• Documentos
  • Archivo
domingo, 29 enero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ley de Comunicación Social
    Destacados

    El nuevo proyecto de Ley de Comunicación social anula la opinión pública 

    domingo, 29 de enero, 2023 8:00 am
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Marta Rocafort, Alfonso de Borbón, Cuba
    Cultura

    Los amores de la modelo cubana Marta Rocafort

    domingo, 29 de enero, 2023 4:01 pm
    Suite Habana, Fernando Pérez, Habana
    Cultura

    “Suite Habana”: La realidad cubana mostrada a través de diez habaneros

    domingo, 29 de enero, 2023 11:46 am
    Cultura

    Gloria Estefan canta el tema del filme “80 for Brady” junto a Dolly Parton y Cyndi Lauper

    domingo, 29 de enero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Museo de Historia de Miami rinde tributo al cantante cubano Willy Chirino

    domingo, 29 de enero, 2023 9:00 am
  • OPINIÓN
    Ley de Comunicación Social
    Destacados

    El nuevo proyecto de Ley de Comunicación social anula la opinión pública 

    domingo, 29 de enero, 2023 8:00 am
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    Opinión

    José Martí frente a la manipulación castrocomunista

    sábado, 28 de enero, 2023 11:00 am
    Opinión

    Pésame a la industria alimentaria cubana

    sábado, 28 de enero, 2023 10:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ley de Comunicación Social
    Destacados

    El nuevo proyecto de Ley de Comunicación social anula la opinión pública 

    domingo, 29 de enero, 2023 8:00 am
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Marta Rocafort, Alfonso de Borbón, Cuba
    Cultura

    Los amores de la modelo cubana Marta Rocafort

    domingo, 29 de enero, 2023 4:01 pm
    Suite Habana, Fernando Pérez, Habana
    Cultura

    “Suite Habana”: La realidad cubana mostrada a través de diez habaneros

    domingo, 29 de enero, 2023 11:46 am
    Cultura

    Gloria Estefan canta el tema del filme “80 for Brady” junto a Dolly Parton y Cyndi Lauper

    domingo, 29 de enero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Museo de Historia de Miami rinde tributo al cantante cubano Willy Chirino

    domingo, 29 de enero, 2023 9:00 am
  • OPINIÓN
    Ley de Comunicación Social
    Destacados

    El nuevo proyecto de Ley de Comunicación social anula la opinión pública 

    domingo, 29 de enero, 2023 8:00 am
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    Opinión

    José Martí frente a la manipulación castrocomunista

    sábado, 28 de enero, 2023 11:00 am
    Opinión

    Pésame a la industria alimentaria cubana

    sábado, 28 de enero, 2023 10:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Galería Continua: El agua y el buzo

Ernesto Santana ZaldívarErnesto Santana Zaldívar
miércoles, 3 de octubre, 2018 7:00 am
en Cultura, Reportajes
Galería Continua: El agua y el buzo

Galería Continua. Fotos del autor

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Galería Continua. Fotos del autor

LA HABANA, Cuba.- En el corazón del Barrio Chino de La Habana se halla el Centro Arte Continua, en el antiguo cine Águila de Oro, donde la institución artística internacional Galería Continua tiene uno de sus espacios ajenos a los grandes circuitos del arte, una excepción en Cuba, donde no existen proyectos de esa envergadura fuera del control del estado.

Allí ha sido inaugurada la exposición colectiva ¿Cómo está el agua?, en la que participan los artistas cubanos Iván Capote, Yoan Capote, Elizabet Cerviño, Leandro Feal, Orestes Hernández, Luis López-Chávez, Yornel Martínez, José Mesías y José Yaque.

Según un comunicado de prensa, la muestra “convoca a artistas y público a tantear las inquietudes que desde el advenimiento de internet surcan nuestros tiempos”, centrándose en “la preocupación de estar alejándonos de lo esencial en la vida, de estar perdiendo el contacto con su dimensión humana y tejiendo relaciones cada día más volátiles con otros individuos, con los objetos y la naturaleza”.

Al mismo tiempo, fue inaugurado el evento ¡PASE! (Poesía, Arte, Sonido Experimental), que nos propone un ciclo de sesiones de escucha cada viernes hasta el 9 de noviembre. Por otra parte, todos los miércoles, a las 6 de la tarde, cada uno de los artistas de ¿Cómo está el agua? presentará una pieza audiovisual sobre su trabajo.

Cada sesión de ¡PASE! irá acompañada de un periódico, fruto de la colaboración entre los críticos, curadores y artistas que diseñaron el programa, y la grabación de cada evento se posteará en una página SoundCloud estrenada para la ocasión. Si ¡PASE! nos llama a reflexionar “sobre lo que captamos con el sentido del oído y a desplazar las tradicionales aristas de poesía y sonido”, ¿Cómo está el agua? “apunta a un sentir más profundo de la vida y del arte”, a su fragilidad, que es la nuestra.

Como si hubiera sido convocada para ilustrar la exposición, ¿Cómo está el agua? comenzó con una intensa lluvia. De alguna manera, quedó más acentuada así la significación de lo que ocurría en el vasto espacio del antiguo cine chino, donde, aparte de las diversas obras, llamaba la atención una relación que se establecía entre dos escritores suicidas.

La idea de ¿Cómo está el agua? partía de una conferencia que dio en 2005 el escritor norteamericano David Foster Wallace en una graduación universitaria donde, basándose en una pequeña fácula, se refería a lo que está tan próximo a nosotros que ya no lo percibimos: un pez viejo le pregunta a dos peces jóvenes cómo está el agua y ellos se extrañan, por que no saben “qué demonios es el agua”.

Entrada a la Galería. Fotos del autor

Precisando que él no es “el pez viejo y sabio”, el escritor advierte al auditorio sobre la arrogancia que lleva a error y engaño, a una absurda existencia: “la mayoría de los suicidas están muertos mucho antes de apretar el gatillo” y “la verdad con V mayúscula se relaciona con la vida antes de la muerte, con llegar a los 30 años, o incluso a los 50, sin querer pegarte un tiro en la cabeza”.

Foster Wallace llegó a los 30 pero no a los 50. Se dio muerte en septiembre de 2008, tres años después de esa conferencia. Aunque es riesgoso emprender comparaciones, el autor norteamericano tiene algunos puntos en paralelo con el poeta cubano Juan Carlos Flores, que se suicidó —también por ahorcamiento— en septiembre de 2016.

No es fácil encontrar a escritores que hayan asumido su creación con tal grado de entrega, devoción y compromiso con la literatura, ajenos a los mercaderes en el templo y fieles únicamente a su propio espíritu artístico, aun cuando los demonios de la mente los atormentaran para romper tal integración entre existencia y arte, arrebatándoles por fin la vida pero dejándonos su obra.

Una de las obras en la exposición —“Nadie puede escuchar la voz de un poeta muerto”, de Yornel Martínez— consiste en una pantalla donde aparece la onda de voz de Juan Carlos Flores leyendo su poema “El buzo”. Los visitantes de la muestra, sin embargo, pueden ver la oscilación de la onda, pero no escuchar la voz registrada por ella, como señala el título de la pieza.

Nadie puede escuchar la voz de un poeta muerto. Fotos del autor

“Sea El buzo”, dice el poema, “ocupación que se ejerce o propiedad horizontal o hijo bobo de patria o niño con biberón, áreas densas de pasto, hay los terrenos baldíos, donde el vecindario peatonal arroja los escombros de sus vidas y entre la mala hierba crece la seta de una nueva civilidad”.

Si “Nadie puede escuchar la voz de un poeta muerto” ni tampoco la de un narrador muerto, no obstante —parecen insinuarnos el artista y acaso los organizadores mismos—, Foster Wallace y Juan Carlos Flores, como dos fantasmas sobre la atmósfera de la Galería Continua, nos siguen hablando con una voz que ningún osciloscopio puede registrar.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: culturaFoster WallacegaleriaJuan Carlos Florespoeta
Ernesto Santana Zaldívar

Ernesto Santana Zaldívar

Ernesto Santana Zaldívar Puerto Padre, Las Tunas, 1958. Graduado del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona en Español y Literatura. Ha sido escritor radial en Radio Progreso, Radio Metropolitana y Radio Arte. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Distinciones obtenidas: Menciones en el género de cuento de los concursos David, de 1977, y Trece de Marzo, de 1979; premios en los concursos Pinos Nuevos, de 1995, Sed de Belleza, de 1996 (ambos en el género de cuento), Dador, de 1998, (proyecto de novela) y Alejo Carpentier, de 2002 (novela), Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, de 2010, por su novela El Carnaval y los Muertos

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Marta Rocafort, Alfonso de Borbón, Cuba
Cultura

Los amores de la modelo cubana Marta Rocafort

domingo, 29 de enero, 2023 4:01 pm
Suite Habana, Fernando Pérez, Habana
Cultura

“Suite Habana”: La realidad cubana mostrada a través de diez habaneros

domingo, 29 de enero, 2023 11:46 am
Gloria Estefan
Cultura

Gloria Estefan canta el tema del filme “80 for Brady” junto a Dolly Parton y Cyndi Lauper

domingo, 29 de enero, 2023 10:00 am
Willy Chirino
Cultura

Museo de Historia de Miami rinde tributo al cantante cubano Willy Chirino

domingo, 29 de enero, 2023 9:00 am
“Tierra Brava” no fue una telenovela cualquiera
Cultura

“Tierra Brava” no fue una telenovela cualquiera

sábado, 28 de enero, 2023 1:46 pm
cine, Cuba
Cultura

A 126 años de la primera proyección cinematográfica en Cuba

sábado, 28 de enero, 2023 1:30 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Basquetbolistas cubanos firman para jugar en liga argentina

Basquetbolistas cubanos firman para jugar en liga argentina

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .