobre una realidad. Foto del autor.

El yin y el yang, una reflexión sobre las relaciones entre vecinos. De izquierda a derecha Anachelis, Yasnay y la joven Claudia Mc Pherson.Foto del autor.

 

Después de la introducción, en el cuadro “El Médium” pudimos apreciar las buenas actuaciones de Miguel Moreno y Alexys Ayala -director del grupo- quienes potenciaron un guión costumbrista donde “Rabindranath Maljama”, un adivino de la India -interpretado por Ayala- trató de adivinar cómo serán los carnavales guantanameros en el 2019.

El segundo cuadro, titulado “El cine en Guantánamo”, estuvo interpretado por Miguel Moreno, quien asumió al crítico de cine “Segundo Colina”. Es una acertada y mordaz crítica a la carencia de cines en la ciudad, pues casi todos han sido reconvertidos en espacios para el baile popular o en locales con otros fines, un fenómeno nacional y al que Cubanet se ha referido en otras ocasiones.

“El yin y el yang”, tercer cuadro del espectáculo, refleja conflictos cotidianos entre vecinos y contó con las actuaciones de Yasnay Ricardo y Anachelis Matos. Sin dudas el menos logrado de todos, una adaptación del original concebido para la televisión, y que quizás merezca una mejor elaboración del guión, según comentó posteriormente a Cubanet Miguel Moreno.

La Oficina del Explote, un cuadro demoledor contra los malversadores y oportunistas. Foto del autor.
En el papel de una cuidadora Anachelis Matos estuvo espectacular. Foto del autor.
Momento en que al dirigente entrante le comunican que tiene derecho a recibir como herencia a la querida del saliente. Foto del autor.

“Oficina del explote” contó con la actuación de Ayala y Moreno en los papeles de dos dirigentes que han sido citados para rendir cuentas de su trabajo. Con una depurada concepción escenográfica y una fugaz pero efectiva intervención de jóvenes incorporados al espectáculo, el cuadro expuso varias de las corruptelas que desgraciadamente distinguen a muchos de los que conforman ese sector, quienes han convertido su paso por esas funciones en una vía para su enriquecimiento y la obtención de privilegios a costa del pueblo.

En “Si me dan un filo”, interpretado con eficacia e hilarante capacidad de desdoblamiento histriónico por Anachelis Matos, se recrean situaciones que pueden ocurrir con las cuidadoras de ancianos, un trabajo en expansión en nuestro país.

El cierre del espectáculo fue con el cuadro “La excepción de la regla”, en el que una díscola escolar interpretada por Miguel Moreno quebranta las esperanzas de su mamá -Yasnay Ricardo- quien desea obtener una plaza de recepcionista, y la paciencia del dirigente que debe concederla -Alexys Ayala- quienes se encuentran en una parada de ómnibus. Fue el momento culminante del espectáculo y reiteró las capacidades histriónicas de los tres actores, la inteligente sugerencia de mensajes subliminares y la explotación al máximo de las posibilidades del escenario en función del movimiento escénico de “Yemayanqui”, la niña díscola que provocó momentos hilarantes debido a sus preguntas, respuestas y ocurrencias.

Un momento climático del último cuadro. Foto del autor.
Ayala, Yasnay y Moreno en el último cuadro. Foto del autor.
El espectáculo cerró por todo lo alto con el cuadro La Excepción de la Regla. Foto del autor.

En la despedida. En los extremos los jóvenes Mario Miguel Moreno Lobaina y Julio Cesar González Moreno. Foto del autor.

En el espectáculo también trabajaron como invitados los jóvenes estudiantes de actuación Claudia Mc Pherson y Julio César González Moreno. También actuó Miguel Moreno Lobaina, estudiante de preuniversitario. Los tres pusieron un toque de frescura y originalidad en la puesta en escena haciendo uso de una técnica dramática que en más de una ocasión nos hizo recordar al genial Buster Keaton.

Con este nuevo ofrecimiento Komotú demuestra que no ha olvidado las implicaciones de su nombre, de ahí que su humor siga incidiendo en aspectos esenciales de nuestra vida, algunos abiertamente visibles, otros no tanto, pero todos develados eficazmente para provocar la risa y la meditación.

En una ciudad como Guantánamo, carente de espectáculos culturales de calidad, una oferta como esta no puede provocar menos que un sincero agradecimiento.

Tags: Alexys AyalaGuantánamoKomotúMiguel Morenopuesta en escena
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

Related Posts

Cubapack
Destacados

Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
1k
Janis Joplin, Roger Waters, drogas, rock
Cultura

Janis Joplin: la bruja cósmica y su “no” rotundo a Roger Waters

miércoles, 4 de octubre, 2023 3:45 am
147
Patria y Vida, Celia Cruz, Cubanos, Cuba, Yotuel
Cultura

Estrenan versión salsa de “Patria y Vida” con la voz de Celia Cruz

martes, 3 de octubre, 2023 5:22 pm
1.7k
Jenni Sotolongo, Cuba, niña, cantante, tribuna
Cultura

¿Qué ha pasado con Jenni Sotolongo, la niña que cantaba en las tribunas?

lunes, 2 de octubre, 2023 11:55 am
11.6k
Héctor Quintero, Cuba, teatro
Cultura

Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
240
Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
Cultura

Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
9.8k
Sin Muela

Next Post
Madre cubana recibe solo 100 pesos de manutención para su bebé

Madre cubana recibe solo 100 pesos de manutención para su bebé

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias